El senador Javier Macaya (UDI) mencionó que “no se han hecho conversaciones con autoridades de Bolivia y Venezuela para encontrarle una solución a esta problemática”.
El nuevo Canciller apuntó a la Cumbre Iberoamericana en Santo Domingo, a realizarse este 24 y 25 de marzo, como una oportunidad para estructurar una instancia de contacto de diálogo con los países implicados.
Con el rezago en materia de expulsiones se aceleró la reactivación de las relaciones multilaterales para destrabar los procesos de repatriación. “Eso va a ser una de las prioridades de nuestra Cancillería”, afirmó Boric desde Colchane.
El nuevo titular de Relaciones Exteriores se refirió a los temas prioritarios de la cartera tras asumir el cargo, entre ellos, la búsqueda de acuerdos con el país vecino para la disminuir el paso de migrantes por la frontera con Bolivia.
La figura del triunfo por la mínima ante Bolivia aseguró sentirse optimista respecto del último partido ante Venezuela, y señaló que “si ganamos, clasificamos”.
En medio de las manifestaciones y los bloqueos contra el Congreso y la presidenta Dina Boluarte, son más de 800 camioneros que se encuentran bloqueados en la frontera con Bolivia.
Luis Fernando Camacho, gobernador opositor de la región de Santa Cruz, locomotora económica de Bolivia, fue detenido este miércoles por orden de un fiscal acusado de terrorismo.
El organismo indicó que la posición chilena se fundó en una política de Estado, en “un ámbito de consensos mayores, donde no cabe traer los enfrentamientos ligados a la política interna del país”.
Especialistas en relaciones internacionales sostienen que el fin de un conflicto de más de diez años entre los países vecinos permitará la creación de una agenda consensuada y de integración entre ambas partes.
El Presidente Gabriel Boric sostuvo una reunión con la ministra Antonia Urrejola y la subsecretaria Ximena Fuentes para analizar el dictamen de la CIJ de La Haya respecto a los derechos de uso del río.
Al respecto, el Presidente Boric aseveró que “no solo esperamos, sino que impulsaremos la continuidad de la agenda de acercamiento con la República Plurinacional de Bolivia”.
El mandatario destacó la decisión dada a conocer por el tribunal internacional que determinó que las aguas del río Silala es un cauce internacional. Además, la CPI desechó la demanda por el pago del uso del recurso que presentó Bolivia contra Chile.
“Esperamos que, a partir del fallo, se abra una oportunidad para seguir trabajando con el país vecino, con Bolivia, en una agenda positiva”, señaló la Ministra.
Desde el 22 de octubre, una vez más en Santa Cruz, se inició un “paro cívico indefinido” con movilizaciones convocado por la extrema derecha nucleada en el llamado Comité Interinstitucional de Santa Cruz. El mismo es dirigido por el Gobernador de Santa Cruz Fernando Camacho, el presidente del Comité pro Santa Cruz Rómulo Calvo, y […]
De acuerdo a la especialista en estudios de la descolonización, para que el país logre la verdadera emancipación indígena debe romper el actual modelo económico porque presupone la negación del derecho colectivo.
Para los representantes nacionales, el derecho ampara la posición de Chile y Bolivia ya reconoció que se trata de un cauce internacional. Mientras, el presidente Luis Arce destacó la voluntad de ambas partes por retomar el trabajo conjunto.
La instancia se da luego que Chile y Bolivia expusieran sus alegatos en abril pasado ante el tribunal. La canciller Urrejola destacó la labor del equipo chileno por demostrar que el sistema hídrico del río “es un curso de agua internacional”.