Clave: dictadura

  • Diario Uchile
  • 11-01-2022
Emplazan a la Armada a retirar símbolos que rememoran a la dictadura cívico-militar

El presidente de la Fundación Memoria Histórica, Luis Mariano Rendón, se reunirá el próximo lunes con un alto representante de la institución castrense para reiterar la necesidad de sacar de sus cuarteles elementos que recuerdan ese periodo. Entre ellas se cuenta una estatua de José Toribio Merino que está en el Museo Marítimo en Valparaíso.

  • Diario Uchile
  • 11-01-2022
Corte Suprema aumenta penas a oficial (r) de Carabineros por homicidio de electricista en 1973

La Segunda Sala Penal de la Corte Suprema, en fallo unánime, elevó la condena al oficial en retiro de Carabineros Roque Isaías Albornoz Solar, por el homicidio calificado del electricista Augusto Ramón Cepeda Venegas, hecho ocurrido el 20 de septiembre de 1973. Además, y desechó aplicar la media prescripción de la condena.

  • Abril Becerra
  • 02-01-2022
Pedro, Juan y Diego: Teatro Ictus reestrena una de las obras más irreverentes de la dictadura

Estrenada en marzo de 1976, la pieza presenta la historia de tres obreros que trabajan al alero del Programa de Empleo Mínimo (PEM), plan levantado por el régimen para enfrentar los altos índices de desempleo de la época. En esta ocasión, el montaje es dirigido por Jesús Urqueta y cuenta con un elenco integrado por Alejandro Goic, Francisca Gavilán, Roberto Poblete, Nicolás Zárate, Francisco Ossa y Giordano Rossi.

  • Diario Uchile
  • 16-12-2021
“Muere en la impunidad”: mundo político y de derechos humanos reacciona a la muerte de Lucía Hiriart

La presidenta de la Agrupación de Familiares de Ejecutados Políticos, Alicia Lira, recalcó el papel de influencia que tuvo Hiriart sobre el ex dictador Pinochet, asegurando que su muerte le dejó en la más completa impunidad.

  • Fundación Los Ojos de Chile
  • 10-12-2021
A 15 años de la muerte de Pinochet: su legado puede acabarse o revitalizarse

Hace 100 años un chileno, Alejandro Álvarez Jofre, planteó la idea de una Declaración Universal de Derechos Humanos en la temprana formación de la Sociedad de las Naciones, en la cual representó al Estado de Chile entre 1921 y 1923. Cuando esta declaración fue finalmente llevada a cabo por la institución sucesora de la Sociedad […]

  • Diario Uchile
  • 29-11-2021
“Mujeres por la Vida” vuelven a alzar la voz: Triunfo de la ultraderecha significaría “un grave retroceso en las conquistas logradas”

En un texto advierten de la disyuntiva que enfrenta hoy el país con la candidatura de la derecha encabezada por José Antonio Kast. “Es defensor del modelo económico y político que se logró instalar en la dictadura”, comentó la premio Nacional de Periodismo y una de las firmantes del documento, María Olivia Monckeberg.

  • Patricio López
  • 14-11-2021
Kast y la democracia

La democracia, el sistema político que consensualmente hemos tenido la pretensión que nos rija en Chile, es exigente, contradictorio y, lo peor, nunca termina por cumplir su promesa, porque el ideal se vuelve inalcanzable debido a la naturaleza humana y a las relaciones de poder existentes al interior de las sociedades. Pero es, con todo, […]

  • Marisol Águila
  • 12-11-2021
Relectura de archivos de derechos humanos en clave feminista y violencia sexual

La violencia sexual en dictadura fue utilizada por agentes del Estado en centros de tortura como la casa denominada “La venda sexy”. Este espacio hoy es ocupado por particulares, situación que también debe ser revisada para levantar en esa casa de la comuna de Macul un centro de memoria que ayude a construir una cultura de no repetición de estas violaciones a los derechos humanos.

  • Abril Becerra
  • 01-11-2021
Kena Lorenzini: “Soy una convencida de que fueron las mujeres quienes derrotaron a la dictadura”

La fotógrafa Kena Lorenzini ha sido testigo de los distintos movimientos sociales que han marcado la historia reciente de nuestro país y hoy, por medio de la presentación de 60 imágenes, la reportera gráfica vuelve a revivir un pasado que dialoga, directamente, con la revuelta de estos días.

  • Felipe Portales
  • 27-10-2021
Chile: Violencia institucional

Tendemos a olvidar que desde la dictadura padecemos una situación de grave violencia estructural. Que nuestro modelo de sociedad injusto y excluyente fue impuesto por un sistemático terrorismo de Estado que escandalizó al mundo entero. Terrorismo expresado en centenares de miles de personas que experimentaron detenciones seguidas de desaparición; ejecuciones extrajudiciales; torturas; reclusiones en campos […]

  • Diario Uchile
  • 26-10-2021
Operación Colombo: Suprema condena a más de 30 agentes DINA

La decisión la adoptó por el caso de secuestro y desaparición de un ingeniero químico en 1975. Entre los condenados están el general (r) Pedro Espinoza, el brigadier (r) Miguel Krasnoff y el mayor Raúl Iturriaga Neumman en el marco de este operativo que involucró a las dictaduras sudamericanas en el marco del Plan Cóndor.

  • Patricio López, Lorena Moreno Berroeta
  • 18-09-2021
Abogado de Héctor Llaitul: “Llama la atención que se destaque la indemnización por sobre el hecho de la tortura”

El abogado Alberto Espinoza señaló que lo solicitado por el líder de la CAM por las torturas padecidas en 1988 es lo mismo que procede y se ha dispuesto para todas las víctimas de la Dictadura. Considera que el alarde mediático se debe a que se trata de Héctor Llaitul, por su condición de líder y parte de la lucha del pueblo mapuche.

  • Diario UChile
  • 16-09-2021
Condenan a tres carabineros (r) por ejecuciones en la Cuesta Barriga en 1973

El abogado querellante Pablo Fuenzalida, se mostró satisfecho con este fallo, ya que “después de 48 años la Corte de Apelaciones condena a 15 años y un día de presidio a carabineros por crímenes en dicha localidad

  • Diario Uchile
  • 11-09-2021
Municipalidad de Santiago anuncia programa de formación en Derechos Humanos para sus establecimientos educacionales

En la ceremonia de conmemoración del 11 de septiembre, la Alcaldesa Irací Hassler informó del acuerdo concretado con el Museo de la Memoria y Derechos Humanos que permitirá trabajar este programa de formación ciudadana en conjunto con las comunidades educativas de la comuna.

  • Diario Uchile
  • 10-09-2021
Rector Ennio Vivaldi y el 11 de septiembre: “Se conmemora la terrible instauración de una dictadura inclemente”

Diversas actividades se han realizado en la víspera de esta emblemática fecha para homenajear a las víctimas de la dictadura civil-militar.

  • Tatiana Barraza - Manuel Parra - Guadalupe Muñoz - Alvaro Barrera
  • 30-08-2021
Por un Servicio Nacional de Salud (SNS) financiado por los impuestos generales de la nación: no al seguro universal de salud

La salud, el derecho básico al bienestar individual y social, tanto en los niveles de promoción y prevención, así como en el cuidado de las personas enfermas; no es un asunto puramente ‘técnico’. Los economistas neoliberales, en su visión totalitaria, nos han querido hacer creer que ‘la salud’, como todas las áreas de la vida […]

  • Matías Rastelli y Paloma Vargas
  • 30-08-2021
La memoria desde las raíces: las experiencias de familiares de detenidos desaparecidos

Las imágenes de madres encadenadas, mujeres marchando en el frontis de La Moneda y una larga marcha cada 11 de septiembre nos interpela a un camino de retratos paralizados en el tiempo y diversas emociones en el cuerpo. El duelo suspendido de los familiares de detenidos desaparecidos por la Dictadura desató acciones invisibilizadas, tanto así […]


Presione Escape para Salir o haga clic en la X