Hoy, a 134 años de su natalicio, recordamos los principales hitos de su carrera que la llevaron a ser distinguida como pedagoga y educadora popular.
La autora falleció en Vicente López, Buenos Aires, tras padecer problemas de salud que habían dificultado su movilidad en los últimos meses.
Los antiguos “Lunes de Brassens” acumularon casi 400 artistas invitados, entre ellos: Carmen Prieto, Cristina Gálvez, Cecilia Echeñique, Pedro Yañez, Felo y muchos más.
“Un maestro”, “quien mejor ha podido tomar y entender la antipoesía de Parra” y ”enfrenta la vida con una alegría que parece no estar asociada a la poesía” son algunas de las afirmaciones de escritores cercanos al vate con más de 50 años de trayecto.
Más de una hora duró el concierto que el artista argentino brindó en la Sala Master de nuestra emisora a un publico que siguió, tarareo, cantó y se emocionó con las melodías y letras del destacado cantautor latinoamericano.
La coordinadora del evento contó que su objetivo es que estas instancias competitivas decanten en un espacio pedagógico, por lo esta gestionando un nuevo proyecto junto a la exprofesora del Instituto Profesional de Jazz, Andrea Gutierrez.
Como parte de las actividades de conmemoración de los 180 años de la Universidad de Chile, el cantautor argentino se presentará en nuestra emisora. También lo hará en la primera versión del Festival Canto con Sentido y Razón, en el Patagual de Olmué.
El encuentro busca ser un espacio con variedad de voces en donde la poesía de mujeres, los pueblos originarios, la diversidad de género y de extranjeros en Chile, comiencen a entenderse como parte de la cultura nacional.
En entrevista con nuestro medio, la escritora abordó el rol de la mujer en la literatura, la mirada que se construye desde los territorios y las transformaciones políticas que necesita el país, convencida que hay que empezar de nuevo.
Poeta, novelista y traductor, su pensamiento fue uno de los más influyentes en Europa durante la segunda mitad del siglo XX. Fue reconocido con el Premio Príncipe de Asturias de Comunicación y Humanidades en 2002.
En Chile, la memoria e interpretación de la vida y obra de Gabriela Mistral han sido un campo de lucha tensionado desde polos del conservadurismo e interpretaciones emancipatorias, pulsiones que movilizan nuestra historia común en América Latina. La visita del Presidente Gabriel Boric a México y el día internacional contra la violencia hacia las mujeres […]
Los artistas afirmaron que todas las composiciones que hizo el cantautor a lo largo de su trayectoria musical fueron armónicamente maravillosas y que dejó como herencia un manejo extraordinario de la melodía.
La V versión del Festival de Poesía, se desarrollará entre el 24 y 26 de noviembre con todas las actividades gratuitas en diversas comunas de Santiago con el slogan #PalabraDePoeta. El encuentro será patrocinado por Radio Universidad de Chile.
Oriunda de Osorno, la poeta fue parte del grupo que integraron Enrique Lafourcade, Jorge Edwards y José Manuel Vergara. Fue destacada y reconocida por su profunda capacidad descriptiva y expresiva.
El destacado literato nacional fue elegido entre más de 30 candidatos de distintas nacionalidades. El galardón es uno de los más importantes de la habla hispana.
De reciente publicación y en librerías, este volumen rescata la obra poética del gran escritor chileno. Compartimos con nuestros lectores el prólogo que da inicio al libro.
Secundando al libro de cuentos “Reinos” y a la novela “Ríos y Provincias”, la escritora y periodista vuelve con una nueva propuesta, esta vez en lenguaje poético, de la mano de Ediciones Libro del Cardo.