La tienda liderada por la senadora Ximena Rincón sostiene que no se puede avanzar en una modificación electoral sin antes discutir el voto obligatorio. En el PC piden debatir en base a un acuerdo que contemple el respaldo de más fuerzas políticas.
La senadora cuestionó el foco del proyecto de la Cámara Alta e indicó que para el PC “no es fácil entrar a un debate donde más pareciera que se quiere suprimir partidos de la representación parlamentaria, que fortalecer a los partidos programáticos”.
Se trata de la tercera iniciativa parlamentaria que, entre otras medidas, busca establecer la pérdida del escaño a los parlamentarios que renuncien al partido por el que fueron electos.
Para la bancada parlamentaria del FA, la iniciativa podría empujar la consecución de mayorías en el Congreso Nacional sin afectar la configuración de las listas. Además, buscarán fusionarla con el proyecto que hoy es discutido en el Senado.
Según el investigador del Centro de Estudios Libertad y Desarrollo, Jorge Ramírez, estas propuestas “atenuarían la fragmentación” del Congreso, más no solucionarían el problema de fondo. Por otro lado, hay consenso sobre las sanciones a los díscolos.
Diputados llegaron a reunión en La Moneda con una solicitud de que el Gobierno “se ponga de cabeza” en el tema “y que alinee al oficialismo”. Desde el frente temen que se quiera condicionar la discusión sobre las reformas en trámite en el Congreso.
La directora regional para América Latina y el Caribe de IDEA Internacional reflexionó sobre el reciente estudio del instituto, documento que aborda el impacto que tiene la violencia política en la vida de las mujeres.
Para la senadora, las modificaciones en esta materia deben permitir que el presidente o presidenta tenga mayoría parlamentaria y así llevar a cabo el programa de gobierno por el que los habitantes de Chile votaron.
La propuesta surgida desde el Senado ha reunido apoyo en varios sectores del Congreso, aunque también provocó ciertos cuestionamientos por contener una presunta lógica binominal implícita.
El diputado y candidato presidencial aseguró que se necesita poner orden en el debate político y que se necesitan “partidos más fuertes”. También abordó la denuncia contra el Presidente Boric, apuntando a la oposición por intentar “sacar provecho”.
El Gobierno aseguró que el proyecto será considerado como un insumo más para la presentación de una reforma o eventuales indicaciones. El líder de los radicales acusó que la iniciativa de la Cámara Alta busca “volver de facto al sistema binominal”.
El senador de Urresti (PS), autor de la propuesta, señaló que “no es bueno seguir dilatando” el debate y que se hace urgente para abordar la fragmentación del Parlamento. Mientras, la presidenta del FRVS apuntó a que este “es un proyecto inconsulto”.
La politóloga y ex ministra de Justicia además se refirió a la eventual reforma al sistema político. Al respecto, afirmó que no se puede “hablar de remedios, ni de soluciones, sin tener claro qué problema se quiere resolver”.
La presidenta de Evópoli aseguró que el foco debe estar en el discolaje de los representantes de los partidos, el umbral del 5% y una reorganización de los distritos. Además, expuso que ya se llegó a un acuerdo importante en la Comisión Experta.
En la cita empresarial, el Presidente Gabriel Boric anunció no solo que está a favor de una reforma, sino que promoverá que los partidos lleguen a consensos durante su Gobierno. Mientras, el gran empresariado trazó sus puntos innegociables.
En el marco del encuentro empresarial, el Mandatario expuso que está a favor de impulsar cambios al sistema político. Pero, subrayó que “sería insultante para la población” sacar adelanta tal iniciativa, antes que la reforma de pensiones.
Aunque parlamentarios de oposición exigen que este debate tome mayor relevancia, tanto José García Ruminot como Karol Cariola señalaron que las materias importantes a legislar son seguridad, seguridad social y economía.