Clave: cambio climático

  • Diario UChile
  • 02-12-2021
Maisa Rojas: “En el programa de Gabriel Boric hay un eje central y tiene que ver con combatir la crisis climática y ecológica”

La directora del Centro del Clima y la Resiliencia y actual asesora de la candidatura presidencial de Apruebo Dignidad destacó la importancia de impulsar políticas medioambientales. “La política climática de Chile va por buen camino, pero hay que acelerarla”, recalcó la experta.

  • Diario Uchile
  • 30-11-2021
Sichel se abre a posibilidad de respaldar a Kast, pero con condiciones

A diferencia de los partidos de Chile Podemos Más que entregaron su apoyo irrestricto al abanderado del Frente Social Cristiano, la ex carta presidencial del sector envió un documento donde señala que no se puede retroceder en varios temas. Entre ellos subrayó la mantención del Ministerio de la Mujer y el pase de movilidad en la estrategia de combate contra el Covid.

  • Raúl Martínez
  • 20-11-2021
Concejala por Santiago y compromisos de la COP26: “Es necesario ser proactivos, más que ser positivos”

Yasna Tapia participó de la cumbre realizada en Glasgow, donde se discutieron los principales desafíos provocados por el cambio climático. La ingeniera civil en biotecnología señala que faltó más ambición, aunque sostiene que se vieron algunos avances que deben ser abordados con una mayor acción desde los territorios y los gobiernos locales.

  • Diario Uchile
  • 17-11-2021
Organizaciones sociales rechazan aprobación de prórroga de la Ley de Riego

Las entidades cuestionan la decisión de debatir el documento “a espaldas de la ciudadanía”, al tiempo que subraya que coloca en serio riesgo la vida campesina en nuestro país. La normativa fue aprobada en las comisiones de Agricultura y la de Medio Ambiente y se espera que ahora pase a la sala del Senado.

  • Maria Luisa Cisternas
  • 12-11-2021
Flavia Liberona sobre acuerdos emanados de la COP26: “Si no hay presión pueden quedar en la nada”

La directora ejecutiva de la Fundación Terram hizo un balance sobre los compromisos que se han adquirido en la cita internacional que se encuentra en sus jornadas de cierre, sosteniendo que aún hay materias en las que “vamos demasiado lento”.

  • Luis Hernán Schwaner
  • 10-11-2021
¿Llegó la hora del fin para los combustibles fósiles?

Este miércoles, en el marco de la COP26, fue adoptado el histórico Acuerdo de Glasgow sobre Vehículos Emisión Cero, paso fundamental para combatir definitivamente la crisis climática. El texto debe ser firmado este mismo miércoles por más de 100 entidades, entre las que figuran 31 países. El acuerdo supone que se terminará con los vehículos a gasolina y diésel, esperanzadora noticia confirmada por la presidencia británica de la cumbre.

  • Eduardo Andrade
  • 07-11-2021
Estefanía González de Greenpeace: “El mundo en vías de desarrollo no puede pagar el costo de la crisis climática, pero es lo que está pasando”

Desde Glasgow, la coordinadora de campañas de Greenpeace Chile aseguró que se está perdiendo una oportunidad real para enfrentar esta crisis como la sociedad y la ciencia exigen. Los anuncios, aseguró, “no solamente son insuficientes sino que no están a la altura del desafío que hoy tienen los líderes mundiales”.

  • Ana Piquer
  • 07-11-2021
COP 26: La emergencia por el cambio climático es una crisis de derechos humanos

Por estos días se está desarrollando en Escocia la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático “COP 26” y como Amnistía Internacional estaremos presente. No hay tiempo que perder, los Estados deben tomar medidas urgentes y valientes para proteger los derechos humanos de todas las personas, no solo de las que vivimos hoy […]

  • Diario Uchile
  • 05-11-2021
Marcelo Mena en la COP 26: “Enfrentar el cambio climático también es enfrentar la pobreza energética”

En conversación con nuestro medio, el actual director del Centro de Acción Climática de la Universidad Católica de Valparaíso hizo un positivo balance de lo que ha sido la instancia, destacando, ante todo, el compromiso del mundo financiero pues, dicho segmento, ha sido uno de los más afectados con el cambio climático.

  • Luis Hernán Schwaner
  • 02-11-2021
Contaminante inicio de la COP26

La paradoja misma: la cumbre de Glasgow ha levantado ácidas críticas y suscitado indignadas condenas de los observadores y de la prensa internacional debido a los medios de transporte empleados para llegar a un evento de carácter mundial del más alto nivel que -se supone- tiene como finalidad encontrar mancomunadamente las formas más adecuadas para combatir el inminente cambio climático derivado de las emisiones de CO2, el uso indiscriminado de los combustibles fósiles y el calentamiento de la tropósfera.

  • Raúl Martínez
  • 31-10-2021
El rol clave de los gobiernos locales para enfrentar el cambio climático

Yasna Tapia, concejala por el municipio de Santiago, asistirá al encuentro en la ciudad escocesa de Glasgow donde se realizará la COP 26 a partir de esta semana. La representante explica que los problemas de implementación de los acuerdos alcanzados en las pasadas 25 ediciones de la cumbre por el clima es porque no se ha involucrado a las administraciones territoriales.

  • RFI
  • 30-10-2021
Glasgow se prepara para albergar la COP26 entre humo, inundaciones y Covid

Bajo una fina lluvia, un grupo de activistas estadounidenses por el clima lanza botes de humo en Glasgow, ciudad escocesa escenario de una COP26 crucial para el futuro del planeta que se prepara para recibir a líderes y manifestantes de todo el mundo.

  • Diario Uchile
  • 24-10-2021
Greenpeace y día del Cambio Climático: “Acción climática es decir no a Dominga y proteger los santuarios naturales”

“Chile debe cerrar las termoeléctricas, terminar con las zonas de sacrificio e implementar planes de recuperación para sus habitantes que han sido histórica y sistemáticamente vulnerados”, dijo Estefanía González, coordinadora de Campañas de la organización.

  • Luis Hernán Schwaner
  • 21-10-2021
Denuncian lobby internacional para distorsionar grave reporte climático de la ONU

El cambio climático que azota al planeta se debe, efectivamente, a la acción humana y las medidas acordadas para frenar el alza de las temperaturas no están dando resultados. La consecuencia directa es que en apenas 9 años más el aumento de 1,5°C en la Tierra será una realidad. Esto es, diez antes de lo que estaba previsto. Y, aunque cueste creerlo, hay países, grandes corporaciones y organismos internacionales que -en función de sus particulares intereses- están intentando que esta verdad no se conozca tal cual, minimizándola al menos, pese a que actualmente el alza en las temperaturas en comparación a la era preindustrial ya bordea los 1,1°C.

  • Eduardo Giesen A.
  • 13-10-2021
La Convención bajo emergencia climática: ¿corrección política o compromiso transformador?

La Convención Constitucional se declaró en emergencia climática y ecológica. Esto, que hasta hace unos años atrás habría parecido una exageración o incluso una locura, hoy se entiende como una necesidad urgente. De hecho, ya es lo políticamente correcto. Muchos países, ciudades, regiones, universidades y hasta empresas multinacionales se han declarado en emergencia climática, y […]

  • Natalia Palma
  • 10-10-2021
Los desafíos de Chile en su camino a posicionarse como productor mundial de hidrógeno verde

Si bien el país ha sido identificado como pionero en impulsar esta alternativa energética, organizaciones sociales destacaron la necesidad de promover una mirada integral en la evaluación de impacto ambiental y regulaciones que hagan del H2V una fuente competitiva ante combustibles fósiles.

  • Diario Uchile
  • 03-10-2021
Un cuarto de los gases de efecto invernaderos de Chile lo generan sólo cuatro empresas eléctricas

Directora de Chile Sustentable apuntó a que existen las posibilidades técnicas y económicas para cumplir con el objetivo de terminar con las termoeléctricas a carbón al 2025, no siendo opción mantener estas tecnologías hasta el 2040 como proponen el gobierno y algunas empresas.


Presione Escape para Salir o haga clic en la X