En una segunda votación, la declaración realizada por el Frente Amplio, el Colectivo Socialista y el Partido Comunista, fue respaldada de manera mayoritaria.
Constituyentes atrasados, manifestaciones en el exterior, descoordinación del equipo organizador y una sesión fracasada. Mayoría de convencionales culpan al Gobierno por el “papelón” de este lunes. En horas de la noche se confirmó que, el martes, tampoco habra sesión.
El legislador sostuvo que si se quiere apoyar el trabajo de la Convención Constituyente se debe aprobar la iniciativa que se debate en la comisión de Seguridad del Senado.
En visita a las Madres de Plaza Colón, el Gobernador electo se comprometió a crear una Comisión de Justicia y Reparación con el fin de crear programas de reinserción de los jóvenes en el ámbito educacional y laboral.
La concurrencia a Santiago 1 tuvo como objetivo conocer la situación sanitaria y humanitaria en que se encuentran quienes están privados de libertad.
El Tribunal Oral en lo Penal desestimó la acusación del Ministerio Público frente a la abundante evidencia aportada por la defensa
Jorge Abbott también valoró el anuncio presidencial de creación de una Fiscalía Especializada para la investigación de delitos contra los Derechos Humanos pues, según señaló, ello permitiría avanzar en esclarecer si en Chile existe una política sistemática de vulneración de los Derechos Humanos.
Según el abogado se ha buscado disminuir la cifra de personas que cumplen prisión preventiva en orden a quitar relevancia al tema del indulto en la discusión pública. “Los hechos son serios y graves de vulneración de los DD.HH. de 725 personas que están en prisión preventiva”, afirmó.
El presidente de la Comisión Chilena de Derechos Humanos recalcó que la actual prisión política en el país es una expresión más de la “política de violación masiva y sistemática que implementó el gobierno de Sebastián Piñera” para frenar y neutralizar la protesta social desencadenada a partir del 18 de octubre del 2019.
En conversación con Radioanálisis, el senador se refirió al proyecto de ley que indulta a las personas detenidas en el contexto del estallido social: “Esta no es una demanda de la Lista del Pueblo. Es transversal en distintos sectores, en la sociedad civil y también, un sentido común del órgano constituyente”, dijo el parlamentario.
El sacerdote jesuita se refirió a las declaraciones en contra de los migrantes que pronunció el presidente de la CPC, Juan Sutil y a la grave situación que enfrentan los presos de la revuelta del 18 de octubre de 2019.
El sacerdote jesuita abordó las largas prisiones preventivas que han tenido que enfrentar decenas de jóvenes a nivel nacional, varios de los cuales ya han comenzado huelgas de hambre para presionar a la justicia a resolver sus causas a la brevedad.
El senador independiente e integrante de la Comisión de Constitución abordó los nudos críticos que tendrá la tramitación en la instancia y aseguró que “no cree” en un indulto de carácter general.
Tres votos a favor y dos en contra le dieron la aprobación al proyecto que busca otorgar un indulto por razones humanitarias a condenados e imputados por delitos cometidos en el marco del estallido social.
En una carta entregada en el Palacio de La Moneda, las agrupaciones y organizaciones de derechos humanos pidieron al Presidente Piñera permitir el avance del proyecto de ley que se revisará y votará este lunes en la Comisión de Derechos Humanos del Senado.
En entrevista con nuestro medio, el abogado y ex Fiscal Nacional del Ministerio Público descartó la existencia de presos políticos producto del estallido y criticó la “inconsecuencia” de un gobierno que no ha sabido reconocer explícitamente los graves atropellos a los derechos humanos ocurridos en Chile.
En su presentación en la Comisión de DDHH del Senado, que comenzó este martes a revisar el proyecto, el ministro de Justicia sostuvo que, según cifras de Gendarmería, la iniciativa beneficiaría a 227 personas que han sido detenidas y formalizadas, de las cuales 162 se encuentran en prisión preventiva y sólo 55 cuentan con condenas de primera instancia.