La parlamentaria criticó la labor del resto de legisladores, no solo en este proyecto en particular, sino que por sus constantes ausencias en las votaciones. “No se puede enarbolar banderas si finalmente no se está a la hora de votar”, reflexionó.
Fabiola Campillai, Claudia Pascual y Daniel Núñez criticaron la propuesta de ponerle el nombre del expresidente al puente Concepción. En esa misma línea, señalaron que la idea de construir un monumento en La Moneda es “abiertamente revictimizante”.
Según el investigador del Centro de Estudios Libertad y Desarrollo, Jorge Ramírez, estas propuestas “atenuarían la fragmentación” del Congreso, más no solucionarían el problema de fondo. Por otro lado, hay consenso sobre las sanciones a los díscolos.
La ex ministra de la Mujer además apuntó a una falta de “diseño” comunicacional en el pronunciamiento que entregó el Presidente Gabriel Boric tras la renuncia del exsubsecretario. Junto con ello, abordó la destitución del exministro Sergio Muñoz.
La indicación presentada por el Presidente Boric sobre esta materia fue borrada en la Comisión de Constitución del Senado y generó cuestionamientos. La parlamentaria afirmó que debe existir mayor separación entre el sistema judicial y legislativo.
La parlamentaria cuestionó la rapidez para legislar en los últimos días. Aunque reconoció la necesidad de actualizar la Ley Antiterrorista, entre otras, apuntó a la falta de tiempo para discutir de mejor manera en particular dicho proyecto.
Que esta materia no sea una prioridad para el Gobierno no significa que el Ejecutivo haya “renunciado a sus convicciones”, aseguró la parlamentaria. Además, la ex ministra de la Mujer abordó los obstáculos de las iniciativas de género este 2024.
Dirigentas y representantes políticas vincularon el hecho con la realidad que viven miles de chilenas. “Da cuenta del gran riesgo en que se encuentran las mujeres que están en relaciones de violencia”, dijo la presidenta de Humanas, Camila Maturana.
Parlamentarios de la colectividad aclararon esta mañana que, sin bien no firmaron ninguna declaración, ésta sí contó con la autorización de todos los comités, incluyendo el del Partido Comunista.
La parlamentaria fue una de las legisladoras que votó en contra del acuerdo de esa rama del Congreso para ingresar el requerimiento que se revisó durante esta jornada en el órgano.
La senadora del Partido Comunista se refirió al acuerdo que permitirá un nuevo proceso constitucional y aclaró que “hay que seguir teniendo como norte continuar con un proceso que nos permita tener una nueva Constitución”.
Senador Juan Ignacio Latorre comentó además que de ser ratificado por el Senado, “el Presidente podría eventualmente no depositar el tratado, porque él tiene la facultad de liderar las relaciones internacionales”.
La ministra de la Segpres reiteró la voluntad del gobierno de seguir siendo parte del proceso para llegar a un acuerdo y comenzar un nuevo proceso constituyente. Presidente del Senado no descartó suspender el encuentro convocado para este jueves.
La senadora del Partido Comunista se refirió al debate para rebajar el quórum para reformar la actual Constitución y recalcó que “en términos de oportunidad es un debate que no deberíamos dar hoy”.
Parlamentarios del PC pidieron al gobierno entregar bono de ayuda para enfrentar el alza de la canasta básica, eliminar la tarifa eléctrica de invierno y otros los costos asociados a la inflación, además de tomar medidas en materia de seguridad.
La ex Ministra de la Mujer y la Equidad de Género abordó las deudas en la legislación relacionadas con la protección de las mujeres que les permitan, por ejemplo, vivir una vida libre de violencia. Además, destacó la presencia de esta cartera en el Comité Político en la Administración del Presidente electo, Gabriel Boric. “Implica la importancia que le dará el Gobierno a estas temáticas”, señaló.
La candidata a senadora por Santiago se refirió a los retrocesos en materia de derechos para las mujeres debido a la pandemia y la falta de políticas públicas para asegurar sus condiciones. Además, esbozó los principales ejes de su campaña de cara a la elección del próximo 21 de noviembre.