El académico de la Universidad Diego Portales aseguró que el problema con las iniciativas parlamentarios del último tiempo no está en que estos se concreten en aumentar penas, sino en que se mantienen las malas condiciones en recintos penitenciarios.
La autoridad del Ministerio del Interior se refirió a los “cuatro o cinco” jefes comunales de la Región Metropolitana que han recibido intimidaciones de parte de grupos criminales. Además, abordó el operativo realizado en la toma “El Sueño de Todos”.
Sobre un estado de excepción en la RM, el diputado señaló que “la utilización de las Fuerzas Armadas en el orden público es el último ratio, es reconocer finalmente que se ha perdido la batalla a través de las instituciones”.
Un incremento del personal policial marcará la aplicación de esta fórmula esta vez en todas las comunas de la capital. “Proponemos en esta nueva etapa una estrategia recargada y profundizada”, aseguró la secretaria de Estado.
La ministra Tohá respaldó que lo realizado por el Ejecutivo es lo que está recomendado internacionalmente. Mientras, el gobernador metropolitano insistió en una “terapia de shock” y la alcaldesa Leitao apuntó a abordar el uso de armas y la violencia.
La alcaldesa de la comuna, Irací Hassler, apuntó a una “precipitación” en el anuncio y reiteró su rechazo: “Nosotros ya concentramos el mayor complejo carcelario de nuestro país, necesitamos más seguridad y no menos”.
La experta en seguridad ciudadana sostuvo que si no se trabaja simultáneamente entre instituciones nos mantendremos en una “esfera reactiva”. Además, destacó que el aumento de policías no es suficiente si éstas no mejoran su especialización.
Los concejales y la alcaldesa de la comuna, Irací Hassler, expusieron que las comunidades de la zona también se han pronunciado negativamente ante la idea de que el nuevo centro penitenciario se instale en los barrios capitalinos.
Carabineros realizó una intervención policial en toda la Región Metropolitana que tuvo como objetivo intensificar controles y fiscalizaciones preventivas. La PDI llevó a cabo operativos migratorios para detener a infractores a la Ley de Extranjería.
La ministra del Interior aseguró que el Gobierno está comprometido con que la construcción del nuevo centro penitenciario -anunciado por el Presidente Boric- no genere un impacto negativo en las comunidades donde se establezca la infraestructura.
El principal objetivo de este acuerdo es agilizar y hacer más oportuna la entrega de información desde los bancos a los fiscales del Ministerio Público, especialmente, en casos urgentes y calificados.
El parlamentario se mostró contrario a un eventual Estado de Sitio debido a la falta de preparación de las FF.AA. en tareas de orden público. Por otro lado, el militante de RN llamó a regularizar a migrantes en vez optar por expulsiones masivas.
La autoridad de Gobierno reiteró que la construcción de la cárcel de máxima seguridad generará 500 cupos adicionales al sistema penitenciario. Además, indicó que la discusión sobre el lugar es legitima, pero la decisión será técnica.
Reportes de prensa indican que la infraestructura podría ser emplazada en un recinto militar ubicado al lado de la expenitenciaría de la comuna. El presidente de Republicanos instó a Boric a superar “sus complejos” y ponerse del lado de las víctimas.
Tras una nueva sesión del Gabinete Pro Seguridad, el Mandatario informó la suspensión de su participación en la inauguración de los Juegos Olímpicos París 2024 para “supervisar” el cumplimiento de estas iniciativas.
El presidente de la Comisión de Seguridad Pública explicó que el crimen organizado es una preocupación a nivel mundial, que en nuestro país ha logrado instalarse debido a la “debilidad estructural” e institucional del Estado para prevenir.
La diputada y jefa de bancada de Renovación Nacional, Ximena Ossandón, destacó que “a las familias no les importa si un ministro se va por ineficiente o no, les importa que les aseguren que si ellos o sus hijos salen de su casa regresarán con vida”.