Los senadores por Arica-Parinacota y Tarapacá viven días complicados por sus vínculos con la minera no metálica y el eventual financiamiento irregular de campañas políticas. Mientras que el Fiscal Nacional confirmó que Fulvio Rossi fue invitado a declarar por los correos electrónicos enviados a la empresa, Jaime Orpis recibió cuestionamientos desde la Comisión de Ética del Senado.
El senador, que suspendió su militancia en el Partido Socialista, fue citado por el Ministerio Público, luego que se conocieran correos electrónicos que lo vinculan con la empresa SQM para el financiamiento de campañas políticas. Su secretaria confirmó que permanece con licencia médica.
El senador por las regiones de Ariica-Parinacota y Tarapacá vive una de sus peores semanas luego que se filtraran correos enviados a SQM pidiendo aportes a campañas políticas, y asegurando el envío de boletas de tres de sus asesores para respaldar dichas transferencias. El senador de la colectividad Carlos Montes reconoció que esto ha sido “muy doloroso para el Partido Socialista”.
Para el diputado socialista el caso de Fulvio Rossi “grafica una forma de hacer política en la que estamos supeditados a los poderes fácticos”. Asimismo, que la colectividad no puede perder más tiempo ante el daño que está sufriendo, desde donde aseguran que no existe ninguna relación entre la pérdida de militancia y el cupo senatorial del cuestionado parlamentario.
El senador confirmó la medida a través de una declaración pública, a lo que se suma una carta dirigida al Tribunal Suprema de la colectividad. “He decidido suspender mi militancia hasta que concluya la investigación”, anunció el parlamentario.
El diputado liberal asegura que tanto el PS Fulvio Rossi como el UDI Jaime Orpis son verdaderos articuladores con las compañías mineras y pesqueras para la recaudación de dinero, con más poder incluso que los intendentes. “Es cosa de ver las legislaciones de pesca y minería”, advierte.
Desde el Partido Socialista insisten en que se trata de una situación particular que lo afecta directamente a él. Y mientras los supuestos candidatos beneficiados lo critican por utilizar sus nombres de manera indebida, entre los parlamentarios de la región lo acusan de coaptar la política.
Fiscalía quedó en condiciones para avanzar en la investigación por presunta facilitación de boletas ideológicamente falsas a la empresa SQM, por parte del consejero regional del Biobío. Con la decisión, el Ministerio Público podría formalizar a 172 contribuyentes bajo la misma figura.
Información enviada por la fiscal Carmen Gloria Segura al nuevo director del Servicio de Impuestos Internos confirmaría delitos tributarios. El ex diputado Alejandro Sule se mantiene en el centro de los cuestionamientos.
Mediante un comunicado, el Ministerio Público confirmó que abrió una indagatoria el fiscal Alberto Ayala en su contra, por la presunta filtración de antecedentes relativos al caso Penta-SQM al ex jefe de Gabinete Rodrigo Peñailillo, cuando aún estaba en el ejercicio de su cargo.
En la reunión que sostuvieron esta tarde el Fiscal Nacional Sabas Chahuán junto al fiscal de la Unidad de Alta Complejidad, Carlos Gajardo además de descartar los rumores de una posible renuncia del persecutor al Ministerio Público, luego de que fuera apartado de la investigación del caso Corpesca, se plantearon los posibles vínculos entre los casos Penta-SQM y Corpesca.
La Fiscalía solicitó audiencia para formalizar a Claudio Eguiluz, ex vicepresidente de RN y ex candidato a diputado, en el marco del denominado caso SQM. El ente persecutor lo vincula en calidad de autor de delitos tributarios consumados y reiterados por la emisión de boletas ideológicamente falsas por un total de 112 millones de pesos.
Parlamentarios de la Nueva Mayoría analizaron la controversia surgida entre el Gobierno y el PPD, a raíz de las distintas maneras de abordar la llamada precampaña presidencial y la labor del ex ministro Rodrigo Peñailillo en ella. Además, los políticos se refirieron al eventual financiamiento de campañas oficialistas por parte de SQM, lo que consideraron “inmoral” e “intolerable”.
Desde todos los sectores políticos reaccionaron con sorpresa y críticas frente a las declaraciones realizadas por el ex director del SII Michel Jorratt, en las cuales acusó presiones de parte del Ministerio del Interior para no seguir investigando en el caso de la emisión de boletas falsas a SQM. Desde el Ejecutivo señalaron que “si un fiscal estima conveniente tomar decisiones, va a contar con toda la colaboración por parte del Gobierno”.
A la espera de la declaración en la Fiscalía del ex recaudador de la Concertación, Giorgio Martelli se habla de un clima de nerviosismo al interior de la Nueva Mayoría, que sus principales líderes se encargan de desmentir, mientras desde diversos sectores se levantan críticas al trabajo parlamentario en materia de probidad y transparencia, así como también en su rol fiscalizador.
Los antecedentes surgidos en torno de la relación que habrían tenido los hijos del presidente de la Democracia Cristiana, senador Jorge Pizarro, con la emisión de boletas a Soquimich, han profundizado los cuestionamientos y las divisiones al interior de la Falange. Mientras unos piden que el parlamentario dé un paso al costado de la mesa directiva, otros plantean que son sus hijos quienes deben responder.
Pese a que la comisión de Constitución, Legislación y Justicia aprobó en general el proyecto de fortalecimiento del Ministerio Público, los Fiscales realizaron este miércoles una manifestación por el retraso en la iniciativa. Esto, ya que pese a que parlamentarios aseguran que ha habido “máxima diligencia”, se ha ingresado cuatro veces la suma urgencia que obliga tramitar una iniciativa en 15 días.