Con los talibanes controlando nuevamente el país, el ejército de Estados Unidos -que se había propuesto derrocarlos en 2001- debió retirarse sin gloria de Afganistán este 31 de agosto, poniendo fin a 20 años de ocupación militar e intervención política en ese antiquísimo territorio del Asia Central. La pregunta que queda en el tintero es: ¿cuánto tuvo que ver Washington en el surgimiento de este grupo radical islamista antes de invadir Afganistán?
El viejo apotegma periodístico cobró total sentido este 31 de agosto de 2021: La fotografía en tétrico verdi-negro tomada con visor nocturno al último soldado estadounidense en abandonar Afganistán minutos antes de la medianoche del lunes 30, confirma que los dichos populares pueden convertirse en la visión sincopada de una realidad brutal.
En un artículo anterior, sobre la geopolítica sanitaria (1) sostuve que dentro del escenario de batalla global que Washington y sus aliados desarrollan contra la federación rusa, el desprestigio de su industria farmacológica y en especial sobre las cualidades de la vacuna Sputnik V se habían convertido en estandarte de batalla de la política exterior […]
La impactante aseveración emitida por el reconocido periodista y escritor italiano Roberto Saviano, especializado en la mafia y el crimen organizado en un artículo del ‘Corriere della Sera’ ha resonado como una clarinada. Más allá de dogma, diferencias tribales y/o culturales, imposición de las leyes del Corán y la represión contra las mujeres, Occidente -afirma- está obviando que los talibanes son, ante todo, narcotraficantes y que su negocio financia la guerra.
En general, se ha entendido la geopolítica, como un método de estudio de lo que constituye la política exterior, que nos permite analizar, explicar y al mismo tiempo predecir lo que serán las conductas de los actores internacionales a través de diversas variables. De esta forma y atendido lo dicho anteriormente, la pandemia del SARS […]
La loza del aeropuerto de Kabul permanece llena de personas que buscan abordar un avión para huir luego que los talibanes ocuparan la sede del gobierno y la capital del país en medio de su arrolladora reconquista.
Cuando el 30 de abril de 1975 el rápido avance del Vietcong colapsó las posiciones survietnamitas tomando por sorpresa a los occidentales que residían en Saigón, tuvo lugar una de las más desesperadas evacuaciones que se recuerden. Masivamente, diplomáticos y personal de apoyo de las embajadas de Estados Unidos y sus aliados, amén de extranjeros de distintas nacionalidades y sus colaboradores vietnamitas se hacinaron en las legaciones para huir de los comunistas. Hoy, en Kabul, Afganistán, la escena se repite: ahora se trata de escapar de los talibanes.
La República Islámica de Irán vuelve a enfrentar enormes desafíos tanto en el ámbito local como en el plano exterior, en esta ocasión, de la mano de Seyed Ebrahim Raisi, quien juró el pasado jueves 5 de agosto como el octavo mandatario de la nación persa, desde el triunfo de su revolución el año 1979. […]
La ley económica fundamental del capitalismo es la de la oferta y la demanda. Ella permite entender como el sistema “regula” el mercado para que produzca ganancias en interés de las empresas, manteniendo la estabilidad del sistema. Una de las mercancías más importante del mercado global para sostener esa estabilidad son las sustancias sicotrópicas que […]
Este primer martes de agosto un policía murió en las inmediaciones del gigantesco edificio del Pentágono, en el condado de Arlingron, en Washington DC cuando, a las 11.00 horas, se produjo un intenso tiroteo junto a un paradero de autobús y la estación de metro próxima al gigantesco edificio, una las entradas principales al ministerio de Defensa de Estados Unidos utilizada todos los días por miles de personas. La acción, cuya causa se desconoce por el momento y que se encuentra bajo secreto de investigación, se saldó, además, con una decena de heridos de diversa consideración.
El diario The Washington Post avanzó un inquietante documento interno de los Centros de Control de Enfermedades de EEUU (CDC), en el que se afirma que las personas que han completado la vacunación contra el coronavirus pueden transmitir la variante Delta tanto como las no vacunadas. Y agrega que Delta puede ser tan contagiosa como la varicela y causar un cuadro infeccioso aún más grave que los conocidos hasta ahora.
Luis Hernán Schwaner
En medio de la pandemia, el laboratorio Pfizer, que elabora con BioNTech una de las vacunas contra la Covid-19, se frota las manos y anticipa en todo el mundo una cifra de ventas de 33.500 millones de dólares en 2021. Un colectivo de ONGs internacionales, entre las cuales figura Oxfam, denuncia la situación de monopolio de estos grandes laboratorios y los precios exorbitantes que pagan los Estados para vacunar a su población.
El 13 de septiembre de 1847, durante la guerra librada por México en contra de la intervención armada de Estados Unidos en su territorio, se desarrolló en el cerro de Chapultepec en las cercanías de Ciudad de México una desigual batalla. En dicha elevación había un castillo que fungía como sede del Colegio Militar. Seis […]
La política de máxima presión, ejercida por Estados Unidos contra la República Islámica de Irán, constituye una violación del derecho internacional, cuyos efecto más visible y condenable es que atenta contra la vida de millones de seres humanos. Un Irán sujeto a una política criminal, que preocupa a gran parte de los gobiernos del mundo […]
Hasta ahora, la forma cómo pudo perpetrarse el asesinato sigue en una nebulosa y sólo las cámaras de seguridad testimonian lo que allí sucedió. En los videos se puede ver cómo unos 30 sujetos -ataviados con chalecos antibala de la DEA, la agencia antidroga de Estados Unidos- salen tranquilamente de la residencia presidencial tras haber ejecutado aparentemente la operación.
En el discurso del presidente de ese país, Xi Jinping, el mandatario destacó que sólo el socialismo con características chinas podrá desarrollar a su nación. Además, advirtió que “China no será oprimida”.
El mandatario indicó que antes de que el buque británico surcara las aguas territoriales de su país cerca de la península de Crimea se detectó el paso de un avión de reconocimiento de EE.UU. en el espacio aéreo.