Al cumplirse 127 años de la incorporación de Rapa Nui al territorio nacional, este miércoles el consejero electo ante la CONADI, Rafael Tuki, presentó una solicitud a la Cónsul de Bolivia, para que el país vecino denuncie a Chile ante el Comité de Descolonización Naciones Unidas por el dominio ilegal que ejerce en el territorio.
En un conflicto que se prolonga desde el pasado 26 de marzo, las autoridades nacionales apresaron al líder del parlamento isleño por la mantención de la toma en el Parque Nacional Rapa Nui, medida de presión que busca abrir la posibilidad que el control migratorio de la Isla quede en manos de los indígenas.
Desde marzo se mantiene ocupado el Parque Nacional Rapa Nui. Las autoridades isleñas explican que el proceso responde a una reivindicación territorial y exigen al gobierno allanarse a conversar sobre temas migratorios que afectan a los naturales de la isla.
La Copa se jugará desde el 16 al 25 de julio en los estadios de Peñalolén de Santiago y Canadela en la ciudad de Arica. El combinado Nacional enfrentará su primer partido con la selección de Perú.
Diversas instituciones han participado de la restauración y conservación de los moáis de Isla de Pascua. El año 2014 se entregó el primero y a fines de este mes estará listo el segundo. Para la experta a cargo, Irene Arévalo, el trabajo con la comunidad ha sido clave.
Criticas generó la falta de comunicaciones efectivas entre la Onemi y las autoridades de Rapa Nui, luego del sismo de 7.2 grados que se produjo la noche de este miércoles, en el Océano Pacífico, y que no se sintió en la isla, neutralizando todo tipo de acción temprana frente a un posible Tsunami. El alcalde del lugar se enteró de la emergencia por medio de un llamado de la prensa.
Diversas instituciones se han esforzado en capacitar a la población para mantener estas enormes infraestructuras. Acá el primer caso del moai intervenido
Son doce los monolitos que se encuentran en Santiago, La Serena, Viña del Mar, Estados Unidos, Inglaterra, Francia, el Vaticano, Rusia, entre otros lugares.
El primer proceso de consulta indígena en la Isla busca resolver el futuro de los terrenos pertenecientes al fundo Vaitea. Representantes locales acusaron falta de participación y garantías establecidas por el Convenio 169, entre otras críticas.
Los expertos dan el vamos este viernes 10 de enero a un programa que pretende dar a conocer empíricamente las consecuencias que tiene la basura que viaja por el océano nacional y que afectan a las islas de Robinson Crusoe y Rapa Nui.
El 12 de octubre se recuerda a en toda América Latina la llegada de los españoles a nuestro continente. Ante el disenso, en nuestro país las autoridades decidieron cambiar el nombre desde “Día de la Raza” a “Encuentro de dos mundos”. Sin embargo los pueblos indígenas, desconformes con el calificativo, lo renombraron “Día de la Resistencia Indígena”. En este 2013 y a puertas de una nueva conmemoración, ¿cuál es el balance?, ¿han surgido nuevas formas de resistir?
Diez años después de que el surf sea reconocido como un deporte federado en Chile, la isla de Rapa Nui debutará por primera vez en su historia como sede del campeonato que recorre las costas del país donde se encuentran las mejores olas para desarrollar este deporte.
El pueblo Rapa Nui está reinstalando su demanda por autonomía. Esto a casi tres años de que se generaran mesas de trabajo con el Gobierno, luego de un intenso periodo de movilizaciones el 2010. Hoy los isleños marchan en la capital para demostrar su descontento.
Este viernes 9 de agosto se celebra el Día Internacional de los Pueblos indígenas establecido por la ONU bajo el lema: “Un decenio para la acción y la dignidad”. Pero ¿qué está pasando en Chile en estos momentos?, conversamos con el ministro de Desarrollo Social, Bruno Baranda, sobre luces y sombras, las caras del cierre de la mesa de trabajo con los pueblos para la Consulta Indígena y el fallecimiento del comunero mapuche Rodrigo Melinao marcan el diálogo.
La directora del Instituto Nacional de Derechos Humanos, Lorena Fríes, recibió el informe ad hoc sobre el pueblo Rapa Nui en Isla de Pascua. El documento, elaborado por expertos internacionales y autoridades indígenas, pone el acento en dos grandes materias: la libre determinación y los derechos territoriales de esta etnia.