Investigadores del CIAE y académicos/as del Instituto de Estudios Avanzados en Educación de la Universidad de Chile analizan y ponen en perspectiva la mantención de las brechas socioeconómicas en el Simce y la baja en matemáticas.
La senadora DC evitó referirse a la gestión del ministro de Educación, pero fue crítica respecto del trabajo realizado en los Servicios Locales que se han implementado desde 2018 a la fecha.
El titular del Mineduc indicó que esta medición da cuenta del impacto que tuvo en los estudiantes la ausencia de las aulas. Mientras, la senadora Yasna Provoste, pidió una sesión especial para evaluar estos números.
Esta semana y luego de casi 10 días de trabajo, el artista nacional culminó y entregó el primer mural que realiza para la UOH y para la ciudad de Rancagua.
La entidad cuestionó que no se profundice en la seguridad de los derechos de las chilenas y chilenos en la nueva carta fundamental. Además, apuntaron la integración del Consejo Constitucional, mayoritariamente por republicanos.
Con gran pesar recibieron desde el gremio docente y el mundo educativo la dilación del pago de la deuda histórica y la condonación del CAE a la espera de la aprobación de la reforma tributaria. El mandatario aclaró que su “compromiso sigue en pie”.
El jefe de Estado hizo un repaso por los tres ejes de su administración y las medidas que se esperan implementar para mejorar en materias como equidad, ingresos, seguridad y vivienda. “No podemos fallar”, enfatizó el mandatario.
El trabajo busca establecer a través de experiencias comparadas, parámetros para el mejoramiento de las herramientas de evaluación en el sistema educativo de nuestro país.
El parlamentario abordó el proyecto “No más pagos en UF” que establece una serie de rubros, como en educación o salud donde no tiene sentido cobrar en Unidades de Fomento.
El expresidente del Colegio de Profesores presentará este miércoles su libro “Cuando éramos otros: memorias de un dirigente social”. En el texto hace un repaso de 50 años de historia.
El presidente del Colegio de Profesores si bien se mostró partidario de mantener la fecha del receso en las escuelas, sostuvo que se “debe ir evaluando día a día”. Además, pidió al MINEDUC ser claro con la información sobre este tema.
La palabra intoxicación se refiere a la ingesta, inhalación o contacto cutáneo con productos tangibles que causan una grave lesión física o muerte. Son sustancias químicas nocivas en forma de drogas, venenos, gases, etc. Más recientemente se ha introducido a nuestro léxico una variante que se refiere a la afectación de la salud mental producida […]
La estrategia del Ejecutivo se enmarca en el Plan de Reinserción Escolar y busca convocar a 20 mil voluntarios para asistir a niños y niñas que requieren apoyo para aprender las habilidades de lectoescritura.
Además, la subsecretaria de Educación, Alejandra Arratia, informó que la matrícula escolar “ha aumentado en más de 20 mil 750 niños” en comparación con 2022.
Ha quedado en evidencia lo urgente que es profundizar el debate sobre seguridad y extenderlo más allá de la actual discusión parlamentaria, teñida de declaraciones polémicas, utilización engañosa del dolor, populismos penales y relativización del respeto a los derechos humanos. La seguridad en Chile, país desigual, es un problema urgente y de Estado. Por ende, […]
La investigadora del CIAE destacó que un aspecto fundamental que influye en la presencia de carencias lectoras en niñas, niños y adolescentes tiene que ver con el ambiente cultural o entorno en que se desarrollan en sus primeros años de vida.
Conversando hoy con una abuela quien ha observado la educación durante los últimos 60 años, primero como alumna, después como madre y ahora como abuela, me decía que lo que se mantiene inalterado es la definición de un buen estudiante: tranquilo, obediente, ordenado y que no hace preguntas difíciles en la sala de clases. Si […]