Esto porque del total se ha rendido de forma correcta el restante ocho por ciento. El titular del Minvu, Carlos Montes, insistió en que “estos hechos deben ser investigados, porque dañan a la fe pública y enlodan a personas e instituciones”
De acuerdo al ministro Montes, se descubrieron nuevas antecedentes relacionados al traspaso de dineros hacia fundaciones. “Al repetirse otro caso de la misma naturaleza, lo que corresponde es que el seremi deje de ser seremi ahora”, afirmó.
En sesión de la Comisión de Vivienda de la Cámara de Diputados, el secretario de Estado detalló las medidas que ha desarrollado su cartera para enfrentar el Caso Convenios, y reiteró su determinación de seguir en el cargo.
Durante la sesión de la Comisión de Vivienda del Senado, el titular de dicha cartera se refirió a la posible responsabilidad de la ex administración en el Caso Convenios. “El Gobierno anterior dejó totalmente programado el año 2022”, aseguró Montes.
Luego de que la UDI pidiera la salida del titular de Vivienda, los timoneles del PC y el PPD respaldaron al secretario de Estado. “El único que puede pedir la renuncia de un ministro es el Presidente”, aseveró Natalia Piergentili.
El titular de Vivienda señaló que están indagando todas las denuncias, incluidas las aparecidas en las regiones del Maule y Atacama. Eso sí, llamó a no caer en una cacería de brujas: “terminan siendo muy dañinas si no se hacen con fundamento”, dijo.
De todas maneras, el titular de la cartera de Vivienda anunció que un equipo de su ministerio viajará a la región para realizar una investigación preliminar. “Si aparece algún elemento que no corresponda, ahí nosotros vamos a reaccionar”, añadió.
El ministro de Vivienda sostuvo que están evaluando la eventual vinculación de funcionarios públicos con las entidades relacionadas al trabajo con campamentos, precisando que el doble pago es un delito que debe ser determinado por la justicia.
El diputado Daniel Manouchehri respaldó la gestión del titular de Vivienda. Por otro lado, el parlamentario por la Región de Antofagasta, Jaime Araya, sostuvo que este caso complica el futuro de la discusión sobre la reforma tributaria y previsional.
La vocera destacó que el Gobierno “no puede actuar de cierta manera cuando se trata de casos del sector del frente y de otra cuando se trata del sector propio, porque en cuanto al uso de recursos y de funciones públicas hay que asegurar la probidad”.
El titular de Vivienda y Urbanismo entregó un balance del Plan de Emergencia Habitacional, que lleva el 19,4% de la meta cumplida con más de 50 mil viviendas terminadas y entregadas. Además, hizo un llamado a los bancos a colaborar con la iniciativa.
La Ley General de Urbanismo y Construcciones (LGUC) dice que toda edificación ilegal se debe demoler y en tal sentido le otorga concretas atribuciones a los alcaldes y a los Seremis de Vivienda y Urbanismo para que procedan en tal sentido, con la ayuda de la fuerza pública si fuese necesario. El mediático alcalde de […]
El pasado 26/03/2023 dimos a conocer, vía electrónica, a toda la prensa, una Resolución del 31/01/2023, suscrita por Arturo Farías, director regional metropolitano de Santiago del SEA, en la cual livianamente le dice a Eliodoro Matte Capdevila, hijo de Eliodoro Matte Larraín, que puede iniciar las obras de su proyecto inmobiliario, situado en un sector rural […]
Este martes, el Presidente Boric se reunió con la CChC con cuyos representantes abordó la reforma tributaria y la necesidad de agilizar los procesos para que las empresas accedan a los proyectos de inversión.
El ministro de Vivienda y Urbanismo, Carlos Montes, detalló que para acceder al subsidio “tienen que ser mayores de 18 y ser parte de un núcleo familiar, salvo que sean mayores de 60 años, ya que ahí pueden postular solos”.
El secretario de Estado aclaró sus dichos del fin de semana y afirmó que aún no existe “nada concreto” respecto de la cantidad de siniestros iniciados intencionalmente.
Respecto a la ex clínica Sierra Bella, el ministro de Vivienda y Urbanismo, Carlos Montes, señaló que “lo que hace la Municipalidad de Santiago es crear un órgano especializado para colaborar (…) lo importante es valorar lo que se va haciendo”.