La iniciativa será informada a partir de las 21:00 horas por el Presidente Gabriel Boric, quien entregará los detalles de la propuesta de nuevo financiamiento de la educación superior que enviará el Ejecutivo al Congreso Nacional.
La parlamentaria defendió que la iniciativa es parte del ADN del Gobierno, considerando que muchos de sus representantes provienen del movimiento estudiantil. En esa línea, llamó a cumplir con su ingreso ante la expectación de la ciudadanía.
La diputada señaló que “el debate de fondo y que muchas veces se busca evadir, es el sistema de financiamiento de la educación pública, que hace crisis no solamente en la educación escolar, sino también en la educación incial y superior”.
La diputada y ex presidenta de la FECH indicó que “mientras la política no atienda esta demanda, mientras la derecha se siga negando a avanzar en cuestiones como la reforma de pensiones, ese malestar va a seguir ahí, acumulando rabia”.
Tras la conmemoración de los 50 años del Golpe, desde la oposición afirman que el ambiente crítico para avanzar en las reformas claves del Ejecutivo se debe a que “el propio Gobierno se dedicó a tensionar la relación”.
La legisladora acusó la arremetida de la derecha como una estrategia por “desviar el debate de los temas que realmente importan” y que de seguir postergando la discusión sobre las reformas que impulsa el Ejecutivo sería “un fracaso para el país”.
Desde la oposición negaron que parte de la acusación está basada en la orientación sexual del ministro y desde el oficialismo esperan que la Cámara no apoye el juicio legislativo.
Desde RN reiteraron la decisión de impulsar la medida contra el titular del Mineduc. El propio secretario de Estado señaló que aún desconocen el alcance de lo que presentará la oposición, pero destacó el trabajo que han llevado adelante.
La legisladora acusó una estrategia de la colectividad de querer “reventar los espacios de debate” y de “deteriorar las instituciones”. Asimismo, instó a Chile Vamos a “hacer un cerco sanitario” con este último sector.
La legisladora de Comunes destacó la necesidad de fortalecer la participación ciudadana en la redacción de la nueva constitución y dijo que pese a los reparos sobre el acuerdo “creo que en ningún caso podemos renunciar a la disputa”.