La Delegada Presidencial Regional de Valparaíso, Sofía González, anunció acciones judiciales después de que Rita Olivares muriese baleada durante un procedimiento policial. Presidente Boric pide no usar el hecho para una “guerrilla política”.
Tras posponer la cita cinco veces, el mandamás de Carabineros tendrá que dar su testimonio ante la persecutora de Alta Complejidad por un caso de presunta omisión de apremios ilegítimos en el marco del estallido social de 2019.
Con la instancia, el subsecretario Monsalve anunció que “vamos a transferir 4 mil 867 millones de pesos a Gendarmería para fortalecer las capacidades de sus recintos penitenciarios, para tener también seguridad” en los penales.
“Precisamente donde se construyó mal, hoy día tenemos los focos de inseguridad más altos de la comuna”, afirmó la alcaldesa de La Pintana, profundizando en otros elementos del debate en materia de seguridad, tales como la deserción escolar.
Según la institución, la mayor cantidad de vehículos vendrá por las rutas 68 y 78, desde la región de Valparaíso. Asimismo, destacaron que en relación al año pasado, los accidentes fatales han disminuido un 15% este 2023.
Fuera de la voluntad del mundo político por desplegar a las FF.AA para hacer frente a los flancos en materia de seguridad, existe una discusión aún abierta sobre cuán apropiado es el involucramiento de los militares en labores de orden público.
El senador Manuel José Ossandón (RN), indicó que hay urgencia por reanudar las conversaciones con el Ejecutivo. La ministra del Interior, Carolina Tohá, insistió en que la condición del gremialismo de revertir los indultos, no se puede cumplir.
La ministra del Interior indicó que la agenda podría ser si es que se llega a un acuerdo con Chile Vamos, sector que anunció su retiro de la mesa luego de los indultos entregados por el presidente Boric.
“Quien pretenda indultar a los que destruyeron Chile está por el lado de la impunidad y de dejar simplemente hacer a estos violentistas”, señalaron desde la colectividad, donde descartaron una acción deliberada contra el acuerdo de seguridad.
El académico comentó que hay propuestas que buscan implementarse a través de proyectos de ley que solo retrasan la respuesta al fenómeno delictivo que se registra en el país. Además, señaló que se requiere un diagnóstico en materia de inteligencia.
En noviembre de 2019 el policía concurrió al establecimiento a controlar una emergencia. Cuando se retiraba disparó perdigones, causando lesiones a las jóvenes. Paralelamente, está siendo investigado por homicidio frustrado.
El mandatario relevó que, cuando el crimen organizado ve debilidad en las instituciones del Estado, “se termina facilitando la acción de los delincuentes” y con ello apuntó al perjuicio que provocó el Senado a la Fiscalía este lunes.
Con la presencia del presidente Gabriel Boric, se hizo entrega de una nueva flota de vehículos para Carabineros. Alcalde de la comuna, Rodolfo Carter, indicó que el trabajo conjunto permitirá combatir la delincuencia.
Luego de la determinación, el director en Chile de Amnistía Internacional, Rodrigo Bustos, criticó este nuevo retraso. “Es muy importante que se avance en sanciones a los responsables” después de cinco años de indagatoria, precisó.
De visita en Arica, la autoridad de Interior señaló que aplicarán todas las medidas que estén al alcance del Estado para abordar la seguridad de la frontera y el combate al crimen organizado.
Los uniformados cursaron partes por cruzar en lugar no señalizado a las tres mujeres que llegaron al sitio sin que se realizara el mismo procedimiento a otras personas que visitaban este simbólico sitio de Santiago.
Ximena Chong, fiscal de Alta Complejidad Metropolitana Centro Norte, presentó la acusación en el Séptimo Juzgado de Garantía de Santiago por el delito de homicidio frustrado.