La Fenpruss, luego de desafiliarse de la CUT, fue excluida de la Mesa del Sector Público, por lo que presentó a los Ministerios de Hacienda y Trabajo su propuesta en el marco de la discusión de la Ley de Reajuste General de Remuneraciones y otros aspectos relacionados con el sector público.
El senador por Aysén dijo que la Presidenta está siendo llevada por un ministerio de Hacienda y un grupo político que no se condice con lo que la ciudadanía espera. Además, llamó a los diputados a construir puentes y no muros, para volver a estar cerca de la ciudadanía.
Luego de casi cuatro semanas de movilizaciones, la mesa del sector público llamó a deponer la movilización luego que el Congreso aprobara el reajuste salarial propuesto desde el Ejecutivo, Los trabajadores cuestionaron duramente el actuar del Gobierno y del Parlamento y adelantaron que no dejarán pasar otra situación igual.
(Escuchar audio aquí) “No es muy difícil concluir en qué consistió el acuerdo del Gobierno con la derecha a objeto de imponer en el Congreso Nacional su proyecto de reajuste salarial a los funcionarios públicos. Tampoco es muy difícil entender por qué los parlamentarios del oficialismo, que tan solo 10 días atrás rechazaran por unanimidad […]
La orden emanó desde la Presidenta Bachelet quien en su arribo a Chile coordinó con los ministros seguir sus negociaciones en Valparaíso.
En ausencia de nuevas conversaciones con el Gobierno, los representantes de los trabajadores se dieron cita para estudiar los nuevos pasos del movimiento y decidieron prolongar la movilización por 48 horas más. En tanto, el Ejecutivo descarta ofrecer un incremento al 3.2 por ciento puesto sobre la mesa.
Los trabajadores precisaron que el congelamiento de los sueldos podría afectar a cerca de tres mil 500 funcionarios del sector público de los cuáles 800 serían miembros del Poder Judicial.
La decisión del PC determinó la cancelación de la reunión entre la Nueva Mayoría y el Gobierno. Mientras se solucionan los problemas políticos al interior del bloque, los trabajadores siguen en una movilización que intenta mejorar el alza salarial contemplada para 2017.
Las declaraciones se dan luego de la reunión extraordinaria del comité político donde se analizó el rechazo de los diputados al veto presidencial que reponía el 3.2 por ciento de reajuste salarial para el sector. Los trabajadores mantienen la paralización de actividades a la que se suma el Registro Civil.
Los trabajadores respondieron así al violento desalojo mediante el que la mesa del sector fue sacada de Valparaíso.
Algunos parlamentarios de la Nueva Mayoría anunciaron su rechazo al acuerdo alcanzado entre el Gobierno y los presidentes del bloque. Los trabajadores del sector, en tanto, no descartar intensificar sus acciones de protesta por el alza ofrecido por La Moneda.
En una reunión extraordinaria, los presidentes de la Nueva Mayoría se comprometieron a apoyar la cifra ofrecida por el Gobierno para “mantener el equilibrio fiscal”. En tanto, el Comité Político aceptó subir los bonos para los trabajadores de más bajos recursos.
Los empleados fiscales marcharon este jueves por la Alameda para exigir al Gobierno que considere sus demandas en el veto presidencial anunciado por la Mandataria. En tanto, manifestaron que continuarán movilizados hasta que sean escuchados, de lo contrario, anticipan el fracaso del oficio de la Jefa de Estado.
Frente a la falta de apoyo en la Cámara de Diputados, el Gobierno debió cambiar su estrategia y quitó urgencia al proyecto de reajuste al sector público. El rechazo al guarismo del 3,2 por ciento y el límite de aplicación de dicho reajuste se mantienen como los puntos conflictivos. Se votará el próximo miércoles en la sala.
Este jueves la mesa negociadora del sector público entregará al ejecutivo su propuesta de reajuste y mejoramiento de las condiciones laborales. El documento incluye un reajuste salarial de entre un 8 y 9 por ciento, además de otros beneficios sociales.
La Mesa del Sector Público se mostró preocupada por el futuro que tendrá la negociación por el reajuste del año 2015, luego de la baja cifra ofrecida por el Gobierno. A esto se suman las dudas acerca del rol que estarían jugando algunos dirigentes en las conversaciones.
A las 18 horas, la Agrupación Nacional de Empleados Fiscales (ANEF), junto a la Mesa del Sector Público, presentará el petitorio del sector y dará inicio a la instalación de la mesa de negociación. Esto, en el marco de las conversaciones por el reajuste salarial con el Ministerio de Hacienda.