La propuesta de nueva constitución plantea que las universidades deben colaborar con el resto de la sociedad, de esta forma, aportan desde el conocimiento y las ciencias a las problemáticas y oportunidades presentes y futuras, considerando las variadas realidades territoriales. Las universidades públicas latinoamericanas, históricamente han generado vínculos y relaciones colaborativas con la sociedad desde […]
Debido al deterioro de las capacidades de sociabilización y aumento de la violencia en el estudiantado, el proyecto será dirigido a profesores y profesoras con el fin de entregar las herramientas necesarias para lograr el bienestar del estudiantado.
La tramitación del proyecto de ley Miscelánea en la comisión de Educación de la Cámara de Diputadas y Diputados, además de la discusión en sala y despacho hacia el Senado este martes 9 de agosto, ha sido una importante oportunidad para legislar sobre medidas concretas que mejoren los procesos educativos en una difícil situación post […]
La determinación de un día específico para celebrar a niñas y niños, que hasta no hace mucho se expresaba como el “Día del niño”, se ha convertido, a lo largo del tiempo, más bien en un incentivo al consumo y adquisiciones materiales. Sin embargo, otra consecuencia importante en la que se traduce esta denominación, tiene […]
Comprender el mundo del que somos parte, entender aquella fracción que hemos heredado de nuestros ancestros y recibido-ocupado de la propia naturaleza, así como imprimir nuestro propio sello a esa otra porción o momento que nos corresponde vivir y que de algún modo u otro legaremos a las futuras generaciones, tal como la búsqueda de […]
Entre las medidas que anunció el Ejecutivo destaca la entrega de reportes de ausentismo y desvinculación de los alumnos a los establecimientos educacionales. Esto, tras reportar un 39% de inasistencia grave en el período marzo-junio 2022.
El especialista de la Universidad de Chile fue categórico en señalar que “la evidencia nos dice que la presencialidad en la escuela es insustituible”.
La paradoja de la inequidad consiste en que personas en posición de privilegio y/o de poder toleran y están cómodos con situaciones de inequidad y no apoyan acciones tendientes a generar mayores grados de equidad e igualdad. En Chile lo podemos ver en las salas de clase y por estos días, también, en la discusión […]
Ya empezó. Una guerrilla tributaria, tan secreta como previsible, ha comenzado nada más el gobierno ha presentado su proyecto de reforma impositiva. Esta guerrilla no enfrenta a gobierno y oposición directamente. Es una disputa entre las élites económicas y la inmensa mayoría de personas de este país. Y es secreta porque quienes se resisten al […]
“Quiero ser muy claro y señalar que en esta etapa de Chile y en las etapas de todos los procesos de transformación social, la revolución no ha pasado fundamentalmente por la universidad”. Salvador Allende ser refería de esta forma en 1972 en la clase Magistral dictada en el acto inaugural de las carreras vespertinas de […]
La nueva Constitución propuesta recientemente, en su artículo 40 del capítulo II relativo a los Derechos Fundamentales y Garantías, estipula el derecho de todas las personas a recibir una ESI (Educación sexual integral). Esta debería permitir y promover ‘el disfrute pleno y libre de la sexualidad y la responsabilidad sexo- afectiva’; al mismo tiempo, fomentaría […]
“Tratamos de generar un sistema de acceso que fuera más equitativo y menos estresante”, señaló Verónica Figueroa sobre la Prueba de Transición de Invierno. La última del tipo que se realiza durante esta jornada para dar paso a la PAES.
Los parlamentarios adelantaron que pedirán explicaciones a la ministra María Begoña Yarza y Marco Antonio Ávila sobre la decisión de suspender las clases y el manejo de las camas críticas pediátricas ante los virus de invierno.
María Elisa Quinteros y Gaspar Domínguez, subrayaron la labor de los convencionales durante este año de trabajo en el cual se cumplió con la tarea de dotar al país de un documento constitucional que profundiza los derechos y la democracia.
El convencional sostuvo que quienes se dicen “freístas” deshonran la memoria del exmandatario que se opuso a la Carta Magna impuesta en dictadura. Además, precisó que la actual propuesta constitucional “es infinitamente superior en todo”.
La cuarta versión de la Conferencia Internacional de Educación en Cambio Climático y Desarrollo Sostenible en Latinoamérica se desarrollará el 29 y 30 de junio en México, para finalizar el 14 y 15 de julio en Colombia.
Juan Pablo Valenzuela, investigador del CIAE señaló que de acuerdo a los antecedentes del Banco Mundial, UNICEF y UNESCO la pérdida del aprendizaje de la infancia en América Latina fue de un promedio de 1 a 1,8 años.