“La reactivación debe necesita tener mirada de mujer”, dijo la directora del Centro de Microdatos sobre el impacto de la pandemia en el trabajo femenino.
En el documento, además, se denuncia que la multitienda pretende pagar las indemnizaciones hasta en doce cuotas, por lo que se ruega la intervención de la ministra de Trabajo.
Ante la situación, parlamentarios y parlamentarias se han sumado a la búsqueda de una respuesta por parte de la Superintendencia de Pensiones.
En Chile, 8 de cada 10 despidos invocan dicha causal, pero “el 90% de ellos no logra probar lo que supuestamente hizo inevitable el despido”, señala el Grupo Soy.
Según el INE, la tasa de desocupación en las mujeres situó en un 32,7 por ciento. “Lo veníamos venir”, dice la economista y académica de la USACH, Marcela Vera, “sus empleos tienden a ser más precarios en cuanto a salario como a beneficios laborales”.
La organización reúne a más de 1200 trabajadores y trabajadoras a nivel nacional.
El proyecto, tildado de inconstitucional para algunos sectores políticos del oficialismo y el Ejecutivo, mantuvo una larga votación en el Senado. La iniciativa pasará a comisión mixta.
Las principales críticas a la iniciativa apuntan a que se trate de un préstamo a los trabajadores y trabajadoras.
En el dictamen N° 9762, el ente fiscalizador declaró la ilegalidad de dicho oficio y sostuvo que la Dirección Nacional del Servicio Civil “carece de atribuciones” para haberlo emitido.
La paralización fue anunciada el pasado 5 de junio luego que el Tribunal Constitucional declara admisible el requerimiento que hace posible su derogación
Desde mediados de abril, trabajadores de dicha construcción han dado positivo en el examen y aunque la Seremi de Salud ha cursado dos sumarios, la empresa administradora sigue operando.
La agrupación sindical comenzó a asistir a las comisiones de trabajo del Congreso con el fin de exponer la situación laboral en la que se han visto expuesto durante la pandemia.
Algunos Municipios no han efectuado el pago de los subsidios Estatales destinados a estos trabajadores en lo que va de la crisis sanitaria
Los trabajadores de la popular aplicación acusan falta de regulación laboral y despidos injustificados por la creación de un sindicato en medio de la crisis por Covid-19.
La Ministra del Trabajo ya había adelantado un panorama oscuro sobre la tasa de empleabilidad en nuestro país, sin embargo los datos fueron menos malos de lo esperado, pese a que se trata del indicador más alto en 10 años.
El proyecto de ley se encuentra paralizado en el Senado y sin patrocinio del Ejecutivo
Comercio, construcción y transporte son los sectores más golpeados, según confirmó el Centro de Microdatos de la Universidad de Chile.