La tarde del miércoles la oposición en bloque pidió la destitución del cuestionado General Director y esta jueves, voces de Chile Vamos se unieron a esa solicitud. El anuncio oficial se haría durante la jornada de este jueves en La Moneda.
Los dos adolescentes heridos a bala la tarde de este miércoles en Talcahuano, puso, nuevamente, en una compleja situación al general director de Carabineros Mario Rozas. Parlamentarios de oposición volvieron a pedir su salida, mientras el Gobierno ha evitado entregar respaldo a la institución.
Uno de los textos más recientes sobre la realidad de esta institución es el libro “Abandonados, Vida y muerte al interior del Sename”, de la periodista Carolina Rojas. Pero este texto tiene algo peculiar: son las niñas, niños y adolescentes víctimas del sistema los que adquieren voz, los que cuentan su realidad.
El proyecto, que reemplazará al actual Sename, busca saldar las graves faltas que ha tenido la institución a lo largo de los años. Al ser aprobado, el texto pasará a su último trámite constitucional en el Senado para ser promulgado.
La ley que crea el Servicio de Protección de la Niñez será votada el próximo martes tanto en la Cámara de Diputados como en el Senado, sin embargo, en comisión mixta, dicha normativa se supeditó a la aprobación de la Ley de Garantía, que descansa en el Congreso hace cinco años.
La directora subrogante del servicio, Claudia de la Hoz se mantendrá en el dicho cargo hasta que el concurso por Alta Dirección Pública defina quien ejercerá de manera titular.
Este martes, el Senado votará el proyecto de ley que crea el Servicio Nacional de Protección Especializada a la Niñez y a la Adolescencia. Durante el día, además, se conoció la renuncia de Susana Tonda a la dirección de Sename.
Antes fue la intervención extranjera y luego la denominada ‘primera línea’. Ahora, con acceso a sus datos personales, el Gobierno pone el foco en los NNA del Sename como el ‘enemigo poderoso’ que tanto ha buscado. Para el académico Claudio Nash esto transparenta que “nuestros Niños, Niñas y Adolescentes están siendo tratados de la misma manera como se trata a grupos terroristas u organizaciones criminales transnacionales”.
La abogada reaccionó a la denuncia del acuerdo entre la Agencia Nacional de Inteligencia y el Servicio Nacional de Menores. Para ella es fundamental que se revierta a la brevedad un convenio que agudiza, profundiza la estigmatización y criminalización de niños, niñas y adolescentes al cuidado del Estado.
En entrevista con nuestro medio, la Defensora de la Niñez se refirió también a la forma en cómo se está enfrentando la pandemia dentro del Sename.
Este inmueble donado por el ministerio de Bienes Nacionales es el primero de tres hogares que brindarán asistencia personalizada a niños y niñas vulneradas en sus derechos o en situación de abandono.
En conversación con Diario y Radio U. de Chile, el académico del Instituto de Asuntos Públicos de nuestra casa de estudios profundizó en los temas que coparán la agenda durante su período como director nacional. En resumen, son cuatro: los migrantes, el conflicto intercultural, las mujeres y el Sename.
El parlamentario aseguró que tanto el secretario de Estado como el fiscal nacional, Jorge Abbott, tenían conocimiento de un informe de la PDI que da cuenta de una serie de vulneraciones y falencias en los centros del Sename, sin embargo, habrían ocultado la información. Los hechos no se han investigado ni se tiene responsables por los maltratos a menores que denuncia el documento.
Al interior del Sename existen 3.801 casos de menores de edad consumidores de drogas y alcohol, esto según un informe elaborado por la propia institución y la Defensoría de la Niñez. En Diario Y Radio Universidad de Chile conversamos con organizaciones ligadas a la materia, las que dan cuenta de los problemas que aquejan al sistema, y que, al parecer, siguen siendo los mismos de siempre.
Luego de verse envuelta en un confuso incidente en medio de un viaje a Brasil, Vitha Malbranche fue separada de su hijo de siete meses, el que durante 20 días permaneció bajo los cuidados del Sename.
En conversación con Radio Universidad de Chile, la senadora integrante de la Comisión Especial de Infancia rechazó las presiones del Ejecutivo tendientes a aprobar la “ley corta” sin realizar nuevas indicaciones. Desde la Fundación Infancia, afirmaron que los dineros deben destinarse al mismo tiempo que se aseguren resultados en beneficio de los niños, niñas y adolescentes.
Con 101 votos a favor, y 27 en contra, la iniciativa fue despacha al Senado luego de un amplio debate en que parte de la oposición se oponía a dar más recursos, esto porque algunas organizaciones han vulnerado los derechos de niños, niñas y adolescentes.