La autoridad sanitaria señaló además que la positividad en el país alcanza al 11,7% y en la Región Metropolitana llega al 12%.
Según el reporte entregado este domingo por el Minsal, se confirmaron 6.320 casos nuevos. Mientras que el número de fallecidos registrados durante las últimas 24 horas es de 98 personas.
A pesar de que la postergación de las votaciones de abril para este fin de semana se fundó en la alta tasa de contagios, la cifra no disminuyó de manera significativa como esperaban las autoridades. Por eso desde el Colmed y el Minsal llamaron a la gente a acudir a las urnas con todas las medidas de prevención.
La comuna de Punta Arenas ingresará este jueves a su tercera cuarentena total (la última duró casi cuatro meses). Desde el Colegio Médico local exigen un confinamiento más estricto para evitar una larga extensión de la medida. Alcaldesa subrogante señaló la necesidad de “tomar decisiones con una mirada regional, no nacional”.
En cuanto a las cifras, las autoridades del Minsal informaron que, durante la última jornada, se registraron 6078 nuevos casos de coronavirus, de ellos, 3854 son sintomáticos y 1712 asintomáticos.
Por otra parte se informó de 122 decesos, totalizando 25177 muertes por o asociadas al Covid-19 desde comenzada la pandemia en Chile.
Dirigentes y dirigentas del gremio de la salud dejaron de manifiesto la complicada situación que se está viviendo en los hospitales metropolitanos, lo que se suma a compromisos incumplidos por parte de las autoridades como de denominado “bono covid”.
El presidente francés indicó este miércoles que ante la presión de la ola de covid-19 con variantes más contagiosas y letales aumentaría a partir del sábado las restricciones de movimiento en todo el país.
“En lugar de buscar la protección de los trabajadores, más bien busca el poder asegurar una continuidad de la actividad productiva”, sostuvo el investigador de la Fundación Sol, Benjamín Sáez, ante la polémica por la circular firmada por Paula Daza. El ministro de la Segpres, Juan José Ossa, anunció que el Gobierno reculará la medida.
Esta mañana los integrantes del movimiento Postnatal de Emergencia, junto a diputados y profesionales de la salud entregaron una carta al Ministerio de Salud, exigiendo respuestas a las familias que no tienen soluciones luego de terminada la vigencia de la Licencia Médica Preventiva Parental COVID.
En entrevista con nuestro medio, el inmunólogo y director del Instituto Milenio de Inmunología e Inmunoterapia (IMII) se refirió a la relación que existe entre la vacunación y el aumento de casos, así como el rol que cumplen las vacunas en el control de la pandemia.
La presidenta del Consejo Regional Santiago del Colegio Médico volvió hacer un llamado a suspender el permiso de vacaciones y limitar el ingreso al país de personas que hayan estado en lugares donde se han visto nuevas cepas del virus.
Entre el Ministerio de Educación y el Magisterio difieren las cifras respecto del número de establecimientos que han debido cerrar sus puertas; mientras el ministro Figueroa afirmó que son 32, el presidente del Colegio de Profesores aseguró que son “más de 50”.
Con esto, el número de personas activas o contagiantes rebasó la barrera de los 28 mil y la cifra de fallecidos desde el arribo de la pandemia superó los 21 mil.
En entrevista con nuestro medio, el ex secretario de Estado abordó los obstáculos y aciertos de su gestión al mando de la cartera de Salud. “Fue un error grave de diseño nuestro que el ministro sostuviera la vocería todos los días”, admitió.
En entrevista nuestro medio, el secretario nacional del Colegio Médico entregó su balance a un año del arribo de la pandemia y abordó la estrategia con la que el Gobierno ha decidido enfrentar lo que viene.
Un llamado al Gobierno a vacunar de manera prioritaria y masiva a todos los panaderos del país, realizó el presidente de ChilePan, Marcelo Alonso.