El exjefe de Directemar, Osvaldo Schwarzenberg, será formalizado el próximo 21 de noviembre por el delito de prevericación administrativa, tras autorizar el vertimiento de 4600 toneladas de salmones en descomposición al mar frente a las costas de Chiloé.
El desarrollo de la industria salmonera en las aguas de Puerto Montt hacia el sur no solo está generando estragos en el ecosistema marino, sino que también están haciendo desaparecer la pesca artesanal, pues utilizan los pejerreyes y sardinas como insumos para el alimento de las jaulas de cultivo, lo que deja sin recursos a los pescadores artesanales.
El cortometraje, que fue estrenado en agosto en el Festival de Cine de La Serena (FECILS), recoge las experiencias de los trabajadores que fueron afectados por la Ley de Pesca. La realización es un vestigio de cómo la normativa finiquitó la labor artesanal en el país.
El Consejo Nacional de Defensa del Patrimonio Pesquero (Condepp) se declaró en estado de alerta, luego de conocer el anuncio de la Subsecretaría de Pesca de entregar cuotas pelágicas (sardinas y anchovetas) en la región durante octubre, como compensación por la crisis que vive el sector. Los pescadores artesanales, exigieron que el Gobierno entregue el […]
La iniciativa impulsada por el diputado PC Daniel Nuñez, agrega que se debe decretar la línea de mano como el único arte de captura del calamar. También se pide “otorgar urgencia a la moción que Modifica Ley General de Pesca y Acuicultura, con el objeto de regular la captura de la jibia.
Pescadores artesanales y la organización internacional Oceana identifican grandes costos ambientales por lo que exigen al gobierno mayor fiscalización de seguridad.
El subsecretario de Pesca Raúl Súnico se reúne con pescadores de la Araucanía y avanza en debate sobre modificaciones a la Ley de Pesca. Esto pese a que pescadores artesanales y especialistas insisten en su derogación. Dirigentes valoraron el bono entregado a merluceros, pero reclaman que baja de cuotas es transversal a productos y zonas del país. Además exigen que se ingresen fondos a la comprometida plataforma social y se elimine definitivamente la pesca de arrastre.
El Consejo de Defensa de la Pesca (Condepp) arremetió contra el subsecretario del ramo, Raúl Súnico, y manifestó su molestia por la resolución donde autoriza un programa de investigación de descarte para pesquería de la merluza del sur, de tres aletas y congrio dorado en el sur, echando por tierra el resguardo de las 5 millas en la zona.
El Gobierno ratificó que realizará una completa revisión y evaluación de los alcances de la Ley de Pesca, impulsada por el ex ministro de Economía, Pablo Longueira. El subsecretario de pesca, Raúl Súnico, corroboró la información luego de reunirse con el Consejo Nacional de Defensa del Patrimonio Pesquero (CONDEPP) con quienes fijaron una agenda de trabajo.
El diputado Iván Fuentes fue elegido como el nuevo presidente de la Comisión de Pesca, luego ser nominado por los parlamentarios de la Nueva Mayoría. Fuentes declaró que “la pesca artesanal no puede seguir siendo el pariente pobre de Chile”.
Los actores de la industria del jurel están preocupados, por segundo año consecutivo la cuota de captura se agotará antes de lo esperado, según revelan cifras del Servicio Nacional de Pesca. Esta preocupación se extiende a especialistas, pescadores artesanales y organizaciones que trabajan en el área, para quienes es urgente tomar medidas para asegurar la sustentabilidad de los recursos pesqueros.
Preocupación existe en la región del Biobío debido a la escasez de sardinas y anchoveta que ha mermado la producción de la pesca artesanal y prácticamente paralizado la industria en torno a estos recursos. Según la autoridad regional en las causas se deben mencionar elementos ambientales
Pescadores Artesanales de Valdivia, agrupados en Ademarval A.G, presentaron este jueves sus alegatos ante la Corte de Apelaciones de Valparaíso, luego que el tribunal acogiera un recurso de protección contra el subsecretario de Pesca (Subpesca), Pablo Galilea, quien determinó una cuota de captura 500 por ciento superior a la recomendada técnicamente por el Instituto de […]
El Consejo Nacional de Defensa de la Pesca Artesanal (CONDEPA), acordó una reunión con el Subsecretario de Pesca, Pablo Galilea, para establecer agenda reglamentaria para 2013, donde exigirán el resguardo a la sustentabilidad marina y una agenda reglamentaria para la implementación de la bullada Ley de Pesca. La cita se desarrollará el próximo martes 5 de marzo, y según los dirigentes, buscará establecer normas claras aplicadas también para el Instituto de Desarrollo de la Pesca, el cual recalcaron aún está pendiente.
Diversas organizaciones sociales, vecinales y comunales de la ciudad de Coronel, realizaron una marcha en rechazo a la Termoeléctrica Bocamina II, la cual ha provocado daños irreversibles en la flora y fauna marina, además de miles de trabajadores sin empleo. Si bien la termoeléctrica, perteneciente a Endesa S.A., legalmente debiera estar en un receso producto de las judicializaciones y recursos interpuestos por la ciudadanía, según los dirigentes se encontraría en pleno ejercicio de sus faenas.