Según expusieron los legisladores, el jefe de asesores del Presidente de la República “omitió información a la Fiscalía”. “Eso no corresponde, es una falta de probidad”, acusó el parlamentario Rubén Oyarzo (IND).
A raíz de las investigaciones judiciales por delitos de corrupción, como el caso Convenios y el caso Audios, el abogado aseguró que el país necesita una reforma que permita que el Estado sirva a las personas y no a los políticos.
La oposición fue categórica respecto a la necesidad de que la Fiscalía pueda avanzar en la formalización de la parlamentaria. Mientras, el ministro de Vivienda, Carlos Montes, evitó emitir declaraciones pese a ser mencionado en las conversaciones.
Los nuevos antecedentes se dieron a conocer dos días después que el Consejo de Defensa del Estado (CDE) decidiera presentar una querella contra la parlamentaria. Estos descartarían la versión de que no estaban al tanto del ilícito.
La Segunda Sala del tribunal de alzada confirmó la resolución dictada por el Juzgado de Garantía, al compartir que la libertad del imputado representa un peligro para la seguridad de la sociedad.
Parlamentarios de distinto color político destacaron el avance de la investigación de parte de la Fiscalía. Por otro lado, la diputada Santibáñez lamentó que pueda haber un nuevo desafuero en el Congreso, pues sería el cuarto en solo tres años.
Gonzalo Medina, abogado defensor de la diputada, se refirió a la solicitud presentada por la Fiscalía y aseguró que “será en este contexto donde finalmente quedará establecida, sin lugar a dudas, la total inocencia” de la parlamentaria.
La información fue ratificada por el secretario general de la colectividad, Andrés Couble, quien informó que la renuncia de Pérez al frente Amplio fue presentada el viernes 15 de noviembre.
Respecto de esta información revelada por La Segunda, el abogado de la diputada oficialista, Gonzalo Medina, precisó que Pérez no manejaba “especificidades de los convenios”, además de que “no interfirió en su asignación”.
Ministros de Gobierno defendieron que el Mandatario ya se ha referido “severamente” a otros casos de alta connotación pública, como el de Democracia Viva. Según indicó su hermano, a Luis Hermosilla le dolieron los dichos de Boric.
En su fallo, los magistrados del 17° Juzgado Civil de Santiago argumentaron que la fundación incumplió sus propios estatutos y que su objeto social es ambiguo y carente de definiciones concretas.
En el marco de la investigación de la arista Democracia Viva del caso Convenios, la diputada declaró este viernes ante la Fiscalía. Tras la cita, el abogado Gonzalo Medina dijo que su defendida “nunca tuvo relación” con dicha fundación.
Será la primera vez que el titular de Vivienda declare en calidad de testigo ante el Ministerio Público. Los interrogatorios se realizarían entre el jueves y viernes.
Desde el Aeropuerto de Santiago el ex representante legal de Democracia Viva se refirió brevemente a su situación judicial. “Se ha demostrado que no he robado nada”, declaró.
Contreras habló con la prensa, mientras que el representante legal de Democracia Viva, Daniel Andrade, prefirió mantener el silencio mientras abandonaba la cárcel. Ambos se encuentra ahora bajo arresto domiciliario.
Para la defensa del ex representante legal de Democracia Viva, es clave que la declaración del exseremi habría mostrado “la ausencia de coordinación (con Andrade y otros) y, en consecuencia, de dolo para llevar a cabo el supuesto delito”.
El abogado del exministro descartó una nueva citación a declarar y anticipó querella por calumnias contra diputados republicanos. En tanto, el Ministerio Público precisó que la investigación aún no ha terminado.