Desde la Fenats respaldaron la decisión del Colegio Médico de retirarse de la Mesa Social del Covid a raíz de la implementación de esta medida que a su juicio “traerá mayores problemas”.
En un nuevo balance del Ministerio de Salud sobre el COVID-19, el ministro vocero explicó que el documento no permitirá saltarse reglas respecto de los aforos o el toque de queda. “Si logramos que la gente entienda que debe mantener las medidas sanitarias aun con este pase, creo que no tiene porque haber un rebrote”, agregó el titular de Salud, Enrique Paris.
La cifra es la más alta en lo que va de mayo y, en comparación con el jueves pasado, representa un aumento de más de 1500 casos. Asimismo, correspondiente al plan Paso a Paso, se informó que desde este sábado, en la Región Metropolitana, avanzan a Transición las comunas de Recoleta, Quilicura y Buin.
Las autoridades del Minsal recordaron además la instalación de barreras sanitarias en cuatro lugares del país durante este fin de semana largo
No obstante, el académico de la Universidad de Santiago dijo coincidir en la mirada del Minsal respecto de que las cuarentenas largas no son muy efectivas. En tal sentido, Silva apuntó hacia las modificaciones que debería tener el plan Paso a Paso, que no consideren al confinamiento como la única posibilidad para controlar la movilidad y el avance del virus.
El secretario nacional del Colegio Médico aseguró que las proyecciones del Minsal para la semana electoral no han tomado en cuenta los avances a transición de 12 comunas en la RM. “Prácticamente toda la región está funcionando normalmente”, criticó.
En la Región Metropolitana, Colina y Huechuraba saldrán de la cuarentena el próximo jueves a partir de las 5 horas. El Minsal informó 4.874 casos nuevos de COVID en el país.
En conversación con nuestro medio la dirigenta del Colmed calificó de “prematuro” el avance de a Transición de 10 comunas de la Región Metropolitana. Asimismo, recalcó que “es un momento de cuidado, en el cual tenemos que resguardar que ninguna de estas acciones pueda significar una desaceleración en esta leve disminución que estamos viendo”.
Asimismo, el subsecretario de Redes Asistenciales, Alberto Dougnac, aseguró que el porcentaje actual de ocupación de camas críticas es de 95 por ciento.
Las autoridades de la Iglesia católica acusaron que es incomprensible y sin racionalidad el criterio utilizado por el gobierno en la fase de transición del Plan Paso a Paso, esto porque prohíbe la asistencia de los fieles a ceremonias religiosas.
Dentro de los cambios planteados para la fase de Transición, se determinó la prohibición de eventos, así como el funcionamiento de gimnasios y casinos.
Después de que Minsal anunciara una nueva cuarentena para Valparaíso, el Dr. Luis Ignacio de la Torre, comentó que esta estrategia sanitaria no logra ser eficaz considerando que las personas se siguen trasladando a Viña del Mar y Concón; ciudades que están en fase dos y tres, respectivamente.
Pese al aumento de nuevos casos de COVID-19 en regiones como la Metropolitana, el Gobierno sigue retrasando la aplicación de medidas más estrictas como la cuarentena total. Al respecto, la infectóloga del Hospital Clínico de la U. de Chile aseguró que mucho más importante es la supervisión de las medidas existentes, así como asumir que la postergación de medidas efectivas contra el virus impactará de igual forma en la economía nacional.
En cuanto a las cifras, este lunes se reportaron 4733 nuevos casos, de los cuales, 3157 son casos sintomáticos y 1327 asintomáticos.
A su vez, se dieron anuncios importantes para la Región del Biobío, pues Concepción, Talcahuano, La Unión, Chiguayante y San Pedro de Paz retroceden a cuarentena a partir de este sábado. Lo propio hará Temuco, en la región de La Araucanía, junto a Renaico y Freire.
Se trata de Santiago Centro, La Granja, Recoleta, Puente Alto, San Ramón y La Pintana.
Estación Central, Til Til, Independencia, Paine, Cerrillos y Padre Hurtado, se suman a las otras cinco comunas de la región que se encuentran en la etapa de Preparación. Paralela a esta información, un nuevo informe ICOVID, liderado por la Universidad de Chile, asegura que la Región Metropolitana vive una disminución significativa de 9,7% de casos nuevos.