Los vocales de mesa deberán comenzar a cumplir su rol el próximo 16 de diciembre a las 15:00 horas cuando se constituyan las mesas de sufragio y el mismo día del plebiscito a partir de las 7:30 horas.
La encuesta Pulso Ciudadano entregó su segundo pronóstico de cara a las elecciones de diciembre, destacando un significativo aumento en la opción “A Favor” y también “En Contra” considerando todo el espectro de votos.
La diputada también fue consultada por otros temas de contingencia como el debate político en torno al plebiscito constitucional y también por el avance de las indicaciones del Gobierno a la Ley Corta de isapres.
La jefa de la cartera de la Secretaría General de Gobierno también se refirió al Caso Convenios, y a las consecuencias que éste ha tenido para la gestión del Presidente Gabriel Boric.
El doctor en Derecho del Trabajo destacó que el texto del Consejo está redactado para limitar excesiva y desproporcionadamente el derecho a huelga. Además, señaló que la propuesta va en el sentido opuesto al derecho internacional.
La coalición denunció que este nuevo intento por tener una nueva Constitución ha estado marcado “por el sectarismo de un sector político” y descartó promover un tercer proceso. En tanto, en la derecha calificaron como “grave” esta determinación.
El diputado y presidente de la Democracia Cristiana anunció además que como partido tendrán una reunión el martes 7 de noviembre para definir su postura frente al plebiscito.
Mientras, desde el Gobierno, el ministro de la Presidencia, Álvaro Elizalde, señaló que se debió hacer “un mejor esfuerzo” por llegar a un texto que representara a la diversidad que integra el país.
Este lunes 30 de octubre se votará la ratificación de la propuesta de nueva Constitución, luego de lo cual el 7 de noviembre deberá ser entregada oficialmente al Presidente Gabriel Boric.
La representante oficialista acusó a la derecha de estar cometiendo una ilegalidad al anticipar su postura sobre el plebiscito y consideró como “una traición con el pueblo de Chile” los dichos de Matthei en favor de la propuesta constitucional.
La campaña de difusión del texto constitucional se iniciará una vez que el Presidente Boric la haya recepcionado el próximo 7 de noviembre.
Esta tarde Renovación Nacional y la CUT oficializarán su definición en sus respectivos consejos. También dio la sorpresa esta jornada la alcaldesa de Providencia, Evelyn Matthei, quien pese sus críticas iniciales, anunció su voto “A Favor” del texto.
Además, el nuevo grupo político que se conforma por colectivos de izquierda y organizaciones sociales ya definió su postura frente al plebiscito de diciembre adelantando que irán en contra de la nueva propuesta constitucional.
Desde el sector señalan que aún falta una parte del proceso para tomar una decisión sobre el documento. Sobre el apoyo desde la CPC a la iniciativa, Lautaro Carmona dijo que los trabajadores deben “sacar sus propias conclusiones”.
Este miércoles el Servicio Electoral de Chile liberó la nómina oficial de la población, tanto dentro como fuera del país, que será partícipe de las elecciones. El grupo con mayor electores es el de 50 años y más con 7 millones.
La abogada expresó su desazón por la falta de acuerdos en que derivaron los diálogos para evaluar el texto de los consejeros y afirmó que, pese a ser muy pronto para tomar una decisión en el plebiscito, “se nos está haciendo más difícil la pista”.
Desde ambas organizaciones criticaron la labor de los consejeros republicanos y de Chile Vamos quienes aprobaron una serie de normas que restringen y prohíben derechos sindicales y laborales en la propuesta constitucional.