Los distintos actores que conforman la mesa social por la educación reiteraron su llamado a la ciudadanía a participar de las diversas protestas programadas para este martes para exigir al Gobierno que entregue una respuesta concreta ante las demandas estudiantiles. Marchas, cacerolazos y movilizaciones coordinadas a nivel latinoamericano, son algunas de las actividades que se están programando para esta nueva jornada de protesta social.
Parlamentarios presentarán ante la Comisión de Ética del Senado los antecedentes relacionados a declaraciones del senador Carlos Larraín, considerados ofensivos para la dignidad del Senado. Guido Girardi, titular del Senado, exigió al Presidente Piñera un pronunciamiento respecto a los comentarios del representante de Renovación Nacional.
La intendenta Metropolitana, Cecilia Pérez, informó este lunes la negativa a la petición del movimiento estudiantil para marchar mañana desde la Plaza Baquedano hasta La Moneda, utilizando la Alameda. En el marco del paro nacional convocado por los estudiantes para este martes, la autoridad Metropolitana ofreció dos recorridos alternativos, que no contemplan a Plaza Italia […]
Pese a que Carabineros intentó detenerlos, distintos parlamentarios y organizaciones ambientales hicieron entrega de las firmas de los cien mil indignados por HidroAysén en La Moneda. Con un carnaval por las calles de Santiago demostraron su rechazo a la instalación de estas megarepresas en el sur del país e insistieron en la necesidad de realizar a un plebiscito sobre este tema.
El parlamentario independiente aseveró que la salida del secretario de Estado de la cartera se debió no sólo a sus estrechos vínculos con las universidades privadas sino por graves irregularidades durante su administración, asegurando que más de 110 mil millones se diluyeron en una mala gestión municipal por una deficiente inspección durante su gestión como ministro.
El equipo de ministros políticos del Gobierno se reunió este lunes en La Moneda con la mesa directiva de la Democracia Cristiana para avanzar en el tema de las reformas políticas. La búsqueda de consensos en esta área es de gran interés para el Ejecutivo, sobre todo luego de conocerse los resultados de las últimas encuestas. Sin embargo, los demás partidos de la Concertación no estuvieron de acuerdo con la cita.
Esta semana en La Moneda se dará a conocer el proyecto de “Acuerdo de vida en pareja” (AVP), que tiene por objetivo regular las uniones de hecho, tanto entre heterosexuales como en homosexuales. La iniciativa no está exenta de polémica dentro de la coalición gobernante y, de hecho, los presidentes de Renovación Nacional y la UDI no asistirán a la ceremonia.
Aunque el 1 de julio de 2010 la esclerosis múltiple se convirtió en una enfermedad cubierta por el Auge, el 20 por ciento de quienes la padecen presentan reacciones adversas a las inyecciones. Su única solución es un tratamiento oral que tiene un costo mensual de un millón y medio de pesos, el que la agrupación y diputados piden que también se considere entre las garantías.
Por segunda vez se suspendió la votación que el consejo de ministros debía realizar sobre el proyecto minero Isla Riesco, cuya primera etapa fue aprobada en febrero. Los opositores a la iniciativa celebraron la postergación.
Luego que el Rector de la Universidad de Chile, Víctor Pérez, otorgara su apoyo a la presidenta de la Fech, ante las amenazas que ha recibido, principalmente, a través de las redes sociales, la dirigente estudiantil aseguró que son las autoridades mediante su accionar las que incitan a este tipo de comportamientos.
La sala penal de la Corte Suprema rechazó los recursos de casación presentados por tres condenados en el “Cuaderno 10: venta de materiales y repuestos” del caso EFE, en el que se indaga el delito de fraude al Fisco. Así, se confirma lo dispuesto por la Corte de Apelaciones de Santiago que estableció que Claudio […]
Este lunes debería cumplirse la amenaza del alcalde de Santiago, Pablo Zalaquet, de comenzar el desalojo de las tomas de colegios de su comuna, que en opinión del edil, no han sido pacíficas. El día viernes ya se desalojó el Liceo Amunátegui y todo indica que hoy la medida se replicará en otros establecimientos. Para […]
Durante una visita al Hospital Roberto del Río en el marco de las celebraciones por el Día del Niño, monseñor Ricardo Ezzati, expresó su preocupación por el extenso ayuno de los estudiantes secundarios. En tanto, el presidente de la Agrupación de Padres y Apoderados, Hernán Calderón, lamentó la poca disposición del Gobierno por abordar de manera concreta y real las demandas de los jóvenes.
La noche del domingo al lunes fueron horas de violencia en varios suburbios londinenses, después de los graves incidentes del sábado en Tottenham. Los pillajes y los enfrentamientos entre grupos de jóvenes y policía terminaron con nueve agentes heridos y unos cien detenidos.
En medio de toda la agitación social que ha provocado el movimiento estudiantil, se suman los problemas que tienen los trabajadores y que se refleja en los cientos de despidos que se registraron luego del cambio de Gobierno el 2010 y que todavía no terminan. En este contexto los funcionarios de la ANEF y de la Confusam confirmaron que participarán de la movilización de 48 horas fijada para la penúltima semana de agosto.
Negociaciones con diferentes resultados y desde realidades dispares son las que viven los 2 mil trabajadores sindicalizados de la empresa Escondida y los más de 30 mil contratistas agrupados en la Confederación de Trabajadores del Cobre. Mientras los primeros llegaron a un acuerdo con la empresa para dar término a la paralización, los contratistas aún reclaman por derechos fundamentales como la libertad sindical y el derecho a la negociación colectiva.
En el contexto de las protesta ciudadana por la educación pública de calidad realizada el jueves pasado, el werken mapuche Julio Chewin Pizarro de 44 años fue atropellado mientras se manifestaba en Lo Hermida, hecho que le provocó graves heridas que obligaron a amputarle una de sus piernas. Por esta razón la familia de Julio […]