El Mandatario además informó de otro tipo de ayudas para todos los estudiantes de los diversos niveles educacionales. La alcaldesa Macarena Ripamonti valoró el apoyo pero lamentó que la zona aún no está en condiciones para un correcto funcionamiento.
El ministro de Educación coincidió con las declaraciones realizadas por el Mandatario y aseguró que el PC “ha contribuido al desarrollo de la democracia en nuestro país”. Además, abordó a la situación de los colegios en la Región de Atacama.
Hoy se dio inicio al segundo pago del Aporte Familiar Permanente, recibido por quienes tienen asignado el Subsidio Familiar, Chile Solidario o el Subsistema de Seguridades y Oportunidades (Ingreso Ético Familiar). Consultas en www.aportefamiliar.cl.
Desde el sindicato de la empresa, recalcaron que la Cía. “no puede competir” con los bajos precios del acero chino. Así, el alcalde de Chiguayante llamó a que La Moneda tome “decisiones políticas” respecto al futuro de la instalación industrial.
La parlamentaria llamó al oficialismo a no seguir la pauta de la oposición e instó a retomar el compromiso presidencial con las víctimas del 18-O. Desde su sector dijo “no habrá ningún tipo de flexibilidad frente al tema de los derechos humanos”.
El sociólogo apuntó a que la falta de límites del Mandatario con sus contendores produce una pérdida de capacidad del Ejecutivo de aportar legitimidad a la oferta política existente. “Creo que no se percatan de la gravedad”, sentenció.
El ex ministro de la Segegob, Jaime Bellolio, afirmó que desde Chile Vamos dejarán de lado las “odiosidades” para ponerse al servicio del país. Pero, destacó que el Ejecutivo tiene la responsabilidad de alcanzar los consensos políticos necesarios.
El parlamentario también cuestionó los reparos provenientes del Socialismo Democrático e instó a respaldar en conjunto el trabajo de la actual administración. No obstante, descartó que exista “animosidad” en contra del Presidente Boric.
Ante las críticas de parlamentarios del Partido Comunista, la vocera de Gobierno, Camila Vallejo, recalcó que “el Presidente jamás ha puesto en duda las graves violaciones a los derechos humanos que sucedieron durante el estallido social”.
El legislador del Partido Liberal desestimó los cuestionamientos de la tienda dirigida por Lautaro Carmona y dijo no creer que la autocrítica del Mandatario durante el funeral de Estado del expresidente Piñera “tenga que ver con derechos humanos”.
El director ejecutivo de Amnistía Internacional en Chile recalcó que “no podemos desconocer que durante el segundo gobierno del expresidente tuvimos la crisis de DDHH más grande que había existido en Chile desde el regreso de la democracia”.
El parlamentario instó al jefe de Estado a realizar acciones concretas como señal de unidad. “Hay que demostrar con hechos de que efectivamente se tiene un espíritu democrático amplio”, dijo.
La diputada instó a realizar un análisis de la posición de los partidos de gobierno respecto de la figura de Piñera. Además, apuntó a una responsabilidad de Estado de perseguir sus causas por DDHH: “Si él (Boric) cambió su visión, lo lamento”.
Desde la derecha, el exministro Mañalich valoró las declaraciones del Mandatario y afirmó que lo elevan a “categoría de Jefe de Estado”. Mientras, el exvocero Jaime Bellolio dijo que sus palabras muestran un aprendizaje propio del cargo que habita.
Los honores en memoria del exjefe de Estado fueron realizados en la losa del aeropuerto por efectivos de la Fuerza Aérea. Sus restos serán velados en la sede del ex Congreso Nacional.
Tanto el presidente de la Cámara de Diputados, Ricardo Cifuentes (DC), como el presidente del Senado, Juan Antonio Coloma (UDI), manifestaron su disposición para discutir la emergencia que enfrenta la Región de Valparaíso.
En el marco de los incendios forestales, el mandatario definió prioridades ante la emergencia: Salvar vidas, recuperar cuerpos y canalizar apoyo urgente a las víctimas.