Los primeros sufragios del plebiscito constitucional se registraron en Nueva Zelanda, cuando solo faltan horas para que se habiliten las urnas en Chile.
“El domingo, el pueblo chileno podrá votar por una nueva Constitución, reemplazando la antigua y antidemocrática redactada por el dictador Pinochet”, escribió el senador socialista estadounidense vía Twitter.
La ministra de Defensa destacó la novedad de la obligatoriedad del sufragio, y dijo que “yo creo que eso va a ser una gran experiencia porque hace años no tenemos voto obligatorio y creo que va a haber un aumento de las personas”.
En esa línea, se informó que este domingo habrá un despliegue de 45 mil carabineros, quienes estarán distribuidos en los diferentes locales a nivel nacional. Además, precisaron que habrá 5 mil efectivos acogiendo excusas para no sufragar.
Respecto del Plebiscito de salida, el exministro de Defensa durante el Gobierno de Sebastián Piñera comentó que “no solo la centroderecha, también un sector destacado de la centroizquierda está por el Rechazo”.
La ministra de Relaciones Exteriores, Antonia Urrejola, dará inicio al Plebiscito Constitucional con la apertura de la primera mesa receptora de sufragios, constituida en Auckland, Nueva Zelanda.
El analista abordó el contraste entre la convocatoria que concitó el cierre de campaña del Apruebo -cifrada en 500 mil personas- con los resultados de sondeos de opinión, que dan por perdedora a la opción que visa la propuesta constitucional.
El Subsecretario del Interior junto a la Ministra de Defensa, Maya Fernández Allende, aseguraron que el Ejecutivo ha coordinado acciones en función de actuar de forma más rápida y oportuna ante los hechos de violencia rural en la región del Biobío.
Mientras el Apruebo reunió cientos de miles de personas en la Alameda, el Rechazo se congregó en el Parque Metropolitano en un acto marcado por los símbolos patrios, la bandera y el himno nacional.
Claudio Salinas aseguró que el domingo los chilenos “van a rechazar la violencia, el odio y la división que nos han sembrado durante estas últimas semanas”,
Este recorrido puerta a puerta pasó por lugares como Copiapó, Antofagasta, Concepción, Puerto Montt y la Región de la Araucanía, entre otras.
El decano de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad de Chile se refirió al proceso constitucional y descartó que votar Rechazo sea clausurar la discusión en la materia. “Lo que básicamente digo es que hagamos otro esfuerzo”, señaló.
Paulina Vodanovic señaló que después del plebiscito se requerirá una decidida acción en el Congreso por parte del Gobierno. Además, la abogada Además, enfatizó en la necesidad de abordar el tema de la seguridad pública con una visión de Estado.
El presidente de la organización gremial, David Acuña, recalcó que la propuesta constitucional tiene como eje transversal el trabajo decente, la transición justa y la perspectiva de género.
El director ejecutivo del Instituto de Estudios de la Sociedad se refirió al clima de crispación que existe previo al plebiscito del 4 de septiembre y señaló que un triunfo estrecho del Apruebo “reflejaría un país dividido”.
En la acción judicial se solicitó oficiar a los medios digitales “Vulcan Militar” y “Las Indomables” para entregar copia íntegra de todos los registros audiovisuales en los que haya participado el empresario osornino.
“Es una nueva oportunidad para tener una buena constitución, una oportunidad que lamentablemente nosotros como venezolanos no tuvimos”, expresó la vocera de la iniciativa, Lucy Depablos.