Entre otros datos, el estudio informa que, en promedio, las mujeres trabajan 41,25 horas en una semana tipo de lunes a domingo, en comparación a las 19,17 horas de trabajo realizadas por los hombres.
“Mujeres” corresponde al primer adelanto de lo que será su próximo disco, canción que fue presentada en vivo en los Spotify Awards 2020.
Desde el 18 de diciembre del 2019, un grupo de investigadoras y activistas llevan adelante una consulta online que pretende visibilizar y denunciar formas de violencia cotidianas a las que son sometidas las mujeres en la atención de salud pública y privada.
El conglomerado oficialista se opuso en pleno a las indicaciones que establecían paridad de género y cuotas para pueblos originarios en el órgano encargado de redactar la nueva Constitución.
En conversación con nuestro medio, la ex subsecretaria de Derechos Humanos explicó que bajo arresto de las fuerzas de orden aumenta la probabilidad de que se ejerza violencia sexual y, en estos casos, la labor de las organizaciones internacionales es imprescindible para que pueda ser visibilizada.
Estudiantes, trabajadoras, egresadas, jubiladas y la ciudadanía en general se dio cita este miércoles en la Casa Central de la Universidad de Chile para debatir y reflexionar sobre el momento histórico que vive el país, siendo parte de la jornada el proceso para cambiar la Constitución.
Podrán participar todas aquellas obras finalizadas de ficción, documental, animación y/o experimentales, producidas a partir del 1 de enero 2018 hasta el 31 de octubre de 2019.
El recinto que ocupaba la DINA durante la dictadura militar fue vendido a una sociedad inmobiliaria, venta que sería ilegal, pues el sitio fue declarado Monumento Histórico en 2016.
Decenas de organizaciones feministas y sociales han adherido a esta movilización pacífica que se realiza por séptima vez en nuestro país un 25 de julio, y en esta ocasión cuenta con la colaboración del Colectivo Negrocentricxs y Microsesiones Negras.
Un ordenamiento jurídico antiguo, sumado a una formación cultural machista en los jueces y juezas son, según expertas, los factores determinantes que juegan en contra de las mujeres que se deciden a denunciar y buscan a través de la justicia acabar con el maltrato y el abuso. Este texto es el primero de una serie de artículos que abordan esta realidad.
El primer ministro canadiense Justin Trudeau reconoció que el asesinato y la desaparición de mujeres y niñas indígenas en los últimos años es un genocidio.
En un contexto marcado por la discusión sobre la igualdad de género, la participación de mujeres en la investigación científica es un aspecto que no puede quedar fuera del debate. La última edición de la revista Beauchef Magazine, publicación de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas, dedicada a esta temática, analizó el panorama de nuestro país en esta materia, identificó los beneficios de tener paridad en carreras de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas, y destacó los mecanismos impulsados por dicha facultad para incentivar la presencia de mujeres en el área.
Dirigentes sindicales del sector alertan sobre la indefensión en la que se encuentran ante las empresas trasnacionales exportadoras, especialmente las mujeres trabajadoras. Restricciones para ir a servicios higiénicos, contratos que impiden beneficios de pre y post natal y desigualdad salarial son algunas de las irregularidades que denuncian.
El espacio de conversación se generó para abordar la importancia de potenciar a las mujeres en el mundo laboral y acabar con las brechas de género en este ámbito.
En el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, las profesionales invitan a reflexionar y erradicar los estereotipos, la discriminación y otras barreras que obstaculizan, desde temprana edad, la participación femenina en distintas áreas del conocimiento.
Este domingo tuvo lugar la entrega número 61 de los premios Grammy. Potentes voces femeninas se apoderaron del escenario, en una ceremonia presentada por Alicia Keys
Tal como diversos colectivos y organizaciones feministas están organizándose para la huelga feminista del 8 de marzo, dentro de la Universidad de Chile las mujeres también están convocando a sus propias acciones para generar espacios de unión y conversación sobre los temas que les aquejan a ellas como trabajadoras y alumnas.