Política

  • Paula Campos
  • 11-04-2013
RN mueve sus piezas para parlamentarias de cara a Consejo General

Los movimientos no se detienen al interior de RN. La idea de buscar los mejores candidatos es el eje de acción del partido de calle Antonio Varas según los miembros de la mesa directiva. Responden a las críticas de la UDI por la falta de candidatos y trabajan en los cupos de primarias y elección de candidatos, previo a la reunión que el Consejo General sostendrá el sábado

  • Paula Campos
  • 10-04-2013
Analistas desmenuzan “papelones” de la Cámara: “Desprestigian la política y la democracia”

La elección de Pedro Velásquez para integrar la mesa de la Cámara Baja, las denuncias por cohecho contra el diputado PPD Cristián Campos, y la Acusación Constitucional al ministro de Educación, siguen generando reacciones. Ahora son los expertos quienes levantan la voz respecto de la imagen y consecuencias que estas decisiones pueden traer a la Institución.

  • Paula Campos
  • 09-04-2013
Iván fuentes y su triunfo en las primarias DC: “Si nos quedamos en la casa, nos imponen candidatos”

El ex líder del movimiento ciudadano de Aysén respondió a las críticas de quienes sugieren que los dirigentes sociales deben presentar listas independientes. Según Fuentes, los gremios no tienen las mismas plataformas que los partidos para poder competir solos, por lo que valoró que se abrieran instancias de participación para terminar con la reticencia de algunos sectores políticos.

  • Paula Campos
  • 07-04-2013
Presentación de programas marca inicio de contienda presidencial oficialista

El candidato independiente de la UDI, Laurence Golborne centró sus propuestas en el desarrollo, calidad de vida y condiciones de felicidad de las capas medias y populares de la población. Por su parte, Andrés Allamand diseñó cuatro pilares de campaña, donde también se aborda el desarrollo, pero se suma la revalorización de lo público y se presta vital importancia al “juego limpio” de la política y la igualdad de oportunidades.

  • Diana Porras y Loreto Soto
  • 05-04-2013
Candidaturas de ex dirigentes estudiantiles: ¿Cupos o migajas?

El “bloqueo” que realizó la Concertación a competir en primarias con el movimiento encabezado por el ex presidente de la FEUC, Giorgio Jackson, abrió el debate respecto de la forma en la que se deberían canalizar los liderazgos de los ex líderes estudiantiles. Y mientras el ex vocero de los universitarios asegura que todas las alternativas son válidas, otros dirigentes señalan que no están para las “migajas” de los partidos del “duopolio político”.

  • Paula Campos
  • 05-04-2013
Michelle Bachelet se reúne con presidentes del PS y PPD e “instruye” lista parlamentaria

Por más de dos horas se extendió la reunión de la precandidata presidencial, Michelle Bachelet con los líderes del PS y PPD. A pesar de ser el primer encuentro oficial, sólo los líderes de los partidos dieron a conocer las impresiones del encuentro, mientras Bachelet mantuvo el silencio.

  • radio.uchile.cl
  • 05-04-2013
Adimark: Conglomerados políticos logran sorpresivo repunte en aprobación ciudadana

La Alianza y la Concertación lograron un porcentaje de aprobación de 28 y 29 por ciento respectivamente. La encuesta también constató un aumento en la identificación con la oposición, aunque tanto la Cámara de Diputados como el Senado continúan siendo los peores evaluados.

  • Paula Correa
  • 04-04-2013
José Antonio Gómez y primarias: “No abrir la competencia implica mantener el binominal”

El senador radical y candidato a la presidencia ratificó su respaldo a la participación del movimiento liderado por el ex dirigente estudiantil, Giorgio Jackson, en las primarias parlamentarias de su sector. El parlamentario aseguró que la marginación implica que no haya un cambio en la política, lo que fomentaría la abstención y la continuidad del sistema binominal.

  • Oriana Miranda
  • 03-04-2013
Roxana Miranda, la gobernadora del pueblo

Un gobierno del pueblo en el cual hasta la última vecina escriba una nueva Constitución. Ese es el sueño de la dirigenta nacional de ANDHA Chile y candidata presidencial por el partido Igualdad, quien critica a los “zánganos” de la Concertación y la derecha por defender y prolongar un sistema económico y político servil a los grupos más poderosos. “Mientras no sea el pueblo el que tome los espacios de poder va a seguir siendo lo mismo por años y años”, sentencia.

  • radio.uchile.cl
  • 03-04-2013
Giorgio Jackson y bloqueo de la Concertación: “Si no hay primarias, juntaremos firmas”

El líder de Revolución Democrática aseguró que si la Concertación decide marginarlos del proceso, entonces competirán por sus propios medios para lograr cupos en el Parlamento. Desde el conglomerado opositor, habrían bloqueado esta opción porque no se garantizó un apoyo explícito al candidato presidencial que gane el próximo 30 de julio.

  • Paula Campos
  • 03-04-2013
Cuestionamientos a Pedro Velásquez marcan definición de mesa directiva de la Cámara

Durante la votación de la segunda vicepresidencia, la oposición enrostró la multa que adeuda el parlamentario al municipio de Coquimbo por fraude al fisco. La Alianza y los independientes, en tanto, respaldaron la nominación argumentando el respeto al acuerdo político alcanzado en 2010.

  • Claudio Medrano
  • 01-04-2013
La carta de Gonzalo Martner y el disminuido rol de la disidencia en el PS

Se suman las denuncias de dirigentes socialistas contra la actual directiva, encabezada por Osvaldo Andrade. Las conductas “Stalinistas” del presidente del PS estarían alejando a militantes del partido. Por otro lado, las luchas de poder al interior del partido estarían olvidando recoger las impresiones de la ciudadanía, algo particularmente complejo en año de elecciones presidenciales.

  • Oriana Miranda
  • 31-03-2013
Rol de los partidos y altas expectativas ponen presión a la campaña de Michelle Bachelet

Las altas expectativas dispuestas en su eventual nueva gestión y la mayor o menor participación de los líderes de los partidos de la Concertación se asoman como los principales desafíos de la candidatura presidencial de Michelle Bachelet, quien debe conquistar nuevamente a un país muy distinto del que dejó en 2010.

  • radio.uchile.cl
  • 28-03-2013
Andrés Velasco: “Lo que está en juego es la libertad que darán las cúpulas a sus candidatos”

En entrevista con el programa Semáforo, el pre candidato destacó su posición al margen de los partidos que, según él, pretende renovar “las viejas prácticas presentes en las cúpulas partidistas de la Concertación”. Respecto de una Asamblea Constituyente, el ex ministro de Bachelet sostuvo que “quien piense que este Congreso va a delegar a una asamblea el poder para cambiar la constitución, yo lo invito a que crea en el viejito pascuero o la cigüeña”.

  • Oriana Miranda y Claudio Medrano
  • 27-03-2013
Michelle Bachelet oficializa candidatura presidencial con definición programática pendiente

La ex mandataria Michelle Bachelet oficializó su candidatura a la presidencia del país, luego de meses de especulaciones. La ahora candidata anunció que participará de las primarias de la Concertación y que recorrerá el país en búsqueda de diálogos y encuentros “para que el programa de esta campaña tenga el sello de la ciudadanía”. Expertos aseguran que existen varios desafíos que enfrentar, en especial, a nivel programático.

  • Oriana Miranda Navarrete
  • 26-03-2013
Regreso de Bachelet: Llegó la hora de las definiciones

La ex presidenta Michelle Bachelet, eventual candidata de al menos dos partidos de la Concertación para suceder a Sebastián Piñera, arribó a Chile en medio de elogios, críticas y expectación. Partidos políticos de todos los sectores esperan que esta sea la oportunidad para que la ex mandataria por fin aborde tanto temas contingentes como asuntos pendientes de su administración.

  • Narayan Vila
  • 24-03-2013
PRO delinea programa de gobierno y prepara lista parlamentaria

El Consejo Federal Ampliado realizado, este sábado, por el Partido Progresista (PRO) estableció las veinte definiciones programáticas de la colectividad y que servirán como estructura básica de la candidatura presidencial de Marco Enríquez-Ominami. Además, un voto político surgido en el encuentro estableció que ningún cónclave, cumbre o reunión entre candidatos, impedirá la decisión del PRO de estar en primera vuelta.


Presione Escape para Salir o haga clic en la X