La creación de este equipo multiregional anunciado buscará “distribuir adecuadamente la carga de trabajo” debido a la existencia ya de otro tipo de causas que también están en proceso de investigación. Además, anunció al fiscal regional a cargo.
El líder del Ministerio Público aseguró que el aplazamiento “obedece a las reiteradas peticiones de parte de la defensa de contar con más tiempo para analizar los antecedentes de la investigación”.
El fiscal Ángel Valencia destacó los avances en la gestión del período 2023, pero hizo énfasis en la necesidad de modernizar el sistema penal. Además, relevó la importancia de sacar adelante el proyecto de ley que fortalece el Ministerio Público.
La organización manifestó su preocupación ante las presiones a los fiscales Xavier Armendáriz y Ximena Chong en medio de la investigación al Alto Mando de Carabineros por delitos de lesa humanidad en el contexto del estallido social.
Consultado respecto a la solicitud del director de Carabineros, el subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, afirmó que este “tiene el derecho de hacer uso de los recursos judiciales que la ley y la Constitución le permite”.
La máxima autoridad del Ministerio Público abordó las críticas respecto a la detención de los involucrados con la fundación Democracia Viva ad portas del plebiscito. Además, se refirió al Caso Audios y los dichos de María Inés Horvitz.
El director de la PDI, Sergio Muñoz, destacó el trabajo “en sintonía” con el Ministerio Público. En tanto, el subsecretario Manuel Monsalve, enfatizó en la importancia de seguir fortaleciendo a las instituciones encargadas de perseguir el delito.
El titular de Desarrollo Social insistió en su disposición a acudir a la fiscalía en caso de ser convocado. Además, dijo no encontrar ningún elemento que permita considerar un delito en la querella que presentaron desde Republicanos.
Parlamentarios de la colectividad emplazaron al mandatario a hacer un ajuste total de su equipo en medio de las críticas por la mantención de Giorgio Jackson en el MIDESO. “Tenemos un presidente de curso”, dijo el diputado Andrés Celis.
El fiscal nacional señaló que de haber necesidad de convocarlos en medio de la investigación del caso convenios, se hará en el momento que corresponda. Eso sí, sostuvo que buscarán llegar a lo más alto del entramado para determinar responsabilidades.
El jefe del Ministerio Público decidió no acoger, por el momento, la solicitud presentada por los partidos Renovación Nacional, Republicano y Demócratas, para asumir personalmente la investigación del caso Democracia Viva en Antofagasta.
El secretario de Estado considera que la idea de construir recintos especiales para líderes del crimen organizado no se adecúa a la realidad local. A su juicio, lo más conveniente es crear cárceles con módulos de alta seguridad en su interior.
La Corte Suprema rechazó ayer un recurso de amparo presentado por la Defensoría Penal Pública en favor de un extranjero sin RUT provisorio que fue detenido por microtráfico en Viña del Mar.
Los persecutores solicitaron “evaluar suspender la vigencia de la instrucción hasta garantizar la presencia de funcionarios del Servicio de Registro Civil e Identificación en los Tribunales de Garantía”.
El académico y activista destacó que “los derechos humanos de los migrantes no impiden el ejercicio de la seguridad del conjunto de la sociedad. Estamos entrando en una serie de falacias que nos llevan a actitudes autoritarias y no a más democracia”.
El abogado especialista en derecho penal, José Henríquez, aclaró que “no existe ninguna normativa legal que establezca que el elemento diferenciador para imponer la prisión preventiva sea no tener documento de identidad y ser extranjero”.
El representante de la Defensoría de Migrantes rechazó la decisión dada a conocer por el Fiscal Nacional Ángel Valencia. La autoridad del Ministerio Público indicó que la inexistencia de documentos entorpece el desarrollo de las investigaciones.