Faltan pocas semanas para el inicio de los Juegos Olímpicos de Tokio y cada vez queda en evidencia el carácter provocativo de las acusaciones de los países occidentales, encabezados por Estados Unidos, contra la Federación Rusa en el apoyo al llamado “programa de dopaje”. El liderazgo político y militar estadounidense – bajo el gobierno del […]
El embajador del país de centroamericano ante el organismo, Luis Alvarado, indicó que EE.UU. busca derrocar al gobierno de Daniel Ortega y desestabilizar la región.
Nicaragua, este país metáfora de lo tan violentamente dulce como la describió el fallecido escritor argentino Julio Cortázar, se ha convertido en un objeto de presión abierta por parte de los Estados Unidos y sus aliados regionales coordinados por el secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA) Luis Almagro, que intentan dictar su voluntad al pueblo nicaragüense.
El secretario de Estado de Estados Unidos aseguró que su país tiene la intención de pagar a finales de este mes más de 200 millones de dólares en obligaciones atrasadas y actuales con la Organización Mundial de la Salud.
La jueza Marta Aucar de Trotti justificó su decisión asegurando que la ley federal es contraria a las normativas provinciales vigentes. En tanto, en Estados Unidos el presidente Joe Biden firmó dos decretos que eliminan las trabas contra el aborto que había impuesto el gobierno de Donald Trump.
Rusia ha anunciado un acuerdo con EEUU para prorrogar el desarme nuclear durante cinco años, esto luego de que Vladimir Putin sostuviera una conversación con el mandatario norteamericano, Joe Biden.
Desde el comando de Biden esperan triunfar también en Michigan y Nevada, lo que aseguraría la victoria del demócrata.
Es sin duda el país más poderoso del planeta. Gracias a su producto interno bruto, su ingreso nacional per cápita y un poderío militar sin paralelo, EE.UU. es capaz de torcer voluntades e imponer sus intereses al resto del mundo. Entonces, en medio de la presente pandemia, la pregunta resulta obvia: si EE.UU. es tan […]
La portera de la selección chilena, Christiane Endler, fue escogida por la FIFA como la Jugadora del Partido.
El gobierno de Nicolás Maduro cerró indefinidamente la frontera con Antillas Holandesas, luego que Curazao aceptara ser centro de acopio de la ayuda humanitaria. Mientras, el canciller Jorge Arreaza fustigó a los presidentes de Chile y Colombia y la la embajada en Costa Rica fue ocupada por representantes de Juan Guaidó.
El mundo asiste con verdadero terror a un resurgimiento de las formas más retrógradas del totalitarismo y la negación del pueblo como protagonista de las decisiones políticas; a semejanza del período iniciado en 1933 cuando Adolfo Hitler tomó el poder en Alemania, esta nueva etapa está caracterizada por un rechazo a la democracia, la persecución […]
“El peligro real que se avecina sobre sus maquinaciones es el peligro de que la violencia generalizada pueda estallar en cualquier momento, dañando a la oposición venezolana y amenazando la vida de los diplomáticos estadounidenses en el país” advierte Josh Rogin.
La bancada demócrata estrena este jueves la mayoría que recuperaron en la Cámara Baja, en medio del bloqueo y el cierre de las administraciones federales, a la espera de un acuerdo presupuestario con Donald Trump respecto del muro fronterizo.
El expresidente de Estados Unidos George H.W. Bush, quien gobernó de 1989 a 1993, durante el final de la Guerra Fría, y ganó la primera guerra del Golfo, falleció este viernes por la noche a los 94 años. Tras el anuncio de su muerte, se multiplicaron los homenajes a este héroe de guerra condecorado y antiguo director de la CIA, que vio como su hijo George seguía sus pasos y llegaba a la Casa Blanca.
Unas 800 personas salieron de la ciudad de Mexicali a Tijuana para cumplir con el objetivo de conseguir refugio. Mientras el Departamento de Justicia norteamericano insistió en mantener la orden ejecutiva de deportar a quienes ingresen por pasos no habilitados.
Presidente Donald Trump firmó orden ejecutiva para detener y expulsar a cualquier extranjero que ingrese por un sitio no habilitado a través de la frontera sur con México. Miles de hondureños, guatemaltecos y salvadoreños mantienen su decisión de continuar la marcha hacia Tijuana desde Ciudad de México, en una travesía de casi 3 mil kilómetros.
El partido Republicano cuenta con mantener el Senado mientras que los Demócratas esperan un milagro y que su base, a la que cataloga como la gran “ola azul”, se movilice y les permita no sólo recuperar la Cámara de Representantes sino también el Senado. El ex canciller, Juan Gabriel Valdés y el profesor de la Universidad de Chile, José Morandé, ofrecen sus perspectivas sobre estos comicios.