Analistas internacionales apuntan a que el país de Medio Oriente “no va en tránsito a una democracia”. El líder de HTS, Mohammed al Jawlani, jugará un rol crucial para evitar una nueva guerra civil entre las diversas facciones existentes.
Ceder ante los deseos expansionistas de Vladimir Putin, tanto como a los de Benjamín Netanyahu, e intensificar el conflicto con China, son parte de los posibles efectos a nivel geopolítico que podría representar la victoria del líder republicano.
A su vez, los académicos Mauricio Amar, Mladen Yopo y Guillermo Holzmann se refirieron a la errática acción de Estados Unidos, lo que, según señalaron, es interpretado como una señal de debilidad por otras potencias, como las de los BRICS.
Tras los nuevos ataques en Líbano, el analista internacional asegura que la estrategia del primer ministro de Israel tiene relación con los cuestionamientos internos a su gestión. Además, afirmó que está aprovechando “la incertidumbre mundial”.
El analista internacional apuntó contra las “minorías intensas” en ambos bandos que “generan una mayor violencia”, pero también se refirió a la estrategia del propio Donald Trump que busca “profundizar la polarización” en Estados Unidos.
El académico de la U de Chile, Jaime Baeza, señaló que será clave a quien escoja como vicepresidente. Por su parte, el docente de la Universidad de Valparaíso, Guillermo Holzmann, pronosticó que sacará a relucir aptitudes que pasaban desapercibidas.
Pese a que el Nuevo Frente Popular fue la coalición más votada, la ultraderecha también logró una cantidad importante de escaños. “El peso que va a tener Le Pen va a complicar mucho la cohabitación”, dijo el analista internacional Guillermo Holzmann.
En la cita, Chile resultó ser el único país latinoamericano con gobierno de izquierda que suscribió el acuerdo, lo que, para el analista Guillermo Holzmann, termina instalando “una línea coherente en términos del respeto al derecho internacional”.
El académico de la Universidad de Valparaíso remarcó el desgaste de Europa ante el avance del conflicto y dijo que un posible triunfo de Donald Trump en las elecciones “cambia los ejes de la política exterior estadounidense a un mayor pragmatismo”.
El analista internacional se refirió a los problemas entre Moscú y el grupo Wagner y aseguró que en el bloque occidental, ya se está conversando un posible armisticio, en el que Rusia se quede con los territorios que ha ocupado hasta ahora.
Nuestro medio conversó con un grupo de analistas que, en su mayoría, consideraron el episodio como un punto de inflexión. “Sin duda esto puede anticipar una respuesta en la que el propio Zelensky sea el blanco”, dijo el periodista Raúl Sohr.
De acuerdo al analista internacional, el juicio en contra del exmandatario no es un impedimento para su carrera presidencial. “En el pasado, Trump ha logrado revertir comunicacionalmente una serie de elementos que son negativos”, argumentó.
El académico de la Universidad de Valparaíso se refirió a la crisis política británica y la incertidumbre que rodea la nominación de el o la reemplazante de Liz Truss.
En un inesperado giro hacia la moderación, el presidente peruano nombró a Mirtha Vásquez como su jefa de Gabinete, lo que a ojos de Paz Milet y Guillermo Holzmann es una muestra clara de las intenciones del jefe de Estado de tender puentes y avanzar en su programa de gobierno a través del diálogo con el Congreso.
El académico de la Universidad de Valparaíso se refirió a la ausencia de Chile en la última cumbre de Celac realizada este fin de semana en México.
Para el analista internacional, el abandono del pacto de Doha por parte de los talibanes “significa que la probabilidad, no solamente de que tomen el control político, sino que patrocinen grupos terroristas a nivel mundial aumenta considerablemente”.
El homicidio del presidente ha causado el estupor internacional y profundizado el ya grave conflicto social en esa nación. Tanto Gilberto Aranda como Guillermo Holzmann consideran que una intervención de Naciones Unidas es extremadamente compleja dado el escenario de incertidumbre en la sucesión en el gobierno haitiano.