El diputado del Partido Socialista y ex ministro del Trabajo, hizo énfasis en la crisis que atraviesan las instituciones políticas, para lo cual se debe “asumir una actitud decidida para enfrentarla y superarla”. Desde la oposición si bien valoraron su manifiesto, esperan que la Cámara no se convierta en un “buzón” de los proyectos del Gobierno.
Este miércoles se decidirá si continúa operando “La Cutufa” de la Cámara. Pese a las críticas que ha suscitado, parlamentarios han defendido el sistema, señalando que sólo busca solidarizar con sus pares.
Con el proyecto siendo discutido en el Senado, desde la Cámara Baja y entre los dirigentes de la multisindical aseguran que la iniciativa no será aprobada tan fácilmente. Figura de las “adecuaciones necesarias” aparece como el principal obstáculo.
La comisión de Trabajo de la Cámara Alta vota la iniciativa este lunes. En el oficialismo siguen las diferencias por las “adecuaciones necesarias” en caso de huelga, la restricción a los beneficios colectivos y la titularidad sindical. Mientras, los trabajadores también se muestran críticos.
El texto, aún no revelado oficialmente, será votado el próximo martes y también establece que los almuerzos y cenas sean descontados de los viáticos.
Carmen Castillo acudirá el próximo martes a la Cámara de Diputados para entregar su versión sobre el error que dejó sin protección la información personal de los pacientes del sistema público.
A propósito del rechazo del proyecto de ley que permitía que los dirigentes sindicales o gremiales postularan al Congreso, Oscar Olivos, presidente de la Central Autónoma de Trabajadores (CAT) hizo un llamado a la unión del mundo sindical y a la ciudadanía para eliminar la Constitución actual.
Un nuevo paso dio el proceso que busca anular la cuestionada norma, que rige desde enero de 2013. Esto, a pesar de que la UDI intentó censurar a la mesa de la Cámara. La responsabilidad depende ahora de la Comisión de Constitución, que debiera comenzar a estudiar la nulidad en marzo próximo.
Para este miércoles, desde distintos sectores anuncian movilizaciones en favor de la nulidad de la cuestionada ley. Desde temprano, el Movimiento de Pobladores Umakau interrumpió, en Santiago, el tránsito en la Alameda. También en las afueras del Congreso, en Valparaíso, expresarán su rechazo pescadores de distintas zonas del país.
El presidente del magisterio, Jaime Gajardo, no descartó movilizaciones si es que no se respetan los acuerdos sobre carrera docente que permitieron finalizar el paro que vivió el gremio en 2015.
Parlamentarios que buscan el término a la Ley de Pesca inician conversaciones con miembros de su propio pacto para alcanzar este miércoles la admisibilidad de la anulación. En tanto, desde la oposición advierten de una virtual “Ley de la Selva” si se aprueba la iniciativa.
La iniciativa establece que la vivienda debe ser el único bien raíz del beneficiario, cuyo valor no eleve las 520 UF, y que hayan sido adquiridas por medio de subsidio sin deuda.
Casi tres semanas después que fuera anunciado y firmado, finalmente el Gobierno presentó este martes el proyecto que crea el nuevo ministerio de Cultura. La iniciativa comenzará a discutirse desde este jueves en la Cámara de Diputados.
Las instituciones, que acordaron este lunes trabajar en conjunto, establecieron entre sus prioridades la lucha contra la corrupción y la fiscalización de los recursos públicos.
El proyecto ahora pasa a la Cámara de Diputados para ser despachado y promulgado.
Por mayoría, los diputados declararon inconstitucional la acusación contra la Ministra de Salud. Sin embargo, desde la Nueva Mayoría insisten en la necesidad que el Gobierno ponga en el centro de sus prioridades resolver la crisis por la que atraviesa el sector.
Este miércoles la Nueva Mayoría discutirá la postura del oficialismo y Gobierno frente a la Reforma Laboral. Al mismo tiempo se ingresarán las indicaciones en la Cámara Alta. Desde la CUT advierten que no aceptarán fórmulas alternativas de reemplazo o descuelgue.