La presentación es a las 19:00 horas, en el Auditorio del Museo de la Memoria y los Derechos Humanos (Matucana 501, Santiago Centro)
“Luis Oyarzún. Un paseo con los dioses” es el nombre de la nueva publicación del escritor Óscar Contardo. El texto cuenta acerca de la vida de este poeta, naturalista y profesor de filosofía de la Universidad de Chile.
El ministro de Educación Nicolás Eyzaguirre participó en el lanzamiento de un libro que compila investigación sobre calidad de la educación realizada por académicos de la Universidad de Chile. Eyzaguirre insistió en postergar la discusión sobre “reforma en el aula” hasta lograr condiciones para resolver falla sistémica del modelo educativo.
La presentación del texto se realizará el viernes 30 de mayo en el Instituto de Cultura Rusa.
“La edad del perro” es la primera novela que publica el reconocido escritor chileno. El texto, cargado de sencillez, detalla la vida de una familia durante la dictadura en Temuco.
El libro de Ediciones Ekaré Sur mezcla la literatura de Lola Larra, con las ilustraciones de Vicente Reinamontes, en un texto que vive la toma desde adentro.
El libro Nueva Agenda Regional fue el resultado de la investigación que desarrollaron una serie de expertos en materias sociales, económicas y de descentralización. Con datos sectoriales realizan más de 50 propuestas, para avanzar en que todas las personas de Chile tengan iguales oportunidades de desarrollo.
El texto del sociólogo Maximiliano Sánchez, afirma que este tipo de música generó una contracultura que se oponía a las modas existentes.
“Lo diré mañana…” es el título de la nueva publicación del Premio Nacional de Periodismo y director de Radio Universidad de Chile y su diario electrónico.
En el texto se abordan los aspectos políticos y estéticos de la construcción que albergó la Tercera Conferencia Mundial de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo en 1972.
El texto del analista internacional de nuestro diario electrónico, Sergio Rodríguez, da a conocer los distintos escenarios en las relaciones entre los países.
La publicación será comentada por la Premio Nacional de Periodismo 2009, María Olivia Monckeberg; la dirigente social de Chiguayante, Gladys Catalán; el doctor en diseño de Harvard, Luis Valenzuela; entre otros.
Fondo de Cultura Económica convoca a escritores e ilustradores a participar del Concurso de Álbum ilustrado A la orilla del viento.
El reconocido ilustrador Hernán Vidal lanzó una recopilación de caricaturas publicadas en la década del ’90 en la revista Benjamín, creada por el propio autor.
La Premio Nacional de Humanidades y Ciencias Sociales, Sonia Montecino, junto la escritora Catalina Infante, y la artista Leonor Pérez, publicaron el texto que entrega información sobre la preocupación acerca de los astros, estrellas fugaces, constelaciones, entre otros.
El libro “Teatro y Cárcel. Reflexiones, paradojas, testimonios” recopila ensayos sobre experiencias en Europa y América Latina acerca del trabajo artístico con los internos. El texto organizado por CoArtRe incluyo el guion del montaje “Torre 5” que trabajó con familiares de los presos muertos en la prisión de San Miguel.
Considerado un clásico de la literatura gastronómica chilena, el libro de 1911 es reeditado por Mandrágora Ediciones, facsimilarmente. Se trata del recetario más extenso (450 páginas) publicado entonces en Chile e incorpora por vez primera platos como el pastel de choclo o los porotos granados.