La actividad contará con la participación de 19 artistas, creadoras y compositoras. Se realizará el 22, 23 y 24 de agosto, desde las 22.00 horas, por medio de las plataformas de las Escuelas de Rock.
El director ejecutivo del centro GAM comentó el trabajo del espacio en torno al protocolo de desconfinamiento para centros culturales. De acuerdo a ello, señaló que la institución ha elaborado un proyecto paralelo que permite la reapertura paulatina. No obstante, sostuvo que GAM no cuenta con los recursos necesarios para poner en marcha dicho plan.
Las producciones seleccionadas debían ser mostradas en las salas comerciales e independientes durante 2020. En la programación figuran películas como El Príncipe, primera cinta nacional en ganar el premio Queen Lion en el Festival Internacional de Cine de Venecia 2019.
El fin de semana, 55 agrupaciones culturales abandonaron la mesa de trabajo que sostenían con la cartera liderada por Consuelo Valdés. “Nos dimos cuenta que las reuniones solo servían para informar, no tomaban en cuenta nuestras demandas”, comentó a nuestro medio el presidente de la Asociación de Cantantes Líricos, Cristian Navarrete.
La iniciativa incluye danza, cápsulas audiovisuales, literatura y una campaña de recopilación de documentos, imágenes, videos y memorias de la fiesta religiosa.
Este 4 de julio se estrena el primero de los seis capítulos que serán emitidos durante este segundo semestre a través del canal de YouTube del Ministerio.
En esta oportunidad, la cartera creó un fondo especial para los artistas visuales. Sin embargo, los cuestionamientos advierten que el proyecto nuevamente apela a la concursabilidad y a la burocratización del proceso.
IDE Patrimonio permite por primera vez la visualización y gestión de información de patrimonio cultural material e inmaterial en Chile.
Desde la Asociación de Artistas Callejeros Unidos proponen la creación de un sueldo de emergencia por seis meses para el sector y la suspensión del pago de cuentas de consumo básico como luz, agua y gas.
A través de un comunicado, el Ministerio de las Culturas informó que los trabajadores y trabajadoras de comunas en cuarentena podrán acceder a permisos de desplazamiento.
La app ofrece tres juegos interactivos: “Cantando hasta 5”, donde a través de una canción los usuarios pueden aprender a contar; el “Abecedario”, un juego que enseña palabras y fonemas; y el “Memorice”, que evoca la versión clásica del juego utilizando elementos culturales característicos del territorio insular.
Con recorridos 3D, talleres, conversaciones en línea y lanzamientos, la celebración busca transformarse en un espacio de reencuentro ciudadano.
Este 29 de mayo inicia la celebración de un nuevo Día del Patrimonio. En ese contexto, el debate sobre el proyecto que modifica la actual normativa vuelve a tomar fuerza.
Su música ya no suena. La pandemia silencia indefinidamente la que es, también, su forma de subsistir. Sin ayuda estatal los cultores buscan ser considerados en los planes, mientras las nuevas generaciones esperan no perder la tradición.
La cartelera contempla recorridos virtuales, talleres, conversaciones, muestras y lanzamientos de documentales, entre otros. Se realizará el próximo viernes 29 y domingo 31 de mayo.
Estado de catástrofe, pandemia, tragedia, desastre humanitario. Estas son algunas de las palabras que intentan contener en su magnitud, la dimensión inabarcable de la cruda realidad mundial por la que estamos atravesando. Como siempre ante estados de catástrofe y tragedias, los costos humanos son enormes y las sociedades se ven remecidas y fragilizadas desde sus […]
En el marco de la conmemoración, el Ministerio de las Culturas anunció la reposición de dos piezas. En el centro cultural GAM dieron a conocer uno de sus primeros estrenos vía streaming.