Rectores defendieron la rigurosidad del acceso de instituciones al beneficio de gratuidad en el marco de los cambios al sistema de educación superior, luego de las críticas vertidas desde universidades privadas. En tanto, el senador Carlos Montes advierte que se debe evaluar el apoyo económico estatal diferenciado y la exclusión de universidades con claros fines de mercado.
Exclusión de universidades del Sistema Único de Admisión por parte del Consejo de Rectores (CRUCh), abre debate por criterios para el acceso al beneficio de gratuidad y el análisis de antecedentes de las instituciones de educación superior.
Marco Antonio Zago dará la ponencia “¿Cuáles son los retos de la Universidad en América Latina?”, espacio en el que reflexionará en torno al deber de las instituciones de educación superior, especialmente las estatales. Junto a esto, el rector Ennio Vivaldi ofrecerá su discurso a la comunidad en un encuentro al que asistirán estudiantes, académicos y funcionarios, además de autoridades de gobierno.
El académico del College de France, Jean-Pierre Changeux, recibió de manos del Rector de la Universidad de Chile, Ennio Vivaldi, la medalla que lo distingue con el grado de Doctor Honoris Causa de la institución, reconocimiento que se le otorgó en virtud de su extensa y sobresaliente trayectoria en el ámbito de la neurociencia y por su labor como director de la Unidad de Neurobiología Molecular del Instituto Pasteur.
El rector de la Universidad de Chile, Ennio Vivaldi, dijo que “es distinto” si el proyecto ingresa al Congreso con el aval de las comunidades universitarias, mientras que desde la Confech consideraron que es una oportunidad para que “el Gobierno se ponga serio y hablemos de educación”.
La cifra es la más alta en la historia de la aplicación de este instrumento, con 208.400 que corresponden a estudiantes que egresan este año de la Enseñanza Media, en tanto que 81.044 son egresados de promociones anteriores. Los resultados de los puntajes se publicarán en el sitio web del DEMRE a las 8:00 horas del domingo 27 de diciembre.
En la Casa Central de la Universidad de Chile y con la participación del rector Ennio Vivaldi, se hizo el lanzamiento de “Lorca, vida de un socialista ejemplar”, del periodista Juan Azócar.
Una investigación periodística acerca de la vida del joven dirigente socialista Carlos Lorca será publicada por Ediciones Radio Universidad de Chile y presentada en la Casa Central de nuestra casa de estudios.
Este jueves, en la Casa Central de la Universidad de Chile, se presentará la investigación periodística de Juan Azócar Valdés acerca del diputado y dirigente estudiantil, quien fue víctima de las violaciones a los Derechos Humanos.
La máxima autoridad de la Universidad de Aysén se refirió a los recursos que se entregarán, vía Ley de Presupuesto, para la instalación de la nueva institución. Reconoció insuficiencia, pero explicó que son situaciones que aún conversan con las autoridades ministeriales.
En el marco de la Ley de Presupuesto, en los próximos días continúa la discusión sobre quién accede al beneficio. Autoridades académicas de universidades y centros de formación técnica han enfrentado distintas posturas con el Ejecutivo.
El Rector insistió en las carencias de un sistema desregulado de educación, que permite lógicas alejadas de la calidad.
Los rectores se mantienen en alerta por la poca claridad que hay con respecto a la implementación de la gratuidad en educación superior.
En entrevista con Radio Universidad de Chile, el dueño de Clarín habló de su llegada a bordo del Winnipeg, su amistad con Salvador Allende y el cierre del que fuera el diario de mayor circulación nacional.
Las presiones de los rectores obligaron al Ministerio de Educación a dar pie atrás en los cambios a las definiciones sobre qué entidades pueden acceder al sistema de gratuidad en la educación superior. Además, se postergó el envío del proyecto respectivo para diciembre.
A pesar de que tres instituciones estatales y una del G9 poseen tres años de acreditación, desde el Ministerio de Educación especificaron que solo las universidades fuera del Consejo de Rectores deberán cumplir con los requisitos.
El convenio firmado por el Rector de la Universidad de Chile, Ennio Vivaldi, y la Ministra de Educación, Adriana Delpiano, incluye la formación docente en materias de Derechos Humanos, participación estudiantil y de fomento de la ciudadanía.