Guillermo Teillier y Daniel Núñez apoyaron el reajuste del 4.1 por ciento. En tanto, Karol Cariola, Camila Vallejo y Hugo Gutiérrez se negaron a visar la suma acordada desde Hacienda. En su intervención, Alejandra Sepúlveda denunció presiones del Ejecutivo para lograr la aprobación.
La instancia espera constituirse dentro de los próximos días y examinar las responsabilidades políticas y funcionarias que permitieron las prácticas ilegales del llamado Cartel del papel. Además se aprobó una comisión para investigar el supuesto fraude al fisco cometido por funcionarios del Ejército.
Proyecto que busca revocar cargo de parlamentarios que incumplan la ley electoral no pudo ser votado, al no alcanzarse el quórum de 34 legisladores. Presidente de la Cámara confirmó que se aplicarán sanciones económicas a los ausentes, además de fijar sesión extraordinaria para despachar el proyecto en cuestión.
La diputada Camila Vallejo cuestionó que el ministerio de Medio Ambiente deba someterse a los intereses de otras carteras, mientras la PPD Loreto Carvajal dijo que “se está hipotecando el futuro acuícola de Chile”.
Petición de parlamentarios opositores fue acogida por 46 votos a favor, entre los que figuran los DC René Saffirio y Sergio Ojeda. La sesión se desarrollará el próximo 30 de septiembre a las 16:00 horas.
Según el diputado, presidente de la Comisión de Constitución de la Cámara, la medida debería ingresarse a la tabla de votación durante los próximos días.
En los primeros días de septiembre se reactiva el trámite de la iniciativa, que lleva largo tiempo en el Congreso. Aunque los parlamentarios dicen que será un cambio relevante, las organizaciones sociales manifestan su preocupación por las presiones que ha ejercidola minería y la gran agricultur.
Por ocho votos contra cinco, el Gobierno consiguió alinear a sus parlamentarios al asegurar el apoyo de los dos democratacristianos y satisfacer, de paso, las exigencias de ese partido. Desde la oposición anuncian la posibilidad de recurrir al Tribunal Constitucional.
Una dura controversia generó el llamado que la Iglesia Católica y sectores vinculados a ella hicieron este domingo para que el Parlamento rechace el proyecto de ley que regula el aborto terapéutico. La Conferencia Episcopal publicó un inserto en el diario El Mercurio que recuerda a los legisladores cristianos “su irrenunciable e inexcusable deber de […]
En las presentaciones por Reforma Laboral, los gremios expusieron ante la Comisión la necesidad de insistir en una negociación por rama, toda vez que éste es un debate histórico al interior del mundo del trabajo.
En el marco de la discusión de la comisión de Medio Ambiente sobre el proyecto de ley de protección de glaciares que se encuentra en tramitación, la “Bancada Glaciar”, que presentó la iniciativa el año pasado, se esfuerza por cambiar el articulado que propuso el Ejecutivo a inicios del 2015. En tanto, la próxima semana los parlamentarios debatirán el resguardo de glaciares que no se encuentran al interior de parques protegidos.
Se espera que este miércoles se reanude el funcionamiento de la instancia parlamentaria, que envió cuestionarios a Natalia Compagnon, Sebastián Dávalos y Mauricio Valero.
Mientras profesores y estudiantes se preparan para una nueva marcha en contra del proyecto de Carrera Docente, en el Parlamento, los diputados de la Comisión de Educación, se muestran dispuestos a acoger algunas demandas docentes, en pos de mejorar un plan trascendental para el establecimiento de la Reforma Educacional.
La comisión investigadora del Caso Penta comenzó a revisar las posibles conclusiones del informe final de la instancia a puertas cerradas y abordando de manera insuficiente aspectos centrales para la regulación de la relación entre el dinero y la política. Mientras, la arista SQM sigue su proceso de expansión, comprometiendo cada vez más a Renovación Nacional y al ex Presidente Sebastián Piñera.
El nuevo presidente de la Cámara de Diputados, Marco Antonio Núñez, del Partido Por la Democracia (PPD), asegura que su gestión se ha puesto a la vanguardia ante la crisis política. A su juicio medidas como enviar propuestas a la Comisión Asesora Presidencial contra la Corrupción es botón de muestra de esto. No obstante, le preocupa cómo el Gobierno y la Nueva Mayoría enfrentarán el duro reproche de la ciudadanía que las últimas encuestas han revelado. Además el parlamentario sabe que en su período enfrentará un juicio popular al Parlamento y a quienes emitieron boletas ideológicamente falsas a empresas como SQM, incluso aventurando que en los próximos días tendrían que enfrentar la salida de sus cargos de algunos legisladores.
La sala de la Cámara Baja despachó la iniciativa que obliga a que los conciertos masivos cuenten con músicos locales para mantener los beneficios tributarios que hoy poseen, entre otras medidas.
En los primeros días de abril, la sala de la Cámara de Diputados discutirá el proyecto que obliga a los productores de conciertos masivos a contar con al menos un músico chileno como telonero. La iniciativa genera controversia entre autoridades, músicos y organizadores de eventos.