Donald Trump afirmó que “muchos” aspectos de la iniciativa de Washington para un alto el fuego parcial en Ucrania están definidos, a pesar de que “todavía falta mucho”.
El analista internacional calificó de “papelón” la discusión entre Trump y Zelenski el pasado viernes. Además, afirmó que el líder republicano ya definió quiénes se sentarán en la mesa de negociación, dejando afuera a los países de la Unión Europea.
“Jamás pensé que íbamos a ver Estados Unidos del lado de los rusos” señaló la directora del Centro de Estudios Europeos de la U. De Concepción, quien analizó las horas posteriores a la agresiva reunión entre Trump y Zelenski en la Casa Blanca.
Tres años después del conflicto militar iniciado tras la invasión ordenada por Vladimir Putin, Estados Unidos y Rusia inician un acercamiento que podría darle un final político pero con una incierta redefinición del destino de Ucrania.
La Casa Blanca aseguró que la OTAN jugará un rol clave en las conversaciones, sin aclarar si sería en la misma instancia. En paralelo, Ucrania descartó reunirse hoy en Munich con Estados Unidos y Rusia: “No se prevén conversaciones con los rusos”.
El presidente electo de EEUU llamó a estas naciones a no crear una divisa propia como contrapeso a la “poderosa” moneda norteamericana. En caso contrario, “se enfrentarán a aranceles del 100%”, amenazó el magnate en un comunicado.
El analista internacional destacó que la OTAN buscaría frenar a Rusia dentro de sus fronteras para “impedir una expansión mayor”. Por otro lado, abordó las implicancias del triunfo de Donald Trump respecto al conflicto bélico europeo.
De acuerdo al profesor de Relaciones Internacionales de la Universidad de Deusto, Sergio Caballero, el encuentro busca mostrar el fracaso de la política de aislamiento y de sanciones impuestas por las potencias occidentales contra Moscú.
Por el momento, sigue siendo imposible confirmar la presencia de tropas norcoreanas en Rusia. Sin embargo, Vladimir Putin y Kim Jong-un firmaron en junio un tratado militar en el que prometían asistencia en caso de conflicto.
El Kremlin rechazó estos anuncios a través de su portavoz, Dmitri Peskov: “Probablemente sigue siendo el mismo plan estadounidense de combatirnos hasta el último ucraniano, que Zelenski ha disfrazado ahora y llamado ‘plan de paz'”.
Los compromisos adicionales en favor de Ucrania, las interrogaciones e inquietudes sobre las relaciones chino-rusas y los lapsus del presidente Joe Biden marcaron el 75° aniversario de la Organización del Tratado del Atlántico Norte.
El presidente ruso aseveró que los sospechosos detenidos quisieron huir a Ucrania, cuyo gobierno ha desmentido cualquier implicación en el ataque.
El suceso se produce dos semanas después de que la Embajada de EE.UU. en Moscú advirtiera de un riesgo “inminente” de ataque terrorista en la ciudad. Así, la portavoz de la diplomacia rusa pidió a las autoridades compartir la información disponible.
Según el experto en propaganda rusa, Miguel Ángel Vázquez, el cambio de discurso del presidente puede interpretarse como una amenaza a los países de Occidente y una táctica para dividir la opinión pública en Europa.
En su discurso de victoria, el reelecto presidente ruso comentó sobre un eventual cese al fuego en la guerra en Ucrania durante los JJOO París 2024. Medios europeos indican que su homólogo francés le hará la solicitud y Putin parece estar “dispuesto”
La policía rusa ha detenido a cientos de personas durante la última semana en el marco de las manifestaciones y vigilias celebradas en todo el país en recuerdo del dirigente. Sus seguidores acusan al presidente Putin de haber ordenado su asesinato.
Mientras Biden recibe a Zelenski en la Casa Blanca para asegurarle “su compromiso inquebrantable” de apoyo a Kiev, el primer ministro húngaro, Viktor Orbán, envía emisarios a EE.UU. para lograr el término de la ayuda militar de Washington a Ucrania.