En conversación con Radio Universidad de Chile, la senadora integrante de la Comisión Especial de Infancia rechazó las presiones del Ejecutivo tendientes a aprobar la “ley corta” sin realizar nuevas indicaciones. Desde la Fundación Infancia, afirmaron que los dineros deben destinarse al mismo tiempo que se aseguren resultados en beneficio de los niños, niñas y adolescentes.
La acción legal es presentada a casi tres años de ocurrida la operación, que permitió obtener beneficios tributarios por más de 80 mil millones de pesos al grupo financiero Principal, de capitales estadounidenses.
Luego de que el titular de Hacienda criticara los comentarios de la ministra del Trabajo respecto del 5 por ciento de cotización adicional propuesto por el Ejecutivo para mejorar las pensiones, distintos expertos y militantes de la DC respaldaron a la abogada.
La Coordinadora valoró que la ex ministra Ximena Rincón sincerara los motivos que la sacaron del gabinete. A juicio del movimiento social, es evidente que el tema previsional divide aguas en el bloque gobernante. Sin embargo, advierten, que hasta ahora siempre prima el criterio economicista que impone Rodrigo Valdés.
Como Román Inostroza Cuevas y José Castillo Castillo fueron identificados los dos trabajadores que fueron sepultados por un derrumbe en la construcción de un edificio ubicado en Américo Vespucio y Cristóbal Colón. Las autoridades decidieron suspender las faenas mientras se investigan las causas que provocaron el fatal incidente. “Estamos totalmente desprotegidos”, denunciaron trabajadores de la obra
Los ministros de Trabajo y de Hacienda se reunieron con la Asociación de AFP para debatir sobre la reforma al sistema previsional que se implementará próximamente. Como primera medida anunciaron la conformación de una mesa de trabajo con la Superintendencia de Pensiones que ya se reunió con los representantes de las AFP.
La ministra del Trabajo anunció que el proyecto volverá a ser tramitado en el parlamento, mientras que desde las organizaciones sociales acusan que la iniciativa no está en sintonía con las demandas de las personas y rechazan el anuncio del Gobierno.
El secretario general de la Confederación de Sindicatos Bancarios, y vocero del movimiento NO + AFP, aseguró que luego de 35 años de funcionamiento, las AFP demostraron ser incapaces de poder entregar pensiones dignas, por lo que urge cambiar el sistema. Además, fustigó a quienes plantean que no es posible implementar un sistema de reparto, ya que sólo se trata de que exista “voluntad política” para hacerlo.
Según la encuesta realizada por la Facultad de Economía de la Universidad de Chile, el desempleo disminuyó un 1,8 por ciento respecto a la medición de marzo. Sin embargo, aumentó más de un punto porcentual en comparación al año pasado. Datos que fueron valorados por las autoridades del Ministerio de Hacienda y del Trabajo, aunque los expertos siguen cuestionando las condiciones de empleo.
El veto presidencial es el camino adoptado por el Gobierno para seguir la tramitación de la Reforma Laboral, a pesar de que economistas y organizaciones sindicales reconocen al menos 25 retrocesos en el actual proyecto respecto del inicial.
Desechando la opción de una reforma constitucional por no tener los votos necesarios para aprobarla, el Gobierno reactivará el veto presidencial que había dejado en suspenso. Con esto la Reforma Laboral no contemplará, definitivamente, la titularidad sindical.
El Gobierno sigue sondeando alternativas para destrabar la legislación de la Reforma Laboral, esto en el marco del plazo de 72 horas autoimpuesto por el ministro del Interior para estudiar el fallo del Tribunal Constitucional que objetó parte importante del proyecto de ley. Desde la CUT señalaron que una eventual reforma constitucional “tiene sentido y razón” sólo si tiende a reponer la titularidad sindical.
El Ejecutivo sigue dilatando el anuncio sobre el futuro de los mecanismo que utilizará para modificar la Reforma Laboral si el veto presidencial o una ley corta, luego del fallo del TC que objetara la titularidad sindical y la extensión de beneficios por afiliación. Desde el Parlamento adelantan que el veto tiene pocas posibilidades de prosperar.
En medio del debate por la Reforma Laboral, el vocero de Gobierno Marcelo Díaz insistió en conocer los detalles del fallo del Tribunal Constitucional, aunque la presentación del veto tiene como fecha tope el próximo 7 de mayo. Mientras, el ministro de Hacienda Rodrigo Valdés aseguró que la decisión del Tribunal Constitucional le “quita tiempo y energía al gobierno” pero no retrasaría su programa político.
La ministra del Trabajo, Ximena Rincón, anunció que el Gobierno ha decidido vetar el proyecto de Reforma Laboral, el que fuera parcialmente objetado por el Tribunal Constitucional, no obstante resta por determinar de qué tipo será, si supresivo, sustitutivo o aditivo. “No puede ser que la Reforma le entregue más derechos a los empresarios”, señalaron desde la CUT.
El Instituto Nacional de Estadísticas publicó la cifra de desempleo para el trimestre móvil enero-marzo, el que marcó un 6,3 por ciento, ubicándose por sobre las expectativas de los expertos. Mientras, la ministra del Trabajo, Ximena Rincón, hizo un llamado a “cuidar el empleo”.
El Centro de Microdatos de la Universidad de Chile entregó la información. La cifra es la más alta en 6 años e incidió la caída en Industria Manufacturera y Servicios de Gobierno.