Clave: fech

  • Diario Uchile
  • 20-12-2013
Comunidad universitaria en alerta ante propuesta de lease back del Hospital Clínico

Académicos, funcionarios y estudiantes de nuestra casa de estudios manifiestan su preocupación por la propuesta de leasing back del Hospital Clínico de la Universidad Chile, “una venta con opción de compra que en la práctica significa una enajenación de patrimonio institucional”, explican. Es por ello que llaman al Senado Universitario a no aprobar esta medida y a la comunidad universitaria a debatir en conjunto un plan de desarrollo para el Hospital.

  • Diario Uchile
  • 27-11-2013
Melissa Sepúlveda proyecta relación con la “bancada estudiantil”: “El movimiento les va a cobrar la palabra”

En entrevista con Radio Universidad de Chile, la nueva presidenta de la FECH analizó el presupuesto designado por los parlamentarios para la educación y aseguró que la única garantía de que se realicen los cambios solicitados por el movimiento social desde la Revolución Pingüina de 2006 está en la movilización.

  • Javier Candia
  • 21-11-2013
Melissa Sepúlveda asume como la nueva presidenta de la FECH

La reafirmación de la lucha por una educación pública, de calidad, gratuita y al servicio de Chile marcó la ceremonia de cambio de mando de la FECH. Tanto el Rector Víctor Pérez como el presidente saliente, Andrés Fielbaum, y la nueva líder de la Federación, Melissa Sepúlveda, coincidieron en la necesidad de preservar la unidad de la comunidad universitaria, en aras de aportar a la transformación del sistema educacional.

  • Diario UChile
  • 20-11-2013
Melissa Sepúlveda: “La única garantía es la fuerza del movimiento estudiantil y social”

La nueva presidenta de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile estuvo en el programa “Educación en el Aire” conversando acerca de la agenda estudiantil para 2014.

  • Oriana Miranda
  • 13-11-2013
“Luchar” consigue por primera vez la presidencia de la FECH

Melissa Sepúlveda, estudiante de cuarto año de medicina, consiguió la presidencia de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile, superando a Sebastián Aylwin, representante de la lista de continuidad de Andrés Fielbaum, por más de cuatrocientos votos.

  • Diario Uchile
  • 12-11-2013
“Luchar” se impone en conteo parcial de Elecciones FECH

Por 400 votos de diferencia, la lista que encabeza Melissa Sepúlveda arrastra la mayoría de las preferencias en la primera jornada de elección de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile. Los resultados finales se conocerán esta noche.

  • Diario Uchile
  • 10-11-2013
Elecciones FECH: Candidatos proyectan rol del movimiento estudiantil en 2014

Este lunes comienzan las votaciones para elegir a la nueva mesa de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile. Ocho candidatos aspiran a la presidencia y, en un debate organizado por el programa Libre y Gratis de nuestra emisora, discutieron sobre los desafíos de la Federación y el movimiento estudiantil de cara a un nuevo gobierno.

  • Héctor Areyuna
  • 01-11-2013
Federaciones estudiantiles renuevan directivas y anticipan que 2014 será “fundamental”

Dirigentes universitarios anticipan que el próximo Gobierno tendrá una movilización aún más intensa. Algunos desconfían de los vínculos que ciertos sectores tienen con la Nueva Mayoría, en caso que Michelle Bachelet llegue a La Moneda.

  • Paula Campos
  • 29-10-2013
Elecciones FECH: Los candidatos que buscan mantener a la educación en la agenda nacional

El próximo 11 y 12 de noviembre, la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile elige a sus nuevos representantes. Ocho son las listas que apuestan por el liderazgo estudiantil en un año que estará marcado por el cambio de gobierno y los lineamientos en educación que el próximo presidente o presidenta proponga para el país.

  • Javier Candia
  • 28-10-2013
Las dudas que rondan al programa de gobierno de Michelle Bachelet

Una reforma educacional que termine con el lucro y establezca la gratuidad universal, una reforma tributaria y una nueva constitución, se levantan como los tres ejes principales del programa de Michelle Bachelet. Pese a que estas ideas han sido consignas principales de las luchas sociales de los últimos años, dirigentes sociales, expertos e intelectuales expresan sus aprehensiones y discrepancias con el contenido específico de ese programa de gobierno y la forma de implementarlo.

  • Rodrigo Alarcón L.
  • 20-10-2013
Especialistas y estudiantes: “Hay que aumentar el gasto público en educación, pero sujeto a algunos criterios”

Un estudio de la OCDE determinó que Chile es el país con menor gasto público en educación. Distintos sectores piden una mayor inversión del Estado, pero acompañada de un cambio de modelo educacional para tener resultados efectivos.

  • Héctor Areyuna y Diario Uchile
  • 17-10-2013
Estudiantes marchan a un mes de las elecciones: “Las reformas no se hacen sin nosotros”

Estudiantes y organizaciones sociales repletaron las calles de las principales ciudades del país a un mes de las elecciones presidenciales y parlamentarias. Enviar un mensaje a los candidatos y advertir sobre el cierre de colegios municipales son algunos de los principales objetivos de la movilización.

  • Damaris Torres C.
  • 15-10-2013
La “Presencia de la Fech en la vida nacional” se presenta en ilustrativo libro

El texto escrito por el abogado Marco Antonio Rocca repasa la historia de la institución y del país en momentos en el que se realizaban cambios políticos significativos en América Latina.

  • Paula Campos
  • 03-10-2013
Estudiantes critican presupuesto 2014 en educación: “Es tirar dinero a un saco roto”

Las propuestas de becas y créditos anunciadas por el ministerio de Educación como parte de la propuesta de presupuesto 2014 fueron duramente rechazadas por estudiantes secundarios y universitarios, quienes creen que esto solo profundiza un sistema que debiese ser modificado.

  • Damaris Torres
  • 27-09-2013
Jaime Retamal y Andrés Fielbaum, sobre pruebas estandarizadas: “Alto al Simce”

En un nuevo programa Educación en el Aire, de nuestra emisora, se conversó con el académico de la Usach, Jaime Retamal y el presidente de la Fech, Andrés Fielbaum, sobre el movimiento que desea poner freno a las pruebas estandarizadas.

  • Héctor Areyuna
  • 09-09-2013
Universidad de Chile organiza foro de reflexión a 40 años del golpe militar

Una nueva actividad de reflexión se inició este lunes en relación al quiebre institucional de 1973. Se trata del coloquio “GOLPE 1973 – 2013” está realizando debates y ponencias sobre memoria, Derechos Humanos, movimientos sociales, ciencia, arte, medios de comunicación, pueblos originarios y los efectos de la dictadura sobre estos temas.

  • Oriana Miranda
  • 05-09-2013
Los periodistas que lucharon contra la dictadura

Pese a las dificultades, fueron muchos los periodistas que sortearon los obstáculos de la censura y la represión de la dictadura e informaron de las violaciones a los derechos humanos que se acumulaban en el país y que el resto de los medios callaba. Ante el brutal asesinato de uno de los suyos: el periodista José Carrasco Tapia, no cesaron en una labor que recién hoy, a 40 años del golpe militar, es reconocida masivamente por su importancia y trascendencia histórica.


Presione Escape para Salir o haga clic en la X