Ezequiel Sicardi, agente comercial de la aeronave, informó que esta ya se está reparando “localmente”, y que no fue necesario traer el repuesto desde EE.UU como se señaló este martes. En esa línea, las labores mecánicas continúan en pleno desarrollo.
El mandatario indicó que las zonas y los horarios serán definidos en las próximas horas por los Jefes de Defensa. Además, autorizará un decreto que permite “requisar herramientas, maquinaria, agua si es necesario”.
“Cuando se tienen cientos de miles de hectáreas de plantaciones que son equivalentes a palos de fósforos en términos de su combustibilidad, los incendios se están expandiendo”, señalaron desde ANAMURI sobre las razones de los incendios forestales.
El destacado pianista nacional mencionó que la presentación “surge del sentimiento espontáneo de querer ayudar” y de aportar con la música desde su trinchera que es el piano. Además, valoró la “rapidez” en el actuar de las autoridades nacionales.
Desde la Conaf informaron que el mecánico ya se encontraría en camino para resolver esta situación, provocada por una fisura en una válvula de la aeronave.
El Presidente Gabriel Boric designó a miembros del gabinete para apoyar en las coordinaciones junto con las autoridades locales en las regiones afectadas por los siniestros.
Según informó la autoridad, esto se debe a que los jefes de la defensa nacional “no han considerado necesario” declarar aún la medida en las regiones afectadas por los siniestros.
Sobre la solicitud de Chile Vamos y Republicanos, Vallejo aseguró que el Gobierno no tiene problemas con aplicar toque de queda siempre que haya una evaluación de la jefatura de defensa y que la medida garantice la seguridad de las familias.
La autoridad afirmó que el 60 por ciento de las viviendas fue destruida por los incendios forestales y denunció el daño que han provocado los monocultivos. “Un dolor a toda la comunidad”, señaló.
Esto debido a un incendio que presenta “comportamiento extremo, rápida propagación y focos secundarios en el lugar”.
Previo a convocar a las y los timoneles de las colectividades, el Ejecutivo recibió este lunes a exministros del Gobierno de Sebastián Piñera para recoger propuestas en orden de combatir los incendios y ayudar a quienes han resultado damnificados.
La secretaria de Estado además anunció una alerta de preparación para las regiones del Maule, O’Higgins y Metropolitana para la cual se designarán a tres ministros encargados para las labores de coordinación con el gobierno central.
1- Es obvio que las plantaciones forestales no producen incendios. Un pino o un eucalipto no tienen esa facultad. Pero partiendo desde otro lado, en el sur equivalen a la explotación minera en el norte. Es un negocio multimillonario y por sentido común debería por lo menos chorrear riqueza donde se emplaza. Pero ocurre al revés. […]
La medida fue tomada producto de la gravedad de los siniestros que están afectando a la zona y que estaban amenazando a un sector de viviendas. Se pidió a los vecinos a evacuar con calma y acatando las órdenes de las autoridades.
El organismo informó, a través de su cuenta de Twitter, que “por incendio forestal Senapred solicita evacuar los sectores California, Pesquera Camanchaca, El Salto, Veguillas, Collen comuna de Tomé, región del Biobío”.
La información fue entregada durante la madrugada de este viernes por la ministra del Interior, Carolina Tohá, quien encabezó un Comité de Gestión del Riesgo de Desastres.
La Senapred declaró alerta roja en la comuna de Quillón por el siniestro denominado Santa Gertrudis. Detalló que hay 39 siniestros en combate, cuatro en observación, 141 controlados, y 20 ya extinguidos.