El anuncio fue realizado por el ministro de la Secretaría General de la Presidencia, Claudio Alvarado, quien indicó que el veto será enviado dentro de esta semana al Congreso.
El jefe de Estado esperó hasta último momento para promulgar la normativa aprobada, el mes pasado, en el Congreso, pues se especulaba que podía vetarla para permitir la reelección de alcaldes y concejales de la UDI y RN.
Hasta ahora, se han gastado cerca de 50 mil millones en el plan. El compromiso es alcanzar los dos millones y medio.
Luego de que alcaldes de la zona sur llegaran hasta el Minsal para aclarar la rebaja de exámenes, el subsecretario se habría comprometido a dar soluciones a la brevedad.
Las medidas acordadas en favor de las municipalidades comprometen un total de 235 mil 920 millones de pesos. “Somos un solo equipo”, reiteró el mandatario.
Frases polémicas y cuestionadas, peleas con la prensa y estrategias que no apoyan los expertos. Los problemas suman y siguen para el titular de salud que hace crecer las críticas contra el Gobierno. Incluso, desde su propio sector, donde tampoco su figura logra convencer del todo.
La carta aborda temas como la cuarentena, donde el llamado de los alcaldes es a tratar de frenar el alza de contagios.
En medio de la pandemia, los canales de TV han apelado a su capacidad de influir en el clima político y la opinión de la ciudadanía, transformándose en promotores del alcalde UDI de Las Condes como eventual sucesor de Sebastián Piñera.
El periodo de vacaciones está pactado a partir de este lunes 13 de abril; sin embargo, la medida no ha causado buenas opiniones en quienes desarrollan tareas vinculadas al ámbito de la educación.
Tanto alcaldes como expertos y académicos cuestionaron la medida decretada en conjunto por el Presidente y las autoridades sanitarias, calificándola como un retroceso “poco comprensible”.
Gonzálo Durán, jefe comunal de Independencia, señaló que la población ha experimentado un “relajo” frente al brote y que hoy “se han generado más aglomeraciones”.
En conversación con Radioanálisis, Mauro Tamayo criticó el actuar del Gobierno ante la pandemia del coronavirus. Así, dijo que es “aberrante” que sólo un grupo de comunas sea beneficiada con la aplicación de una cuarentena preventiva.
Desde el Colegio Médico insistieron en un cierre total preventivo de la RM y mientras el ministro del Interior pide más disciplina, diversos alcaldes acusan discriminación y arbitrariedad al ser excluidos de la medida.
El rol que han jugado los jefes comunales desde el arribo del COVID-19 a nuestro país ha hecho a muchos preguntarse si éstos están efectivamente representando las demandas de sus comunas o si existe un oportunismo político de cara a un año electoral.
El objetivo del proceso es definir las prioridades de los chilenos en materia social, así como consultar en torno al proceso constitucional que se desarrollará en abril del 2020 en el país. Paralelamente, cada comuna realizará consultas de interés local para fortalecer la interacción de las necesidades de los vecinos y los proyectos municipales.
El jefe comunal de Recoleta, Daniel Jadue, informó que se sumarán nuevas preguntas aparte de la decisión sobre Asamblea Constituyente. Además, celebró que nuevas administraciones se sigan integrando a la iniciativa popular.
La decisión fue adoptada luego de una reunión del consejo directivo en que se evaluó el tema.