Clave: vlado mirosevic

  • Tania González
  • 09-03-2015
Silva enfrentará a Comisión de Ética de la Cámara por sus vínculos con Penta

Esta semana la Comisión de Ética y Transparencia estudiará los antecedentes de la petición de sanción contra el presidente de la UDI por la promoción de una indicación de la Ley de Isapres que habría favorecido al grupo económico. Desde la Nueva Mayoría piden duras sanciones para el gremialista por no inhabilitarse de la votación, mientras que al interior de la Alianza las opiniones son divididas.

  • Paula Correa
  • 03-03-2015
Parlamentarios divididos en torno de la propuesta de eliminar el fuero

Diversas reacciones a nivel político ha generado la propuesta que el presidente de la Corte Suprema, Sergio Muñoz, puso sobre la mesa: acabar con el fuero parlamentario. Si bien se observa disposición de los legisladores de avanzar en esa línea, se expresan también una serie de trabas a la opción del Juez Muñoz. En ese sentido, los parlamentarios más jóvenes e independientes del Congreso acusan “resistencia de la clase política tradicional”, en un intento de continuar con mecanismos que los perpetúan en el poder.

  • Gonzalo Castillo
  • 19-02-2015
La pesada mochila con la que carga el fiscal Montes

La designación del fiscal Andrés Montes, hijo del senador del Partido Socialista (PS) Carlos Montes, como nuevo investigador de la arista Soquimich del llamado caso Penta, generó críticas transversales. Políticos y analistas advierten el daño a la imagen del Ministerio Público que esta designación podría tener, y en las posibles presiones políticas que se pudieran ejercer sobre Montes.

  • Paula Correa
  • 14-01-2015
Las polémicas y pendientes que dejó la Reforma al Binominal

Diversas reacciones ha generado la aprobación en la Cámara Alta del proyecto de ley que pone fin al sistema electoral binominal, con lo que la iniciativa quedó en condiciones de cumplir su tercer trámite en la Cámara de Diputados. La discusión no estuvo exenta de polémicas, donde el aumento de parlamentarios, el redristritaje, la incorporación de cuotas, la realización de primarias y la conformación de bloques con actores independientes fueron algunos de los puntos de conflicto.

  • Diario Uchile
  • 14-01-2015
Mirosevic por reforma al binominal: “El gran problema es la elección distrital”

El parlamentario explicó cómo funcionará este nuevo mecanismo, lo que no se pudo corregir y cómo beneficiará, según su opinión, a la democracia.

  • Andrés Ojeda
  • 13-01-2015
Gobierno se abre a inhabilitar a parlamentarios que usen aportes ilegales

Fruto del caos que desató el Caso Penta el Gobierno cambió su mirada e integró a la discusión del Financiamiento de la Política la pérdida de escaños como forma de castigar el uso de dineros obtenidos de forma irregular. La ministra Secretaria General de la Presidencia Ximena Rincón señaló que la iniciativa del Ejecutivo contempla sanciones al respecto, pero de manera indirecta.

  • Rodrigo Rojas
  • 08-01-2015
Políticos evalúan renuncia de parlamentarios involucrados en Caso Penta

Mientras el Servicio de Impuestos Internos (SII) presenta una querella contra el ex subsecretario de Minería Pablo Wagner, por entregar boletas falsas, desde el Congreso se exige la renuncia voluntaria de los políticos que se hayan visto implicados en el Caso Penta e incluso el alcalde UDI, Rodolfo Carter, aseguró que si fuera por él renunciaría al cargo. En la arista judicial, la Fiscalía anunció las primeras formalizaciones para los dueños de Penta, Carlos Delano y Carlos Lavín. Nombres a los que se suman otros cuatro ejecutivos.

  • Gonzalo Castillo
  • 04-01-2015
La política exterior de Chile en 2014

El pasado domingo en un diario de circulación nacional, el Canciller Heraldo Muñoz hizo un balance de la política exterior de Chile en este primer año de gobierno de Michelle Bachelet. En él destacó lo prioritario que resulta para la administración la proyección de Chile hacia América Latina y la integración en la región, así como las perspectivas de Chile en la negociación de tratados multilaterales en materia económica. Académicos y políticos analizan la proyección internacional de nuestro país en 2014.

  • Sandra Trafilaf
  • 21-12-2014
Sociedad civil y parlamentarios desarrollan pacto para impulsar Asamblea Constituyente

Tras reunirse en diversas ocasiones con el Gobierno, convencidos de que ya es hora de instalar una agenda propia, diversas organizaciones que impulsan una Asamblea Constituyente hicieron un pacto político social con la Bancada AC. Esto, con el objetivo de comenzar una campaña de firmas que apoye la moción legislativa llamando a un plebiscito en el transcurso del primer semestre del próximo año.

  • Andrés Ojeda
  • 17-12-2014
Parlamentarios en pugna por reelección presidencial

Diez diputados de la Nueva Mayoría repusieron un viejo debate: La duración del mandato presidencial. Claudio Arriagada (DC), Cristián Campos (PPD), Guillermo Ceroni (PPD), Daniella Cicardini (PS), Ramón Farías (PPD), Enrique Jaramillo (PPD), Felipe Letelier (PPD), Daniel Melo (PS), Alberto Robles (PRSD) y Leonardo Soto (PS), buscan que la reelección presidencial sea un tema que se discuta debido a la necesidad de instaurar reformas a largo plazo.

  • Gonzalo Castillo
  • 10-12-2014
Ley de financiamiento a la política deberá seguir esperando

La Comisión de Constitución, Legislación y Justicia del Senado, confirmó que el proyecto de financiamiento de la política será ingresado a discusión en la Cámara de Diputados el próximo miércoles 17 de diciembre, en medio de los coletazos por las filtraciones del Caso Penta y que involucran a parlamentarios de la UDI. Sin embargo, dicha iniciativa vería la luz recién a fines del primer semestre de 2015.

  • Diario Uchile
  • 13-10-2014
Vlado Mirosevic: “Mejor el financiamiento público de las campañas que el lobby de las empresas”

El parlamentario del partido Liberal conversó sobre el financiamiento a la política, la necesidad de vincular su discusión con la de la reforma al sistema binominal y la necesidad que el Estado se haga responsable de manera más participativa del financiamiento a las campañas electorales para evitar el control de los grupos económicos en las decisiones país.

  • Fernando Seymour
  • 06-07-2014
“Si el Ejecutivo quisiera una Asamblea Constituyente ya se habría decidido”

Los anuncios del Gobierno sobre la Reforma Constitucional, considerando aquellos emitidos durante el periodo de campaña presidencial, si bien se mantienen en el tiempo, claramente han ido mutando hacia nuevas posibilidades. Las propuestas de plazos y mecanismos para implementar dicho proceso ya no son los mismos. Así de claro lo tienen diversos sectores, tal como ocurre con los integrantes de la Bancada Transversal de Parlamentarios por la Asamblea Constituyente.

  • Juan Pablo Cárdenas S.
  • 15-06-2014
Reforma del binominal y nueva faramalla política

Además de mantener vigentes la Constitución de 1980 y el modelo económico impuesto por la Dictadura Militar, los seis gobiernos que han seguido al de Pinochet han mantenido un sistema electoral que ha consolidado la existencia de un duopolio político en el Parlamento que en la práctica torpedea el avance democrático, dado que una de […]

  • Fernando Seymour
  • 21-04-2014
Críticas por escasa voluntad de autoridades para declarar su patrimonio

Apenas seis ministros y once senadores se acogieron al reciente proceso de declaración de intereses y patrimonio de las autoridades públicas, lo que dejó nuevamente en evidencia la necesidad de disponer una legislación que exija mayor transparencia e información. Así lo plantean expertos y parlamentarios, respecto del carácter voluntario de la actual normativa que busca evitar conflictos de intereses, así como una mayor regulación en cuanto a las modificaciones del patrimonio durante el ejercicio.

  • Fernando Seymour
  • 13-04-2014
Expertos subrayan prevención sísmica y política habitacional en reconstrucción

El reciente terremoto en el norte plantea un nuevo desafío de reconstrucción, aun cuando queda trabajo respecto del cataclismo del 2010. El sismo de Tocopilla en 2007 es un caso mirado con cautela por los nortinos. Mientras las autoridades plantean los problemas de déficit habitacional y la dificultad para acceder a nuevos terrenos, los expertos apuntan a la organización de ciudades más justas y edificar fuera de las zonas de riesgo.

  • Diario UChile
  • 04-04-2014
Vlado Mirosevic: “En Arica no tenemos una política de vivienda adecuada”

El diputado, también, solicitó a los medios de comunicación dejar de sembrar la psicosis.


Presione Escape para Salir o haga clic en la X