El proyecto reúne 200 obras creadas para medios digitales durante los últimos 30 años por autores y autoras de países como Argentina, Perú, Chile, Colombia, Ecuador, Uruguay, Venezuela y México.
Las recientes declaraciones realizadas en España de parte del presidente de Argentina, señalando que los mexicanos salieron de los indios, los brasileños salieron de la selva y los argentinos llegaron de los barcos de Europa, despertó una amplia y transversal crítica por su carácter racista. Más allá de las disculpas posteriores de Alberto Fernández, al ver […]
En 2020, más mujeres que hombres tuvieron que salir del mercado del trabajo, lo que llevó a millones de ellas a caer en la pobreza. Las mujeres de la región son parte crucial de la primera línea de respuesta al COVID, más del 73% de las personas en el sector de la salud son mujeres, en condiciones de trabajo extremas y con salarios inferiores a los de los hombres de la misma área.
La pandemia no permitió que los jefes de Estado asistan físicamente al Capitolio, pero las redes sociales permitieron que, de alguna manera, igual se hicieran presente en este cambio de mando.
Sobre la proyección para América Latina, el analista no derrocha optimismo, pues la pandemia del coronavirus afectó de tal manera que los años venideros podrían cobijar un peligroso estancamiento económico, o que desencadenarían una serie de crisis que podrían desestabilizar a la región.
Washington y con ello el activista secretario general de la organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, están intensificando su interferencia en la política interna boliviana, para evitar que este estado sudamericano vuelva a una determinación independiente de su desarrollo como país. No es casual, que tanto la secretaría de estado norteamericana como la OEA […]
Desde que surgió en diciembre en China, el nuevo coronavirus ha cobrado 498 mil 779 vidas.
El diálogo con el prestigioso periodista estadounidense girará en torno a la política, la pandemia y el futuro de Latinoamérica. Se podrá seguir en línea, en la tarde de este martes.
Un estudio hecho por el Transnational Institute (TNI) dio a conocer que, entre 1996 y 2019, las empresas transnacionales han demandado en 282 ocasiones a Estados de la región, lo cual representa un 28,7% de las demandas inversor-Estado conocidas a nivel mundial.
Según el último informe CEPAL entregado a finales del 2019, solo durante el 2018, 3 mil 529 mujeres fallecieron por razones de género.
Después de grandes casos de corrupción que sacudieron América Latina como Odebrecht, Lava Jato, los Panama Papers, entre otros; un grupo de organizaciones decidió lanzar esta plataforma periodística para impulsar la cultura de la denuncia anónima, una de las aristas que hizo posible desmantelar grandes entramados de corrupción. En alianza con periodistas de investigación en la región, Latamleaks abarca temas como las violaciones a los derechos humanos, daños al medio ambiente y corrupción, entre otros.
Si bien hasta hace un tiempo la reelección de Luis Almagro parecía asegurada, hoy el escenario ha cambiado, pues varios gobiernos han cuestionado el tono de su gestión.
En Latinoamérica, el cronograma electoral será más importante de lo previsto con tres grandes citas que no estaban programadas. La primera de estas citas electorales tendrá lugar en Perú, el 24 de enero y la última serían las legislativas de Venezuela.
Fue, Latinoamérica, el actor principal en el escenario internacional, pues la calma de la que algunos presumían se desvaneció para dar paso a conflictos nacionales en donde la población cuestionó y enfrentó el orden establecido. Tres analistas internacionales dan su visión al respecto.
La analista internacional y académica del Instituto de Estudios Internacionales de la Universidad de Chile se refirió, en nuestro programa Política en vivo, a los hechos más relevantes que han agitado el panorama internacional.
Luego de que el ministro de Relaciones Exteriores, Roberto Ampuero, hiciera un positivo balance del foro llevado a cabo en nuestro país, los analistas internacionales Raúl Sohr y Gilberto Aranda se distanciaron de la evaluación del Gobierno.
El mundo asiste con verdadero terror a un resurgimiento de las formas más retrógradas del totalitarismo y la negación del pueblo como protagonista de las decisiones políticas; a semejanza del período iniciado en 1933 cuando Adolfo Hitler tomó el poder en Alemania, esta nueva etapa está caracterizada por un rechazo a la democracia, la persecución […]