Los representantes de los partidos coincidieron en lamentar la división en dos listas de las fuerzas del progresismo y en señalar que el adversario es “la ultra derecha y los populismos que amenazan este proceso constituyente”.
Suele en política afirmarse que se ha visto todo, pero en esta ocasión el asombro nos deja instalados en cualquier esquina peregrina. Se reconoce que la llegada del Frente Amplio (FA) significó un aire nuevo al ya azumagado olor de la vieja política, esa que desde 1990 fue negociando escaños, granjeas, beneficios, aceptando coimas, aportes […]
La jefa de la bancada del FA indicó que la acusación ni siquiera cumple con estándares formales mínimos. “Hay capítulos, planas del texto, en las que se refieren a asuntos personales, a características del ministro que bordean lo ridículo” afirmó.
El académico de la Universidad de Chile señaló que ése es el principal desafío para poder conducir al Gobierno y a las demandas sociales. Esto implica, en su opinión, consensuar un diagnóstico sobre las causas del Estallido y el horizonte de cambios.
La legisladora de Comunes destacó la necesidad de fortalecer la participación ciudadana en la redacción de la nueva constitución y dijo que pese a los reparos sobre el acuerdo “creo que en ningún caso podemos renunciar a la disputa”.
El mandatario afirmó que el momento para el debate sigue vigente, pero que es urgente avanzar para superar la Constitución de 1980 que llevó al estallido social. Además, criticó el anticomunismo en Chile e hizo un balance de su visita a la Araucanía.
Las tensiones entre Socialismo Democrático y Apruebo Dignidad, así como el debate por la reforma previsional serán los temas claves del encuentro que se iniciará desde las 14 horas.
El mandatario abogó por la unidad oficialista en el hito de la colectividad. Junto a él concurrió la ministra de Justicia, Marcela Ríos, y la ministra de la Mujer y la Equidad de Género, Antonia Orellana.
El gobernador de la Región de los Lagos dejó atrás 40 años de militancia en la colectividad que está sumida en una permanente fuga de sus integrantes. “Esa actitud tan cerrada de decir que algunos sobran me pareció inadecuada”, comentó.
La pugna entre el Frente Amplio y la ex Concertación volvió a agudizarse tras las declaraciones del timonel de RD, cuestión por la cual Vallejo hizo un llamado a la unidad oficialista en un momento particularmente crítico para el Gobierno.
“También tenemos que hablarle a la población que es resistente a los cambios… y si eso significa tener que ir más despacio, estamos dispuestos a hacerlo para construir mayorías más amplias” afirma el presidente del partido.
Los militantes, entre los que destaca el alcalde de Macul, sostienen que la decisión es con el objetivo de retomar el sentido de origen: “Incomodar al poder y no reproducirlo en las lógicas oligarcas”. Además, criticaron a la directiva.
El presidente de Comunes se refirió a la continuidad del proceso constitucional y a la situación actual de las coaliciones oficialistas luego del plebiscito del 4 de septiembre.
El hasta ahora único parlamentario con el que contaría la agrupación, habla de la posición política que viene a ocupar Amarillos, reivindicando los controversiales últimos 30 años y estableciendo una colaboración crítica con el Gobierno de Boric.
Se ha convertido en un error muy frecuente en Chile creer que una nueva Constitución puede generar cambios políticos profundos, cuando la experiencia histórica –nacional y mundial- nos demuestra inequívocamente lo contrario. Esto es, que los cambios políticos profundos son los que se reflejan posteriormente –y se consolidan- en nuevas Constituciones. Así, en nuestro país […]
Chile Vamos ha definido promover un catálogo de principios redactado por un comité de expertos que limite la discusión constituyente, provocando la indignación de fuerzas progresistas y de izquierda y repercutiendo en el clima de negociación.
Al margen de las contradicciones de la oposición, el timonel de Comunes consideró positiva la discusión sobre contenidos y bordes del nuevo proceso constituyente y consideró imprescindible que todos los partidos partan aprobando el texto final.