El ministro Grau insistió que el Ejecutivo está cumpliendo el fallo del Tribunal Ambiental, pero sigue sin existir claridad sobre la composición del nuevo comité que votaría el proyecto. Desde la UDI acusaron que están “dilatando” la decisión.
Mientras diputados de la Región de Coquimbo buscan defender la biodiversidad de la zona costera, agrupaciones de la Alianza de Humboldt cuestionaron el fallo del Primer Tribunal Ambiental por excederse de sus facultades a favor del proyecto minero.
El mea culpa de la titular de Interior sobre la tardanza del Gobierno en pedirle la renuncia al exsubsecretario, fue valorado por el oficialismo y generó nuevas presiones desde la oposición. “Reconocer errores no basta”, aseveró el diputado Mellado.
La iniciativa, presentada por un grupo transversal de parlamentarios, pretende evitar la explotación no regulada de estos recursos naturales y también promover su estudio. En ese sentido, propone declararlos como bienes nacionales de uso privado.
La falta de acceso al agua ha significado para sus habitantes la afectación de otros derechos fundamentales, por ello, diputadas de la zona destacan el trabajo del Instituto, además de hacer hincapié en la importancia de proteger las cuencas.
La propuesta busca modificar el Código del Trabajo para que los líderes comunitarios tengan permisos especiales que les permitan participar de actividades y reuniones inherentes a su cargo en la organización.
El presidente de Codepp, Hernán Cortés, señaló que en la tramitación de la nueva Ley de Pesca, “hay un intento de la industria de proteger sus intereses”. Por su parte, la diputada Carolina Tello enfatizó en la importancia de esclarecer lo ocurrido.
Este nuevo día nacional no sólo honra a la profesora como figura literaria y cultural de Chile, sino que busca relevar su rol como educadora y activista en el escenario global.
Además, el grupo de diputados y diputadas firmantes propusieron modificar el nombre del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, quedando como Ministerio de las Culturas, Las Artes y Los Patrimonios.
El senador de la Democracia Cristiana, Iván Flores, aseguró que no hubo ninguna modificación importante. En tanto, desde el PS y PC, celebraron la incorporación de Carolina Arredondo en Cultura y de Nicolás Cataldo en Educación.
Figuras de todo el espectro señalaron las materias en las que esperan anuncios significativos. Desde la derecha llamar al Presidente a olvidar la presentación de su legado y desde el oficialismo, lo instaron a focalizarse en materias sociales.
El lunes pasado, en un programa radial matutino, se destacó un dato interesante sobre la participación política femenina a nivel global y es que, por primera vez, las mujeres están representadas en todos los parlamentos del mundo. En la conmemoración del día internacional de la mujer trabajadora, es un hito relevante que las mujeres estemos […]
El diputado Benjamín Moreno junto a la comunista Carolina Tello votaron en contra de la iniciativa presentada por Chile Vamos. Diputado Andrés Longton criticó la postura del parlamentario. “¿Se está o no se está con las víctimas?”, espetó el RN.
El diputado Daniel Melo, en conjunto con un grupo de parlamentarios oficialistas, emplazó al gobierno de Gabriel Boric para que rechace la iniciativa. De acuerdo a los diputados, hay argumentos técnicos y también valóricos.
A juicio de la integrante de la comisión que revisará la acusación en contra de Marcela Ríos, “así como está el libelo acusatorio, me parece que no tendría mérito”.
La presidenta de la comisión de Mujeres y Equidad de Género sostuvo que es necesario avanzar en evitar que las víctimas deban revivir todo el proceso cuando se trata de violencia. “Abre procesos que son sumamente traumáticos”, subrayó.