Universidad de Chile abrirá los primeros cupos exclusivos para mujeres en Ingeniería Civil. Esto porque hoy existe hay una mujer por cada 12 hombres en la carrera. En 2005, se matricularon en ingeniería mecánica sólo diez mujeres en todo el país, el tres por ciento del total de alumnos y si bien esta cifra aumentó, […]
El académico de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile fue galardonado con el premio nacional de Ciencias Exactas 2013, por su exitosa trayectoria profesional y su “extensa, original y profunda contribución en el área de las ecuaciones diferenciales parciales no lineales”.
El Rector de la Universidad de Chile, Víctor Pérez, invita a la ciudadanía y particularmente a la comunidad universitaria a participar de una ceremonia en conmemoración de los 40 años del golpe de Estado. El evento, de carácter “íntimo”, aunque masivo, tiene por objetivo “hacer un recuerdo de aquellos y aquellas que, de muy diversa […]
El ministerio de Educación informó este viernes que el galardón fue adjudicado a la Vicerrectora de Extensión y Comunicaciones de la Universidad de Chile, quien ha destacado por sus investigaciones étnicas, de género y sobre la cocina chilena.
El nuevo libro del periodista y escritor Francisco Mouat se pregunta qué significa la afición incondicional por la camiseta azul y forma parte de una colección que incluye títulos sobre Unión Española, Colo Colo y Wanderers, entre otros equipos.
Este lunes se reconoció con el Premio al dramaturgo de Los Invasores y Háblame de Laura, quien dijo estar sorprendido con el galardón, y que este reconocimiento lo estimula a rencontrarse con la escritura.
El Magíster en Gestión Cultural de la Universidad de Chile realizará la segunda edición de “Jornada abierta: Miradas y proyecciones de la gestión cultural” en la Sala América.
El elenco azul llegaba con la moral por las nubes a enfrentar a los ‘caturros’, luego de eliminar a Independiente del Valle en Ecuador por la Copa Sudamericana, pero se encontró con un rival que se jugó sus opciones en Ñuñoa, más aún luego del error del DT Ivo Basay de alinear a seis extranjeros el pasado fin de semana.
Durante los últimos tres años, el profesor emérito de derecho político y constitucional, Jorge Mario Quinzio, ha elaborado el proyecto “Constitución política para la República de Chile en el siglo XXI”, propuesta abierta a la comunidad para su discusión y perfeccionamiento. Para el académico de reconocida trayectoria, Chile nunca ha tenido una Constitución verdaderamente democrática y, de seguir rigiéndonos por la Carta Magna concebida en dictadura, “en nuestra patria continuará aumentando la inseguridad social, la delincuencia, el descontento y la infelicidad del pueblo”.
El conjunto que dirige Marco Antonio Figueroa no la tenía fácil en la revancha, por el empate 1-1 de la ida en Santiago, pero esta tarde presentó interesantes individualidades y poder de concreción para seguir con vida en el certamen que ganó el 2011.
Los cruzados completaron un 7-2 global al ganar por 3-2 en Guayaquil, iniciando la serie de revanchas que los equipos chilenos disputarán esta semana, en el marco del torneo continental.
El rector de nuestra Casa de Estudios, profesor Víctor Pérez Vera, se explayó este martes sobre su diagnóstico y propuestas respecto del financiamiento de la educación superior pública enfocándose en la realidad que vive nuestra casa de estudios y donde destaca la necesidad de establecer un “nuevo trato” entre la Universidad de Chile y el […]
Este jueves, “Madre Coraje y sus hijos” se podrá ver en una única función en la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile. La entrada es gratuita.
Con la presencia de destacados académicos e investigadores, el martes 3 de septiembre se dará inicio a las Conferencias de la Sociedad Internacional de Educación Musical (ISME), en la Facultad de Artes de la Universidad de Chile. Sergio Figueiredo (Brasil), Ana Lucía Frega (Argentina) y Patrick Schmidt (EE.UU) son algunos de los conferencistas que durante tres días reflexionarán en torno a la temática central, “Educación musical, ciudadanía y cultura: desde las políticas a lo cotidiano”.
Los azules vencieron al club nortino con un implacable 5-0, con gran actuación de Patricio Rubio, y ya se acerca a los líderes del torneo de Apertura.
El coloquio “Golpe 1973-2013. Historia/cultura/política” se desarrollará entre el 9 y el 11 de septiembre en el Teatro Antonio Varas, con la participación de intelectuales, periodistas y dirigentes políticos. La entrada es gratuita.
El cuadro de Marco Antonio Figueroa volvió a lucir las mismas complicaciones de todo el año, sin claridad en los metros finales y con los consabidos yerros defensivos en la última línea.