El ingeniero agrónomo y vocero de Modatima se convirtió en el gobernador electo de Valparaíso en primera vuelta, con más de 298 mil votos.
La derecha sufrió una contundente derrota al no alcanzar el tercio que impuso en el acuerdo del 15 de noviembre que dio paso a la Convención Constitucional. Los partidos de la ex Concertación también fueron castigados. Por ejemplo la Democracia Cristiana en la elección de constituyentes consiguió a penas dos escaños.
Este miércoles, la Comisión de Recursos Hídricos de la Cámara Baja empezó a debatir un proyecto de este tipo, presentado en enero por la diputada PPD, Cristina Girardi. “Por años se ha venido dando situaciones de robo de aguas, que han quedado absolutamente impunes”, enfatizó la autora de la moción.
El vocero de Modatima y candidato a gobernador por Valparaíso abordó la denuncia contra la agrícola de Andrónico Luksic que reveló CIPER y cómo ésta se relaciona con una realidad que el activismo medioambiental viene evidenciando desde hace años: la impunidad para quienes abusan del agua.
La sentencia que obliga al municipio a proveer de 100 litros de agua por habitante tiene una segunda parte que ha sido opacada por la obligación fijada a esa corporación: la Tercera Sala prescribe que el acceso al recurso es un deber transversal del Estado y que éste se inicia en el Ministerio del Interior.
Luego que la Dirección General de Aguas volviera a imponer una multa a la Sociedad Agrícola Las Loicas, de propiedad del exministro democratacristiano, por el desvío ilegal de un curso de agua hacia un embalse privado, el vocero de Modatima analizó la actual situación del recurso hídrico en nuestro país.” El agua tiene que ser un derecho humano que debe estar consagrado como tal en el régimen constitucional”, afirmó, interpelando a los candidatos a la Convención Constitucional a poner el tema en el centro del debate.
En conversación con Diario y Radio Universidad de Chile, el vocero de Modatima analizó su triunfo en las primarias del Frente Amplio para la gobernación de Valparaíso y aseguró que sería “inaudito” llegar a un acuerdo con Unidad Constituyente para definir un candidato único de las oposiciones que enfrente a Chile Vamos.
La disputa de cara a las primarias del próximo 29 de noviembre en la Región de Valparaíso, en donde se enfrentan las candidaturas de Nataly Campusano (CS), Rodrigo Mundaca (IND) y Juan Carlos García (PL), de una u otra forma ha ido configurando la política de alianzas al interior del bloque.
Nuestro medio dialogó con el Vocero de MODATIMA, Rodrigo Mundaca, y con el diputado miembro de la Comisión de Recursos Hídricos, Daniel Núñez. Ambos valoraron el pronunciamiento de la ONU de que Chile no cumple sus obligaciones internacionales con respecto del acceso al recurso hídrico.
En entrevista con Diario y Radio Universidad de Chile, el vocero nacional de Modatima aseguró que existe un descontento creciente en la población a raíz del accionar de la administración de Sebastián Piñera. “Estamos en manos de un Gobierno profundamente criminal”, sentenció.
El vocero nacional de Modatima y Premio Internacional de DDHH se refirió a la cruda situación que enfrentan miles de personas que, en medio de la pandemia, carecen de acceso a agua potable. “Éste debe ser un momento de inflexión para no volver al orden actual”, reflexionó en medio de la contingencia.
La Corte Suprema ratificó un fallo que rechazó la acción presentada en favor de Rodrigo Mundaca, Mario Aguilar y José Pérez.
Desde las organizaciones civiles se manifestaron decepcionados con los anuncios y aseguran que solo beneficia a la agroindustria.
En conversación con Radio y Diario Universidad de Chile, el vocero nacional de Modatima manifestó no sentirse sorprendido por la votación, en el Senado, en que se rechazó que el agua sea declarado como un bien de uso público. Además criticó la campaña del Gobierno en torno a la escasez hídrica.
Representantes de la organización medioambiental Modatima se manifestaron este lunes en la Plaza Italia para visibilizar la crisis hídrica que se vive particularmente en la comuna de Petorca, en Valparaíso. Al respecto, el secretario general de dicha organización, Rodrigo Mundaca, aseguró que “se ha priorizado un agro negocio a costa del sacrificio de las comunidades”.
El vocero de Modatima expresó que no cree que el jefe de Estado viaje a Madrid para la COP25 debido a las acusaciones por violaciones a los derechos humanos en nuestro país.
Luego de que el Movimiento de Defensa del Agua, la Tierra y la Protección del Medio Ambiente denunciara que su secretario general, Rodrigo Mundaca, viene siendo amenazado de muerte a través de redes sociales, el senador RD, Juan Ignacio Latorre, se pronunció al respecto y aseguró que dicho movimiento tiene el apoyo de múltiples organizaciones de la sociedad civil en Chile y en el extranjero.