“Hagamos un acto inédito de la democracia chilena, la unidad de las tres fuerzas de oposición con más opciones”, pidió el candidato presidencial del PRO.
La presidenta de Ciudadanos considera que hay un porcentaje importante de indecisos que puede inclinar la balanza a favor de uno y otro candidato. “Como coalición estamos totalmente en línea con las propuestas de nuestra candidata”, recalcó.
La autoridad sanitaria informó que dentro de estos contactos estrechos están todos los candidatos presidenciales que se encuentran en el país.
El candidato presidencial del PRO señaló que la elección del próximo 21 de noviembre está abierta y alertó respecto del crecimiento que ha experimentado la candidatura de José Antonio Kast. “He recorrido Chile y el candidato que más me nombran es Kast”, señaló.
El candidato presidencial confirmó la noticia a través de sus redes sociales.
Un formato que privilegió los temas de fondo y eludió deliberadamente la farandulización del debate, además de la buena disposición de los candidatos presidenciales que asistieron, contribuyó a que en esta ocasión prácticamente no hubo información digna de desmentido o corrección.
A menos de tres semanas de la primera vuelta de la elección presidencial, cinco de los siete aspirantes a La Moneda defendieron sus posturas sobre educación e infancia, cultura y artes, ciencias e innovación, en el foro presencial organizado por la Casa de Bello.
El candidato de Chile Podemos Más abordó la que ha sido su semana más complicada de la carrera presidencial e hizo un llamado a no abandonar los avances de la centroderecha en materias como igualdad de genero y derechos humanos.
Por su parte, el candidato aludido se restó de la polémica generada a partir de las declaraciones de Bellolio, afirmando que “seguir peleando por la prensa con ministros que están de voceros de campaña a mí ya no me hace sentido”.
El candidato presidencial de Apruebo Dignidad se refirió a las críticas que ha recibido producto de sus errores en torno a algunas cifras económicas.
El emplazamiento del subsecretario de Interior provocó una serie de reacciones en parlamentarios y personeros de la centroizquierda. El candidato presidencial Gabriel Boric, aludido por Galli, exigió que “dejen de utilizar al Gobierno para hacer campaña electoral por sus dos candidatos”.
El licenciado en Ciencia Política y profesor asistente del Instituto de Estudios Internacionales, se refirió a las críticas que ha recibido la propuesta del candidato presidencial Gabriel Boric respecto de revisar los acuerdos comerciales firmados por nuestro país.
Tras el publicitado apoyo de Maya Fernández a la carta de Apruebo Dignidad para la Presidencia de la República, el parlamentario y presidente de las Juventudes Socialistas reiteró que su partido ya resolvió respaldar a Yasna Provoste y criticó directamente al convencional Jorge Baradit por aseverar que el candidato socialista es en realidad Gabriel Boric. “Cuando se dice representar una colectividad, se debe demostrar y ese mandato lo entrega la militancia”, puntualizó Santana.
La parlamentaria socialista sostuvo que la decisión la tomó porque el proyecto que encabeza Yasna Provoste, la abanderada presidencial de Nuevo Pacto Social, “no me convoca”. “Esta decisión tiene un impacto simbólico dentro del Partido Socialista”, comentó el diputado de esa colectividad Jaime Naranjo.
El exdecano de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad de Chile y asesor de la candidatura presidencial de Sebastián Sichel, criticó a los dirigentes de la centro izquierda y afirmó que “Yasna Provoste está copiando 100 por ciento el programa presidencial de Gabriel Boric”.
Presidenta nacional del organismo, María Teresa Cienfuegos, desestimó informe entregado por el Gobierno a parlamentarios oficialistas donde asegura que hubo una reducción en la entrada irregular de migrantes tras el viaje del presidente Sebastián Piñera a Cúcuta.
Esto, a raíz de la integración de la alcaldesa de Santiago, Irací Hassler, al comando de Gabriel Boric.