El decimoquinto reporte del avance del COVID-19 en nuestro país, elaborado por la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Chile, sostiene que los modelos muestran una tendencia hacia la estabilidad de la enfermedad.
Junto al Ministerio del Trabajo, las autoridades presentaron el llamado “Paso a Paso Laboral”, un plan que con siete etapas busca garantizar un retorno seguro a la actividad laboral en las comunas que ya iniciaron el desconfinamiento.
De acuerdo a los representantes de la entidad, es probable que la humanidad tenga que aprender a convivir para siempre con esta enfermedad.
En cuanto a los decesos, hubo 75 casos registrados, totalizando 9.608 defunciones atribuibles al coronavirus.
Sobre el testeo se destacó una cifra récord de 24398 test PCR en las últimas 24 horas.
En un discurso marcado por las alusiones a los momentos vividos por la pandemia sanitaria y las consecuencias económicas de la misma, el Mandatario cumplió con el rito republicano.
En un nuevo reporte diario del Ministerio de Salud, las autoridades detallaron que la tasa de positividad de PCR llegó al 10% y se decretaron cuarentenas para Copiapó, La Calera, La Cruz e Isla de Maipo.
La noche de este miércoles se le comunicó a los funcionarios del Centro Hospitalario Huechuraba que desde este jueves ya no recibirán más ingresos y que el próximo 10 de agosto terminará su labor en el recinto. “Si sigue la tendencia, así tiene que ocurrir. No vamos a mantener un espacio sin pacientes”.
En un nuevo reporte diario, la autoridad sanitaria reportó casi 2 mil nuevos casos confirmados y aseguró que están preparados para un eventual rebrote. “Los rebrotes han ocurrido en todo el mundo, no queremos que eso ocurra en nuestro país, pero estamos preparados”, sostuvo el ministro Paris.
Este 27 de julio se conoció la muerte de un médico que trabajaba en la atención primaria, específicamente en la comuna de Quinta Normal. Cristhian Balladares es el décimo tercer trabajador de la salud que fallece víctima de la pandemia.
Las autoridades dieron cuenta de una disminución en los nuevos casos y reportaron la tasa de positividad de PCR más baja de los últimos 7 días, alcanzando el 11%.
La presidenta de la Sociedad de Epidemiología insistió en que desde el primer minuto se manifestó la preocupación por los sectores más pobres, los que según el último informe de Espacio Público, han sido los más golpeados por las muertes a raíz del COVID-19.
En conversación con nuestro medio, Roberto Jacob valoró la decisión del Gobierno de decretar cuarentena en su comuna, la que, hasta este domingo 26, registraba 1.709 casos confirmados y 329 casos activos.
En la actualidad, hay más de 4 millones 300 mil casos de COVID-19 entre los 650 millones de habitantes de la región.
En un nuevo reporte diario del Ministerio de Salud, se informó una tasa de positividad del 11%, el número más bajo que se ha registrado desde el inicio del confinamiento en la Región Metropolitana.
En Brasil, una poderosa red sindical de trabajadores sanitarios acusa al presidente Jair Bolsonaro de haber cometido crímenes contra la humanidad por su caótico manejo de la pandemia. Se trata de la cuarta denuncia ante el tribunal de La Haya contra el presidente y su gestión de la crisis de la Covid-19. También se le acusa de “incitación al genocidio” contra la población indígena.
En un nuevo balance del Ministerio de Salud, también se informó de 92 muertes por coronavirus en las últimas 24 horas. En total, el país alcanzó los 9.112 decesos.